Panorama general. Tras la derrota en el Senado de José Morales, el primer candidato de Boric para la Fiscalía Nacional, el gobierno informó que el Presidente había optado por proponer al Senado la nominación de Marta Herrera, Directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público. En el camino quedaron los otros candidatos propuestos por la Suprema: Ángel Valencia, Carlos Palma, Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez.
La favorita. Herrera fue la primera candidata de La Moneda para reemplazar a Jorge Abbott, pese a que la quina enviada por la suprema era liderada por Morales y el fiscal Ángel Valencia (ambos con 17 votos).
Cómo se hundió su primera postulación. Herrera salió del mapa de La Moneda en plena negociación y quedaron 2 candidatos en pie. José Morales, que fue apoyado en un comité político por las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, y Carlos Palma, que tuvo el apoyo de Camila Vallejo, Antonia Orellana y Jeannette Jara, todas de Apruebo Dignidad.
Negociaciones de última hora. La opción de Herrera se configuró durante luego de que la ministra Uriarte intentara impulsar a la fiscal Nayalet Mansilla, una operación que no voló. Su opción era vista con distancia en la UDI por su rol en el caso Luminarias, donde pese a que en 2021 allanó la Municipalidad de Recoleta no formuló cargos contra su alcalde, Daniel Jadue (PC).
Sin acuerdo de Chile Vamos. En la UDI se inclinaban por el fiscal Carlos Palma hasta entrada esta tarde, pero la propia Tohá había reprochado el fin de semana un encuentro que él sostuvo con la vocera de la Suprema Ángela Vivanco.
La gran incógnita. En la oposición se ha instalado una interrogante, ya que, en caso de que Marta Herrera contara con el apoyo cerrado del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, solo tendría 25 de los 33 votos que requiere. Y Boric bien podría exponerse a una segunda derrota en la Cámara Alta, descapitalizando de paso a las ministras Uriarte (Segpres) y Marcela Ríos (Justicia), que ya fueron derrotadas en la elección de Morales.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]