Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó este lunes la presentación ante la comisión de Constitución del Senado del tercer nominado a La Moneda a fiscal nacional, tras las fallidas ratificaciones del fiscal José Morales y la jefa de la unidad anticorrupción del Ministerio Público, Marta Herrera.
Mesa de seguridad. Tohá aprovechó la sesión para vincular los distintos flancos de La Moneda en seguridad: fiscal nacional, indultos presidenciales y mesa de seguridad.
A continuación, las respuestas de Tohá a los senadores.
Criterio para escoger a Valencia. “Siempre hemos pensado que todos los nombres que nos ha planteado la Corte Suprema son nombres susceptibles de traer a este Senado. Nunca hemos pensado que alguno de esos nombres no sea presentable. Creemos que el filtro que se aplicó en la Corte Suprema es un filtro confiable, son todas personas que pueden hacer esta tarea. El tema es que pudiendo hacer esta tarea, ¿cuál de ellas tiene viabilidad de obtener este acuerdo? Y es considerada por el presidente de la República la más apropiada dentro la quina disponible en ese momento. De esa forma hemos actuado”, respondió Tohá a una pregunta del senador Matías Walker (Demócrata).
Descartó veto a Valencia. “La prueba de que no hay vetos es que nombres que se suponía que unos u otros vetaban han sido sucesivamente siendo nombrados y nunca hemos tomado en consideración vetos de ningún tipo. Nunca nos ha parecido que ninguno de los candidatos haya razón para descartarlo. Nunca nos ha parecido que ninguno de ellos tenga un elemento que lo haga impresentable. Lo cual no quiere decir que no haya objeciones o críticas a los candidatos”, dijo la ministra frente a una pregunta del senador Fidel Espinoza (PS).
Representación de condenados por delitos sexuales. “Efectivamente hay causas que él ha defendido que para algunos no son las que más nos gustan, eso es una cosa que es propia de la carrera de los abogados. Les toca defender distintas causas y todas las personas tienen derecho a defensa. Y no todos los acusados son victimarios. Cuando una persona es acusada y resulta inocente, quiere decir que era también víctima. Por eso es que todas las personas tienen derecho a defensa, porque hasta que no son condenados, son inocentes”, dijo.
Por qué expuso. “Respecto a la primera consulta de por qué está aquí defendiendo la ministra del Interior y no el ministro de Justicia, es porque todavía no ha asumido. Y porque el Ejecutivo le pareció más apropiado que hubiera una ministra titular a cargo de la defensa y está aquí sentado el ministro subrogante para que pueda hacerle las preguntas técnicas del caso”.
Vínculos políticos. “Aquí en esta sala, ¿quién no tiene vínculos?”, preguntó Tohá frente a las consultas por las relaciones de Valencia con Chile Vamos y el Socialismo Democrático, diciendo que lo relevante es su estándar ético.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.