Qué observar. Durante 2024, varias franquicias internacionales decidieron cesar o reducir significativamente sus operaciones en Chile, marcando un año complejo para el mercado local. Entre las empresas que protagonizaron esta salida destacaron Telepizza y Oxxo. Estas decisiones reflejan desafíos estructurales en diversos sectores como el retail, la comida rápida y el mercado inmobiliario, impactados por factores económicos, estratégicos y sociales.
El fin de Telepizza. El 15 de enero de 2024, el grupo español Food Delivery Brands (FDB), propietario de las marcas Telepizza y Pizza Hut, sorprendió al anunciar el cese total de sus operaciones en Chile. La empresa presentó una solicitud de quiebra ante el sistema judicial, lo que implicó el cierre de 100 locales a lo largo del país y la desvinculación de aproximadamente 1.400 trabajadores.
La pausa de Oxxo. La cadena mexicana Oxxo, propiedad del conglomerado FEMSA, también experimentó un giro en su estrategia para Chile durante 2024. Si bien no anunció el cierre de sus operaciones, sí pausó la apertura de nuevos locales, frenando un ambicioso plan de expansión que tenía como objetivo consolidarse como líder en el segmento de tiendas de conveniencia.
Rectificación. En la primera edición de esta nota se puso que la inmobiliaria estadounidense Century 21, conocida por su modelo de franquicias y su presencia global, decidió cerrar sus operaciones en Chile durante 2024. El cierre se produjo en una de sus franquiciadoras y la compañía sigue con su modelo de negocios en el país. De hecho, se informó de un nuevo franquiciado en el sector que ocupaba el que cerró.
La complejidad del problema y las dificultades para resolverlo, como es usual, amenaza con más fuerza a los países de ingresos medios en los que la fertilidad ya ha bajado sustancialmente y se ubica, incluso, por debajo de aquellos más desarrollados.
El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]