Diciembre 19, 2022

Fiscal nacional: Las propuestas de Herrera ante el Senado previo a la complicada votación para que su nombre sea aprobado

Ex-Ante
La jefa anticorrupción de la fiscalía nacional, Marta Herrera, junto a la ministra Marcela Ríos, este lunes 19 en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

La jefa anticorrupción del Ministerio Público expuso ante la Comisión de Constitución del Senado, previo a la votación en la sala, donde necesita 2/3 de respaldos para ser ratificada en el cargo, meta que resultaba muy incierto que lograra. Su presentación fue antecedida por la intervención de la ministra de Justicia, que procuró distanciarla de la gestión de Abbott, diciendo que llevaba 21 años en la fiscalía.


Qué observar. Marta Herrera, la candidata propuesta por La Moneda como fiscal nacional, comenzó a las 12:28 pm de este lunes su exposición ante la comisión de Constitución del Senado. La presentación ocurrió mientras seguía siendo incierto si en la sala conseguiría los votos necesarios para ser ratificada en el cargo y, de paso, evitar un nuevo revés para el gobierno.

  • Herrera —jefa de la unidad especializada anticorrupción y vocera de la fiscalía desde la gestión de Sabas Chahuan, pero vista por parte del Senado como carta de continuidad de la gestión de Jorge Abbott—, fue nominada pasadas las 18 pm del martes 14, cinco horas antes de que expirara el plazo del que disponía La Moneda para enviar el nombre de su postulante al Senado. Requiere de 2/3 de respaldos para ser confirmada por la Cámara Alta.
  • Su postulación ocurrió luego de la fallida ratificación del fiscal José Morales, quien fue presentado por La Moneda creyendo que tenía los votos para ser confirmado, pese a que Marta Herrera concitaba más apoyos en el gobierno, pese a no haber encabezado causas como fiscal. Morales obtuvo 31 de los 33 votos que requería, dando una derrota inédita a un gobierno en este proceso.
  • El revés dio inicio a la búsqueda de una alternativa, que incluyó una reunión telemática sostenida el domingo 11 entre 3 ministras y senadores oficialistas de la Comisión de Constitución.
  • En el encuentro —donde estuvieron las ministras de Interior, Carolina Tohá; de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte y de Justicia, Marcela Ríos, dijeron fuentes de gobierno— los parlamentarios les hicieron ver que Herrera no tenía el respaldo del Senado e incluso saltó el nombre de la fiscal Nayalet Mansilla. De allí la sorpresa que produjo en el Congreso que el Presidente Gabriel Boric designara a Herrera, quien no cuenta con el respaldo de la UDI, buena parte de RN y algunos descolgados del oficialismo.

La defensa del gobierno de Herrera y las impugnaciones. A las 11:21 am expuso la ministra de Justicia, Marcela Ríos, sobre los motivos por los cuales el gobierno presentó a Herrera como candidata.

  • “La señora Marta Herrera ha presentado una propuesta seria y contundente para el desbaratamiento de mercados criminales, que ha sido clave en nuestra definición como gobierno”, dijo. Ejemplificó que en los delitos de portonazos propone perseguir no solo a los autores sino el circuito de comercialización de cada una de las partes de los autos robados.
  • Destacó que el ser mujer fue un valorado por el gobierno, pero no único. También procuró distanciar su carrera de la gestión de Abbott, destacan los 21 años de carrera que lleva en el Ministerio Público.
  • La ministra también respondió a las preguntas de los senadores. Frente a la consulta del presidente de la comisión, Matías Walker, sobre si el abogado Ángel Valencia había sido descartado por el gobierno por haber representado a imputados por delitos sexuales, respondió que no había “vetos”.
  • Su presentación fue replicada por senadores como Alfonso de Urresti (PS), quien dijo que era claro que Herrera era la mano derecha de Abbott.
  • El senador José Miguel Insulza (PS) lamentó que todo el proceso sonaba a una causa prejuzgada.

La presentación de Herrera. Uno de los ejes de la presentación de Herrera —quien aseguró que de ser confirmada actuará con independencia— abordó como enfrentar el crimen organizado. En esta categoría propuso crear “un fiscal regional de cada macrozona, que coordinará a fiscales adjuntos de distintas fiscalías regionales, destinados a integrar un equipo especial encargado de las investigaciones de Crimen Organizado y alta complejidad”.

  • En la Macrozona Norte, este fiscal deberá enfrentar “el tema de la inmigración y delitos asociados, tráfico de migrantes y trata de personas, la presencia de bandas internacionales y situaciones de violencia ‘importadas’”.
  • Para la Macrozona Norte propuso fortalecer la cooperación internacional transfronteriza, coordinar a fiscales y policías ante fenómenos suprarregionales. También, intensificar el trabajo integrado de las agencias estatales.
  • En la Macrozona Centro propuso crear una única unidad de flagrancia en la Región Metropolitana, implementar criterios de actuación comunes, especialmente en delitos de trata con fines sexuales o financiamiento de drogas. También propuso aplicar inteligencia artificial para promover la disminución de causas con imputados desconocidos.
  • Detalló que hay un plan piloto de Inteligencia Artificial que realizan en la colaboración académicos de la U. Chile, en el marco de un proyecto del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, donde analizan los relatos de víctimas de delitos contra la propiedad para determinar patrones basados en el procesamiento de un “lenguaje natural”.
  • La zona centro, dijo, concentra el 40% de los ingresos del Ministerio Público.
  • En la Macrozona Sur propuso fortalecer la vinculación con la inteligencia policial, incentivar equipos permanentes de investigación, fortalecer la investigación patrimonial y fuentes de financiamiento, y aumentar las medidas de protección a víctimas y testigos de delitos violentos.
  • Sobre el desempeño policial dijo que era necesario trabajar protocolos conjuntos con éstas sobre el uso racional de la fuerza, e incentivar su capacitación.

El paro de los fiscales. La senadora Luz Ebensperger (UDI) consultó a la candidata por su posición frente al paro de la asociación nacional de fiscales, iniciado este lunes tras no llegar a un acuerdo por reajuste.

  • Al respecto, Herrera dijo que si bien era partidaria del diálogo, “nuestro servicio tiene que ser continuo” y recalcó “el servicio no puede interrumpirse”.
  • El senador Pedro Araya (independiente pro PPD) la interpeló por su rol en la gestión de Abbott, de la Herrera procuró tomar distancia. Rechazó haber sido su mano derecha.

La preocupación en La Moneda. El Presidente Gabriel Boric se refirió este lunes por la mañana a las dificultades que ha tenido el gobierno para conseguir los 2/3 de apoyo en el Senado.

  • Consultado sobre si tendrían los respaldos necesarios, dijo en radio Sonar que “espero que sí. Y permítanme aprovechar de decir algo al respecto. Si alguien quiere, si algún senador o senadora quiere hacer un gallito con el gobierno o tratar de darle una derrota política al gobierno, que no sea en este tema. Acá la seguridad es demasiado importante como para tratar de anteponer cuestiones personales respecto de una institución que es tan importante como la fiscalía”.

Lea tambien: Por qué Boric arriesga un nuevo rechazo en el Senado (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]