Agosto 20, 2024

Expectativas de la reforma a las pensiones. Por Gerardo Jofré

Empresario y expresidente del directorio de Codelco

Las encuestas muestran que la gente quiere el 6% íntegro a cuentas individuales, PGU financiada con impuestos generales, una AFP estatal y libertad para elegir. Ignorar esto podría decepcionar más que no hacer una reforma.


El Gobierno ha sostenido la idea de que la gente se decepcionaría sin una reforma de pensiones. Es posible que sí, pero no con cualquier reforma. Hay encuestas que sondean las expectativas y deseos de la gente. Veamos qué dicen:

  1. Hay más gente en contra que a favor de la reforma propuesta por el Gobierno. Cadem: 48% en contra, 35% a favor. Criteria: 39% cree que es mala, 19% buena.
  2. La mayoría quiere que el 6% vaya íntegro a sus cuentas individuales. Cadem: 54%, Criteria: 72%.
  3. La mayoría quiere elegir quién le maneja sus cuentas y sus inversiones, y relacionarse con una sola institución. Cadem: 77% quiere poder elegir. Criteria: 59 a 67% quiere poder elegir en distintos aspectos y 70% quieren relacionarse con una sola institución.
  4. La mayoría quiere que las pensiones de los actuales jubilados se mejoren con la PGU y que sea financiada por los impuestos normales, no por los cotizantes de pensiones. Criteria: 68%. (Cadem no pregunta).
  5. La mayoría es partidaria de que se cree una AFP estatal. Cadem: 63%. (Criteria no pregunta).

Estos resultados corresponden a la versión más reciente de estas encuestas. Ellas se han hecho desde hace años, y aunque han tenido leves fluctuaciones, nunca se han invertido sus resultados. Son preferencias firmes.

Conclusiones

Si es por expectativas de la gente, la reforma debe establecer la cotización patronal de 6% y destinarla íntegramente a las cuentas individuales, debe mejorar las pensiones de los actuales jubilados con la PGU y financiarla con impuestos generales y no con cargo a las cuentas individuales.

Además, no debe separar la gestión de las cuentas del manejo de las inversiones y sí debe crear una AFP estatal. Tampoco debe introducir la licitación de los afiliados, ya que éstos quieren elegir libremente su AFP, sea estatal o privada.

Y todo el resto del proyecto del Gobierno, al contradecir las preferencias de las personas, es lo que de verdad las decepcionaría.

¡Y para qué decir si les sustraen la mitad del 6%: un 1% derechamente expropiado, y el otro 2% con ese enredo del préstamo de 2% a un fondo estatal “con devuelta nocional”, o lo que eso termine resultando, si es que queda algo!

Y por supuesto, en esta pasada, la oposición también deberá estar a la altura de lo que quieren las personas.

También puede leer.

Reforma de Pensiones: Por qué la votación quedó para después de las elecciones municipales

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]