Según sus autores, el documento del FA -en el que trabajaron Fernando Atria y Jaime Bassa, abogados influyentes en la izquierda para el proceso constituyente- “no está pensado para buscar acuerdos con los que creen que solo hay que corregir el modelo”. Se plantea “recuperar la propiedad del agua, el mar, el litio y otros bienes estratégicos” y referéndum revocatorio de autoridades y derogatorio de leyes.
Panorama general: Un grupo de abogados FA -cuyas principales figuras son los constitucionalistas y candidatos a la Convención Constitucional Fernando Atria y Jaime Bassa- concordaron el documento “10 principios básicos que defenderemos en la Convención Constitucional”, destinado a dotar de contenido a los candidatos del bloque.
Qué observar: Internamente se debatió si el texto debía reflejar “mínimos comunes” para buscar acuerdos en la Convención o reflejar fielmente la postura del FA de poner fin de forma íntegra al modelo neoliberal. Se optó por lo segundo al menos en una etapa inicial de campaña, en medio de la incertidumbre en el FA por que una lista con el PC pueda perjudicarlos electoralmente.
Modelo Económico: Se propone “una Constitución basada en un nuevo modelo de Desarrollo que termine con el neoliberalismo”, planteándose para ello distintos contenidos sobre propiedad, derechos sociales y protección del trabajo.
Sistema político y judicial: Se plantean iniciativas para “más democracia” y para aumentar el protagonismo de la ciudadanía en las decisiones.
Similitudes con el PC: La propuesta del FA se acerca así a los contenidos constitucionales que formuló el diputado PC Hugo Gutiérrez en un decálogo el 15/09, los que tomó como base la comisión que trabaja la propuesta constitucional PC, coordinada por el abogado Carlos Arrué.
Por qué importa: La propuesta surge de abogados que se espera tengan un rol influyente en la izquierda durante el proceso constituyente, como Atria y Bassa. Refleja contenidos que podrían marcar el discurso de la lista PC-FA, la que apuesta a disputar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación.
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]