Diciembre 4, 2024

Expresidente Frei por Ley Lafkenche: “Cuidado con (la industria) del salmón, no la arruinemos”

Ex-Ante

En el Encuentro InfraChile 2024, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle advirtió sobre los desafíos en infraestructura y logística que enfrenta Chile en materia portuaria, señalando que el país está quedándose atrás frente a competidores regionales como Perú. También destacó la urgencia de avanzar en litio, hidrógeno verde y desaladoras, y vinculó estos temas a que Chile vuelva crecer a tasas superiores al 5%.


Qué observar. Este miércoles se desarrolló el encuentro InfraChile 2024, evento que reunió a exponentes del mundo público y privado entorno a los desafíos en materia de infraestructura y logística. Entre estos temas, se abordaron las complejidades que hay en el sector portuario. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del expresidente y líder del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Eduardo Frei Ruiz-Tagle. A continuación los ejes de su discurso.

Críticas a Ley Lafkenche. El expresidente comenzó destacando el papel que ha desempeñado el país en materia de exportaciones e importaciones. Destacó algunos de los recursos que se venden al extranjero como el salmón y las cerezas.

  • “Están muy preocupados los salmoneros porque hay una Ley Lafkenche que tiene 4 millones de hectáreas, mientras que todas las salmoneras de Chile tienen 300 mil hectáreas. ¿Para qué quieren esas hectáreas? Para cobrarle después a las empresas salmoneras. Cuidado con el salmón, no lo arruinemos”, afirmó el expresidente.
  • Esta ley ha sido criticada por varios sectores debido a la incertidumbre que genera en la industria salmonera.

Urgencia portuaria. El expresidente también se refirió a la carrera portuaria en la región. Cabe recordar que Perú inaguró en noviembre el nuevo puerto de Chancay, el que amenazaría la posición portuaria de Chile. En paralelo, los puertos de Valparaíso y San Antonio avanzan tímidamente por trabas de la denominada permisología.

  • “La infraestructura y logística es nuestra gran tarea. Hoy no tenemos puertos que reciban barcos de más de 14 mil contenedores. Y existen en el mundo de 24 mil. Además, lo que pasó en Perú, donde se inauguró un puerto (Chancay) y ahora van por el segundo. Cada uno saca sus conclusiones, ustedes se imaginan lo que pienso de esto”, dijo Frei.
  • Añadió que todo se basa en los puertos: “el 94% de todo se mueve por ahí. Estamos hoy día con un sistema portuario que no responde a las necesidades de Chile”.
  • También mencionó que el año 2018 éramos el número 34 del mundo en desempeño logístico. “Hoy día somos 61. Hay que invertir más, eso está clarísimo”.

Litio, hidrógeno verde y desaladoras. El exmandatario ha reiterado en varias ocasiones que Chile se está quedando atrás en la carrera del litio, por las políticas públicas que se han aplicado. “Algo nos ha pasado, estamos trancados en el litio. Y nos estamos abriendo a la industria del hidrógeno verde, algunos expertos internacionales no le dan tanta importancia. Pero ahí hay que tomar decisiones ya, para no quedarnos fuera de los grandes mercados, transportes y almacenamiento que hay disponibles”, señaló.

  • También tuvo palabras para una frase de Sebastián Edwards: “Sin agua y sin puertos de primer nivel, Chile no tiene ningún futuro”. Frei dijo: “A algunos les gustará más o menos este destacado economista chileno, pero esta frase es irrefutable”.
  • “Reitero, si terminamos 50 plantas desaladoras como estamos construyendo hoy día, no solamente van a abastecer a la minería, sino que también tendríamos para nosotros”, agregó.
  • “Si no tenemos buena infraestructura y logística podemos quedarnos estancados. El litio y el hidrógeno verde del que tanto hablamos, son pura infraestructura y logística, nada más”, concluyó Frei.

Reforma al sistema político. El expresidente también relacionó los temas de infraestructura y desarrollo con la discusión que hay entorno a la reforma del sistema político. La semana pasada, un grupo transversal de senadores presentó un proyecto de ley para abordar ese tema.

  • Al respecto, afirmó que “hoy día todo es peleas chicas y farándula y así no llegamos a ninguna parte. Presentan un proyecto de reforma política y hay muchos detractores. Y la reforma al sistema político es clave para el desarrollo del país. No podemos tener 30, 40 partidos como vamos a tener en las próximas elecciones. Así no funciona ninguna democracia en el mundo, y las que tienen tantos no funcionan, se transforman en dictaduras”.
  • Agregó que estas son “decisiones políticas. A algunos no les gusta la política, pero los países que no tienen buena política, no tienen un buen gobierno, y por lo tanto, no tienen desarrollo”.

Crecimiento sobre el 5%. Frei también comentó que el país no se va a desarrollar creciendo a los niveles que lo hace actualmente. “Este país tiene que crecer a tasas sobre el 5, 6, 7, y 8%. Lo hicimos, nadie puede decir que esto es un sueño, ¡si lo hicimos! Tenemos que crecer de esa forma”, dijo.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

El nuevo traspié de Javiera Martínez, la “mejor directora de Presupuestos” según Marcel

Javiera Martínez.

Las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara se reunieron este miércoles a escuchar al ministro Marcel y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA), quienes entregaron antecedentes del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, y los ajustes presupuestarios requeridos para 2025. La presentación de Martínez tenía gruesos errores.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Dreams renuncia a nuevo casino en Iquique por estar en terreno declarado Monumento Nacional

Proyecto original

La operadora de casinos Dreams renunció al permiso para construir un nuevo recinto en Iquique, tras confirmarse que el terreno municipal cedido incluía una zona declarada Monumento Histórico, lo que impedía su desarrollo.

Jaime Troncoso R.

Abril 23, 2025

Reforma al Sistema de Evaluación Ambiental: Por qué Maisa Rojas no avanza

Maisa Rojas.

El proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), promovido por Maisa Rojas, sigue sin avanzar en el Senado y quedó fuera de la lista de prioridades del Gobierno, lo que retrasa aún más su tramitación. El proyecto es catalogado por expertos como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de […]

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.