Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó este lunes la presentación ante la comisión de Constitución del Senado del tercer nominado a La Moneda a fiscal nacional, tras las fallidas ratificaciones del fiscal José Morales y la jefa de la unidad anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
Mesa de seguridad. Tohá aprovechó la sesión para vincular los distintos flancos de La Moneda en seguridad: fiscal nacional, indultos presidenciales y mesa de seguridad.
A continuación, las respuestas de Tohá a los senadores.
Criterio para escoger a Valencia. “Siempre hemos pensado que todos los nombres que nos ha planteado la Corte Suprema son nombres susceptibles de traer a este Senado. Nunca hemos pensado que alguno de esos nombres no sea presentable. Creemos que el filtro que se aplicó en la Corte Suprema es un filtro confiable, son todas personas que pueden hacer esta tarea. El tema es que pudiendo hacer esta tarea, ¿cuál de ellas tiene viabilidad de obtener este acuerdo? Y es considerada por el presidente de la República la más apropiada dentro la quina disponible en ese momento. De esa forma hemos actuado”, respondió Tohá a una pregunta del senador Matías Walker (Demócrata).
Descartó veto a Valencia. “La prueba de que no hay vetos es que nombres que se suponía que unos u otros vetaban han sido sucesivamente siendo nombrados y nunca hemos tomado en consideración vetos de ningún tipo. Nunca nos ha parecido que ninguno de los candidatos haya razón para descartarlo. Nunca nos ha parecido que ninguno de ellos tenga un elemento que lo haga impresentable. Lo cual no quiere decir que no haya objeciones o críticas a los candidatos”, dijo la ministra frente a una pregunta del senador Fidel Espinoza (PS).
Representación de condenados por delitos sexuales. “Efectivamente hay causas que él ha defendido que para algunos no son las que más nos gustan, eso es una cosa que es propia de la carrera de los abogados. Les toca defender distintas causas y todas las personas tienen derecho a defensa. Y no todos los acusados son victimarios. Cuando una persona es acusada y resulta inocente, quiere decir que era también víctima. Por eso es que todas las personas tienen derecho a defensa, porque hasta que no son condenados, son inocentes”, dijo.
Por qué expuso. “Respecto a la primera consulta de por qué está aquí defendiendo la ministra del Interior y no el ministro de Justicia, es porque todavía no ha asumido. Y porque el Ejecutivo le pareció más apropiado que hubiera una ministra titular a cargo de la defensa y está aquí sentado el ministro subrogante para que pueda hacerle las preguntas técnicas del caso”.
Vínculos políticos. “Aquí en esta sala, ¿quién no tiene vínculos?”, preguntó Tohá frente a las consultas por las relaciones de Valencia con Chile Vamos y el Socialismo Democrático, diciendo que lo relevante es su estándar ético.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]