Mayo 20, 2021

Fallida primaria de izquierda: El incómodo pie en que su partido dejó a Boric (solo con el PC y sin el PS) y las esquirlas en el FA

Alex von Baer
El candidato presidencial FA Gabriel Boric, al llegar al Servel a inscribir las primarias solo junto a su contendor PC Daniel Jadue. Foto: Agencia Uno

“¡Es una traición a Gabriel (Boric)!”. La frase se la dijo la presidenta RD Catalina Pérez, a Alondra Arellano, su par de Convergencia Social (partido de Boric). Era evidente el revés que propinó su propia colectividad al candidato presidencial del Frente Amplio, al vetar que el ingreso del PS al pacto de primarias Boric-Jadue fuera junto al PPD, lo que le quitó el piso a Boric en el cumplimiento de un objetivo estratégico para él: que estuvieran los socialistas, para no verse arrinconado a competir solo con el candidato PC (duelo en el que lleva las de perder, hasta ahora).

La trama del veto desde el FA: El acuerdo de primarias de un nuevo polo de izquierda PS-PC-FA-PPD fue abortado a última hora de vencer el plazo el miércoles, por el veto que puso el partido de Boric -con la venia PC- a que el PPD entrara junto con el PS al pacto de la primaria Boric (FA)-Daniel Jadue (PC)-Paula Narváez (PS-PPD-Nuevo Trato).

  • Las negociaciones del FA-PC fueron con el PS, pero a esa mesa los socialistas llegaron con Narváez ya como candidata oficial también del PPD y Nuevo Trato, y ello no fue objetado por FA-PC.
  • Al llegar a la sede RD a revisar los papeles, la directiva PS acotó que el pacto ante el Servel lo debía firmar el PPD: de lo contrario, sus militantes quedaban excluidos de poder votar por Narváez.
  • Arellano expresó que no estaban dispuestos a firmar un pacto político con el PPD, que no estaba invitado a las conversaciones, y tuvo apoyo del líder PC Guillermo Teillier, no así de Pérez. El PS expresó que ello era inaceptable, y ante el disenso en el bloque FA-PC, los dejó deliberando.
  • Ya a solas entre ellos, Pérez planteó que no podían invitar a Narváez a una primaria si no dejaban que militantes de partidos que la apoyan voten por ella. Cuando su argumento no hizo eco, elevó el tono: “¡Estás traicionando a Gabriel!”, le dijo a Arellano, pues el propio Boric había defendido primarias lo más amplias posibles.
  • Y amenazó con no firmar el pacto de primarias FA-PC ante el Servel -a lo que se sumaron los regionalistas verdes de Jaime Mulet- y quitar el apoyo a Boric, quien realizó gestiones con su partido: por momentos estaban a punto de aflojar, pero el PC se mantuvo firme y cerró la puerta.
  • A esas alturas, el PS ya se había retirado y la alianza con ellos ya no importaba: los esfuerzos se centraron en evitar que la primaria Jadue-Boric se cayera por el enojo RD. Finalmente Giorgio Jackson intercedió ante Pérez y, molesta, firmó el pacto, no sin antes tuitear.

Qué significa: Su partido propinó un revés a Boric que lo dejó en un incómodo pie dentro del FA: él intercedió defendiendo el ingreso del PPD, si es que este era necesario para cumplir su propósito de que el PS estuviera: ha dicho que se siente más cercano a ellos que al PC. La quitada de piso fue grande.

  • La postura de Convergencia Social se zanjó -afirman en el partido- en un comité central del martes (se esgrimió que el PPD había emitido antes vetos al FA y que lo consideraban “neoliberal”), pero no lo mencionaron en las primeras negociaciones por Zoom del miércoles.
  • De hecho, Narváez y Boric hablaron ese día en la mañana. “Él me planteó que su postura era sin vetos, que yo podía llegar con apoyos de los otros partidos”, aseguró hoy Narváez, revelando que en la tarde, ya conocido el veto, se volvió a comunicar: “Boric me dice: ‘Voy a arreglar esto, no estoy por ningún veto'”.
  • Boric realizó así gestiones con Arellano, pero esta no dio su brazo a torcer -afirman en el FA-, argumentando que las bases ya habían decidido no incluir al PPD. “Para nosotros era más importante incluir el PS que excluir al PPD”, señaló el diputado RD Miguel Crispi, cercano a Boric.

Ojo con: La caída del acuerdo con el PS tensionó altamente al FA, aunque por ahora han primado los llamados a no dilapidar el impulso del triunfo electoral del domingo: además de la acusación de traición, en RD molestó que ayudaron a Convergencia a juntar los 24 mil militantes que requerían para que se pudiera inscribir a Boric, en el entendido que se buscarían primarias más amplias que con el PC, pero Arellano -proclive a una alianza con comunistas- echó por la borda esa opción a la primera oportunidad.

  • Varios parlamentarios RD tuitearon sacando en cara que habían reunido militantes para Convergencia (lo que básicamente deja a ese partido con más adherentes que RD).
  • “Juntamos firmas llenos de esperanzas subrayando que el camino que el FA y nuestra candidatura habían elegido eran las primarias amplias”, afirmó Crispi, pero más duro fue Juan Ignacio Latorre.

Por qué importa: Boric deberá competir así solo contra Jadue, un escenario que ni el candidato ni parte del FA querían -preferían primarias más amplias-, por 2 razones:

  1. Las tendencias hegemonizadoras que el PC históricamente ha tenido
  2. Un duelo de a 2 otorga mayor ventaja a Jadue -más encumbrado en encuestas-, mientras una carrera a 3 bandas dispersa los votos y le da más opciones.

Lo que hay detrás: Aunque no es del mismo tenor, no es el primer desencuentro de Boric con su partido: basta recordar el duro tránsito que tuvo cuando firmó el acuerdo constitucional a título personal, camino en el que su partido no lo respaldó en las negociaciones que lideró.

  • Esta vez, fue pasado al Tribunal Supremo: se desestimó expulsarlo, pero pagó un alto costo político ante sus bases y un electorado de izquierda más dura que vio el pacto como un acuerdo para “salvar a Piñera”.

Lea también: Cómo surgió y cómo fracasó en forma bochornosa el pacto de primarias PC-FA-PS-PPD

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.