Resultados de una tragedia. La comuna de Santa Juana, es una de las más afectadas por la ola de incendios forestales. Hay 13 personas fallecidas, 459 viviendas destruidas, 1.406 personas damnificadas, y el 70,7% de la superficie de la comuna quemada, lo que equivale a 51.688 hectáreas. Su alcaldesa, Ana Albornoz, ha relatado en las últimas horas las advertencias que venían entregándose desde 2020 sobre una posible tragedia y qué ocurre hoy en la ciudad.
Primera exposición en el Congreso. El alto riesgo de incendios forestales estaba sobre la mesa desde mediados del año pasado. El 29 de agosto, vale decir, 5 meses antes de la tragedia, el director nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Christian Little, concurrió a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados para exponer sobre las medidas adoptadas para la prevención de los incendios forestales en el período estival 2022-2023.
Panorama se agrava. El 20 de diciembre, la Comisión de Agricultura recibió al ministro del ramo, Esteban Valenzuela, al director de la Conaf y al Gerente de Protección de Control de Incendios, Pablo Lobos. A esa altura, los incendios ya habían comenzado.
La advertencia de las forestales. En enero la situación siguió agravándose. El alza de las temperaturas amenazaba con extender los incendios a tres regiones (Ñuble, Biobío y La Araucanía).
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.