Panorama general industria. Desde hace meses, el sector salmonero se encuentra instando a las autoridades gubernamentales que se avance en una agenda para resolver las trabas regulatorias y la permisología en el sector. Asimismo, en la industria ven que su futuro se puede ver definido por la nueva Ley de Acuicultura, iniciativa que el Gobierno espera presentar durante el primer semestre de 2025.
Frei entra en escena. Este miércoles se realizó la primera edición del seminario “Salmón Summit”, en el Teatro del Lago de Frutillar, Región de Los Lagos. Al evento llegó el ex presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien realizó una presentación y arrojó una serie de críticas al Estado y el Gobierno por la forma en la que se ha tratado a la industria salmonera y por el desaprovechamiento de otras actividades económicas, como el litio.
La crítica desde la industria. Antes de la intervención del expresidente Frei, el líder de SalmonChile, Arturo Clément, realizó un análisis crítico respecto a las dificultades que enfrenta su industria.
El Gobierno, el gran ausente. Otros expositores fueron Ricardo Mewes, presidente de la CPC; Raphael Bergoeing, presidente de la CNEP, y Rodrigo Yáñez, secretario general de la Sofofa.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La transición a Fondos Generacionales es un desafío técnico, pero también humano. No se trata solo de mover inversiones de un lado a otro, sino de cuidar lo más valioso: el futuro de millones de trabajadores. Y por eso, lo técnico debe estar al servicio del propósito: lograr mejores pensiones.