Panorama general. Tras la derrota en el Senado de José Morales, el primer candidato de Boric para la Fiscalía Nacional, el gobierno informó que el Presidente había optado por proponer al Senado la nominación de Marta Herrera, Directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público. En el camino quedaron los otros candidatos propuestos por la Suprema: Ángel Valencia, Carlos Palma, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez.
La favorita. Herrera fue la primera candidata de La Moneda para reemplazar a Jorge Abbott, pese a que la quina enviada por la suprema era liderada por Morales y el fiscal Ángel Valencia (ambos con 17 votos).
Cómo se hundió su primera postulación. Herrera salió del mapa de La Moneda en plena negociación y quedaron 2 candidatos en pie. José Morales, que fue apoyado en un comité político por las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, y Carlos Palma, que tuvo el apoyo de Camila Vallejo, Antonia Orellana y Jeannette Jara, todas de Apruebo Dignidad.
Negociaciones de última hora. La opción de Herrera se configuró durante luego de que la ministra Uriarte intentara impulsar a la fiscal Nayalet Mansilla, una operación que no voló. Su opción era vista con distancia en la UDI por su rol en el caso Luminarias, donde pese a que en 2021 allanó la Municipalidad de Recoleta no formuló cargos contra su alcalde, Daniel Jadue (PC).
Sin acuerdo de Chile Vamos. En la UDI se inclinaban por el fiscal Carlos Palma hasta entrada esta tarde, pero la propia Tohá había reprochado el fin de semana un encuentro que él sostuvo con la vocera de la Suprema Ángela Vivanco.
La gran incógnita. En la oposición se ha instalado una interrogante, ya que, en caso de que Marta Herrera contara con el apoyo cerrado del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, solo tendría 25 de los 33 votos que requiere. Y Boric bien podría exponerse a una segunda derrota en la Cámara Alta, descapitalizando de paso a las ministras Uriarte (Segpres) y Marcela Ríos (Justicia), que ya fueron derrotadas en la elección de Morales.
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.
El ex-Presidente de la República intervino en el Comité Central del PPD e hizo un llamado a ir en dos listas para darle “mayor fuerza al Gobierno”. Tanto el Partido por la Democracia como el Partido Socialista realizan este sábado una reunión en donde definirán cómo afrontar la elección de consejeros.
El parlamentario reafirma que los diputados de su partido no están dispuestos a volver a la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad y que en el Congreso están las condiciones para debatir y aprobar proyectos que aseguren la tranquilidad de las personas frente a la delincuencia. Las diferencias con senadores de su partido frente […]