Panorama general industria. Desde hace meses, el sector salmonero se encuentra instando a las autoridades gubernamentales que se avance en una agenda para resolver las trabas regulatorias y la permisología en el sector. Asimismo, en la industria ven que su futuro se puede ver definido por la nueva Ley de Acuicultura, iniciativa que el Gobierno espera presentar durante el primer semestre de 2025.
Frei entra en escena. Este miércoles se realizó la primera edición del seminario “Salmón Summit”, en el Teatro del Lago de Frutillar, Región de Los Lagos. Al evento llegó el ex presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien realizó una presentación y arrojó una serie de críticas al Estado y el Gobierno por la forma en la que se ha tratado a la industria salmonera y por el desaprovechamiento de otras actividades económicas, como el litio.
La crítica desde la industria. Antes de la intervención del expresidente Frei, el líder de SalmonChile, Arturo Clément, realizó un análisis crítico respecto a las dificultades que enfrenta su industria.
El Gobierno, el gran ausente. Otros expositores fueron Ricardo Mewes, presidente de la CPC; Raphael Bergoeing, presidente de la CNEP, y Rodrigo Yáñez, secretario general de la Sofofa.
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.
La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.