Retrasos generalizados se registraron durante todo el día de votaciones de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina. La mayoría de ellos en la ciudad de Buenos Aires, donde se implementó por primera vez la Boleta Única Electrónica, un sistema de sufragio digital para elegir a las autoridades de la capital trasandina, más no para la elección nacional de los candidatos presidenciales.
No sólo la brecha general afectó el fluido funcionamiento del sistema electrónico. También hubo máquinas que simplemente no funcionaron este domingo 13 de agosto. La precandidata de Junto por el Cambio y ex ministra de seguridad, Patricia Bullrich, tuvo que intentar en varias oportunidades sin éxito. Se veía su rostro de incertidumbre y de incomodidad mientras el traspié técnico era transmitido en vivo por las cámaras de televisión a todo el país. Al tercer intento fallido cambiaron la máquina para que finalmente cumpliera con su derecho cívico. Al salir de la votación calificó esta experiencia como “un desastre”.
Pasado el mediodía, la vicepresidenta Cristina Fernández llegó a ejercer su voto a 2.500 kilómetros al sur de Buenos Aires, hasta la Provincia de Santa Cruz, bastión del kirchnerismo. Incluso sólo con voto en papeleta, la Señora K tuvo que esperar cerca de un hora y media en la fila desde donde comentó: “Es un día de muchas emociones, tal vez personales (…) vamos a esperar que opine la gente y luego sabremos cómo será la próxima elección”.
Por la tarde, diversos videos en redes sociales denunciaron la manipulación y destrucción de boletas del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza. El economista liberal que busca llegar a la Casa Rosada alertó en Twitter: “es un escándalo el intento de robo o destrucción de boletas nuestras (…) Todas las boletas donde sea clara la intención del votante son válidas. No importa si están rotas o no. No se dejen engañar”. Las autoridades electorales no se han referido a esos incidentes por ahora.
Al cierre de las mesas, a las 18 horas, se estimó un 68,3% de participación del padrón electoral, una de las cifras más bajas para procesos de primarias argentinas. Pero que coincide con las proyecciones de analistas sobre el aumento del ausentismo en esta primera cita del calendario electoral.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.