Franco Parisi se convirtió en el primer candidato en el país que hace una campaña presidencial sin estar un solo día en Chile, lo que ha desatado una ola de críticas. “No se van a pagar las pensiones de alimento con fondos fiscales”, dijo este viernes el presidente del Servel. Para los expertos y analistas, sin embargo, no está del todo claro que sea perjudicial una campaña on line. ¿Qué rol cumplen los “Bad Boys” en su campaña? ¿Cuáles son las redes preferidas del candidato y quiénes están detrás de su manejo?
Panorama general. Para el 21 de noviembre, el día de las elecciones, Parisi habrá hecho 2 meses oficiales de campaña, pero sin estar un solo día en el país. Primero se informó que tenía dificultades para ingresar al país por una deuda de pensión alimenticia y, esta semana, él dijo que sigue en EEUU y que no podrá viajar al país por haberse contagiado de Covid-19.
“Estoy todo el día conectado a Chile”. Parisi describió el miércoles pasado en su live Bad Boys cómo ha desplegado su candidatura sin poner un pie en Chile. Puso como ejemplo un contacto radial que dio en una radio regional. “En una entrevista me dijeron, `pero si usted no ha pisado Chile´. Disculpa, ¿usted en qué ciudad está? `En Negrete, la Octava Región´, me respondió. Yo le dije, `bueno, yo estoy con usted, verdad?´. Yo estoy todo el día conectado a Chile porque hay que entender que esto cambió”, afirmó.
Los Bad Boys. Se trata de un espacio digital de Parisi, que realiza transmisiones en vivo desde Facebook todos los martes y que se guarda en su canal de Youtube, donde, para algunos, fideliza a la comunidad que lo escucha.
Parisi TeVe. El periodista Andrés Azócar, CEO de Ubik, ha seguido de cerca la contienda digital de Parisi. Asegura que el candidato viene contruyendo una comunidad desde las elecciones presidenciales de 2013, cuando obtuvo el 10%.
Franja televisiva. En el entorno de Parisi dicen que tiene un equipo de comunicaciones que organizó la grabación de su franja electoral con una productora -no quieren revelar cuál- y que está compuesto por cinco personas. Tampoco se entregaron sus nombres, al ser consultados por Ex-Ante. Lo único que afirman es que hay tres ingenieros en marketing que trabajan como voluntarios y que Parisi maneja personalmente sus redes.
¿Le beneficia ser un telecandidato? Parisi aparece en algunas encuestas en el tercero, cuarto o quinto lugar de las preferencias presidenciales y no está claro si llegará al 10% que obtuvo en las elecciones de 2013.
Su debilidad. Una de las flaquezas que advierten los expertos y analistas, sin embargo, tiene que ver con la falta de trabajo en terreno.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]