Diciembre 30, 2020

Frente Amplio lanza ejes para una nueva Constitución similares a los del PC

Alex von Baer
El abogado Fernando Atria, al lanzar su candidatura a la Convención Constitucional el 22 de noviembre. Foto: Agencia Uno

Según sus autores, el documento del FA -en el que trabajaron Fernando Atria y Jaime Bassa, abogados influyentes en la izquierda para el proceso constituyente- “no está pensado para buscar acuerdos con los que creen que solo hay que corregir el modelo”.  Se plantea “recuperar la propiedad del agua, el mar, el litio y otros bienes estratégicos” y referéndum revocatorio de autoridades y derogatorio de leyes.

Panorama general: Un grupo de abogados FA -cuyas principales figuras son los constitucionalistas y candidatos a la Convención Constitucional Fernando Atria y Jaime Bassa- concordaron el documento “10 principios básicos que defenderemos en la Convención Constitucional”, destinado a dotar de contenido a los candidatos del bloque.

  • También es parte de los contenidos constitucionales que los equipos del FA y PC cotejarán, para la lista conjunta a la Convención que inscribirán tras consolidar un “polo de izquierda antineoliberal”.
  • “No me extraña (que tenga similitudes con la del PC), porque compartimos con el PC que se necesita una Constitución de salida del modelo neoliberal”, dice Atria.

Qué observar: Internamente se debatió si el texto debía reflejar “mínimos comunes” para buscar acuerdos en la Convención o reflejar fielmente la postura del FA de poner fin de forma íntegra al modelo neoliberal. Se optó por lo segundo al menos en una etapa inicial de campaña, en medio de la incertidumbre en el FA por que una lista con el PC pueda perjudicarlos electoralmente.

  • “Es una propuesta para invitar a otros a construir una nueva Constitución. No está pensada para buscar acuerdos con los que creen que solo hay que corregir el modelo. Es lo que creemos como FA, y en su momento será necesario conversar para los acuerdos”, explicó Atria a Ex–Ante.

Modelo Económico: Se propone “una Constitución basada en un nuevo modelo de Desarrollo que termine con el neoliberalismo”, planteándose para ello distintos contenidos sobre propiedad, derechos sociales y protección del trabajo.

  • Respecto de la propiedad, se plantea que la Carta Fundamental debe “recuperar el agua, el mar, el litio y otros bienes estratégicos como propiedad de todos los chilenos”. En el debate interno no se zanjaron aún las fórmulas constitucionales para cada caso, o para el cobre.
  • Derecho a la salud, a la vivienda y a la ciudad, y una educación pública gratuita, laica y de calidad.
  • “Pensión digna como un derecho; universal y tripartita”, es decir con aportes del Estado, empleador y trabajador. En el FA coinciden en terminar con las AFP y que el sistema se base en un fondo solidario, pero que ello debe ser materia de una ley.
  • Dar a los trabajadores participación en instancias de gestión y control de la empresa, y “derecho a la sindicalización sin ningún tipo de restricción, y reconocimiento constitucional de la huelga, incluido el sector público”. Garantizar derechos de trabajadores independientes, domésticas y de plataformas digitales.
  • Nuevo Estado Emprendedor e Innovador, habilitado para realizar inversiones; y un modelo de desarrollo que proteja el medio ambiente, con participación de las comunidades y científicos en la planificación territorial.

Sistema político y judicial: Se plantean iniciativas para “más democracia” y para aumentar el protagonismo de la ciudadanía en las decisiones.

  • “Estado social, que amplíe instancias de representación, con participación directa de la ciudadanía y que reconozca autonomía a las distintas naciones y pueblos”.
  • Para aumentar el “Poder Popular”, iniciativa popular de ley, referéndum revocatorio de autoridades, referéndum derogatorio de leyes, y que haya participación vinculante en un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible y planes locales.
  • “Fin al actual Tribunal Constitucional”, aunque no hay consenso aún en si eliminarlo o modificarlo sustantivamente.
  • Crear una Defensoría del Pueblo.
  • Una Constitución feminista, con “igualdad de género y la garantía de los derechos de la mujer y las disidencias sexuales, y de los derechos sexuales y reproductivos”, y democracia paritaria.
  • “Democratizar la elección de los jueces”, a través de audiencias ciudadanas en el proceso de designación, y “creación de un órgano externo colectivo encargado de la designación de los jueces, y de la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales”.

Similitudes con el PC: La propuesta del FA se acerca así a los contenidos constitucionales que formuló el diputado PC Hugo Gutiérrez en un decálogo el 15/09, los que tomó como base la comisión que trabaja la propuesta constitucional PC, coordinada por el abogado Carlos Arrué.

  • Se incluía por ejemplo la “restitución de riquezas nacionales enajenadas” y formas de propiedad estatal.
  • También el referéndum revocatorio de autoridades -que existe en el régimen chavista en Venezuela, la iniciativa popular de ley, el “democratizar el Poder Judicial” -aunque iba más allá, con la elección popular de jueces y fiscales- y la Defensoría del Pueblo.

Por qué importa: La propuesta surge de abogados que se espera tengan un rol influyente en la izquierda durante el proceso constituyente, como Atria y Bassa. Refleja contenidos que podrían marcar el discurso de la lista PC-FA, la que apuesta a disputar la hegemonía de la izquierda a la ex – Concertación.

  • Durante el proceso de campaña, el equipo constitucional FA seguirá trabajando propuestas específicas para aterrizar cada uno de los 10 ejes.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan “

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]

Un cambio en la dirección correcta. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric durante una actividad esta semana en Valdivia. Foto: Agencia UNO.

El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]