Junio 30, 2025

Facultad de Gobierno-Faro UDD: Jara tuvo más apoyo en comunas de ingresos medios (Lea el informe)

Ex-Ante

Un análisis de la Facultad de Gobierno y el Faro UDD sobre las elecciones primarias de este domingo aborda los niveles de participación y sus mitos, cómo y por qué se desfondó Winter, la disciplina del PC para movilizar electores y las debilidades de la candidata triunfadora. Lea a continuación el informe completo.


Qué observar. El decano de la Facultad de Gobierno de la UDD, Eugenio Guzmán, y el Subdirector Académico Faro UDD, Miguel Ángel Fernández, realizaron este lunes un análisis preliminar de los resultados de las primarias oficialistas de este domingo a partir del 99,7% de las mesas escrutadas en todo el país..

  • Los datos se obtuvieron de bases oficiales y cruces de cifras del Servicio Nacional de Información Municipal, el Ministerio de Desarrollo Social, el Censo 2024, y Servicio Electoral. Aquí algunas de sus conclusiones.

1. Participación y mitos. La tasa de participación alcanzó los 1,3 millones de votos válidamente emitidos, la más baja de los últimos 12 años. Con un 9% del padrón habilitado para votar, se ubicó 3 puntos debajo de la competencia de 2021 y 7 puntos bajo la de 2013.

  • No existe evidencia de que Tohá haya logrado mejorar su desempeño en comunas con mayores niveles de participación, un mito que marcó los análisis previos a la elección, vale decir, que se impondría a Jara si mucha gente concurría a las urnas.
  • Tampoco existe cómo afirmar que el frío incidió en los resultados, un factor al que aludió este domingo Bachelet. De acuerdo al estudio, en las comunas con el mayor de temperatura el nivel de asistencia a las urnas fue semejante al de las más heladas.
  • La ex titular del Trabajo finalmente triunfó en el 98% de las comunas del país.

 

2. Winter se desfonda. En Ñuñoa, Valparaíso, Viña del Mar o Maipú, bastiones inexpugnables del Frente Amplio, Jara barrió con Winter.

  • Aquí dos ejemplos, con el el 98,27% de las mesas escrutadas.

Ñuñoa. En uno de los principales emblemas culturales frenteamplistas, Jara llegó al 45,93%, Tohá al 42,27%. Winter solo logró un 10,15%.

Maipú. En la comuna liderada por Tomás Vodanovic, el alcalde más votado el año pasado y uno de los políticos mejor evaluados del país, el FA también tuvo un fuerte revés. Jara llegó al 63,52% y Tohá al 22,33%. Winter solo logró un 11,94%.

  • “Todo ello podría estar demostrando un nivel de división o al menos de desafectación hacia su propio candidato”, indica el informe.

 

3. El caso de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea: Tohá obtuvo triunfos en 7 comunas (Colchane, Vitacura, Las Condes, Providencia, Lo Barnechea, entre otras). En Vitacura logró su mejor rendimiento (78%), a la inversa de lo que ocurrió con Jara (15%).

 

4. La disciplina del PC pasa el test. Para el informe, el PC se alzó como el gran triunfador. Primero, porque Jara fue capaz de movilizar más electores que Jadue en 2021. Segundo, porque los datos muestran que su candidatura movilizó 15 electores por cada militante. En la vereda contraria, los partidos de Tohá lograron movilizar 3,6 electores por militante y los de Winter, 2 por militante.

  • “Un resultado sorprendente es que al comparar el porcentaje de votos obtenido por Jara versus los votos obtenidos en la elección de concejales por los partidos que la apoyaron es superior, es decir, 701.709 en la municipal versus 820.111 en la primaria (117%). Muy lejos del desempeño de los otros candidatos”, dice el texto.
  • De acuerdo al informe, Jara logró movilizar a quienes apoyaron a Jadue en 2021 e incluso ganar 100 mil votos adicionales a él cuando compitió con Boric en  las primarias de Apruebo Dignidad de 2021.
  • La disciplina del PC, un sello histórico, se impuso a los temores de que la base partidaria -simpatizante de Jadue- no iría a las urnas, a partir de sus diferencias con ella por temas controvertidos, como sus vaivenes por la situación en Cuba.

 

5. La debilidad de Jara: No movilizar más allá del PC-FA. En el informe aparecen las debilidades de los candidatos en torno a la movilización de electores.

  • Dice: “Clave Electoral de Tohá: Imposibilidad de movilizar a la centroizquierda. Clave electoral de Jara: Imposibilidad de movilizar más allá del bloque PC-Frente Amplio. Clave electoral de Winter: Imposibilidad de movilizar base del Presidente Boric”
  • “Por su parte, ni Tohá ni Winter fueron capaces de movilizar a quiénes apoyaron al presidente Boric en su campaña de primaria de 2021”.

 

6. Jara, con mayor rendimiento en comunas de ingresos medios. El informe indica que la participación promedio de las comunas más vulnerables del país, potencialmente más proclives a Jara, fue sustancialmente más baja que en el resto de los grupos.

  • Pero la candidata del PC, sostiene, “logró su mejor rendimiento promedio en comunas de ingresos medios”.
  • Sus mejores resultados, de todas formas, son relativamente parejos. En el sector bajo marcó 59,5% de apoyo, mientras que en los medios fue de de 63%. El sector medio alto (62,9%) fue mayor que el medio bajo (61,3%).
  • De lo que no hay duda es que en los sectores altos están su peor performance (59,5%).
  • El mejor rendimiento Tohá y Winter fue en el 20% de las comunas con mayores ingresos medianos.

 

7. La candidata del PC se queda con la base dura de Boric. Una de las preguntas de esta primaria apuntó a la capacidad de los candidatos de movilizar la base dura de Boric.

  • “Jara logra su mejor rendimiento promedio en los bastiones del Presidente Boric, que además se movilizaron en mayor porcentaje medio”, indica el informe.
  • “Los resultados que la candidata comunista habría desplazado al Socialismo Democrático, pues Tohá logra su mejor rendimiento en las comunas que menos apoyaron a Boric en 2021”.

LEA A CONTINUACIÓN EL INFORME COMPLETO:

 

LEA TAMBIEN:

Editorial: La gran resaca oficialista tras la escuálida participación en las primarias y lo que implica la victoria de Jara

 

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Marcelo Soto

Julio 9, 2025

Raúl Figueroa y reforma educacional del Gobierno: “Si se mantiene tal como está, es un proyecto destinado al fracaso”

El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Cómo el caso de tráfico de drogas en la Fach enredó a La Moneda

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 9, 2025

Quiénes son los electores de Franco Parisi y su ruda apuesta por arrebatarle votos a Matthei y Kaiser

Imagen: Agencia Uno.

Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]