-Según republicanos hay una derecha que le hace guiños a la centro izquierda y que tiene pavor a ser políticamente incorrecta. ¿Cuál es el trasfondo de esta disputa?
-Sería ingenuo pensar que solo tiene una dimensión ideológica. Tiene también un fondo material en el sentido que hay ciertos intereses de por medio. Los republicanos en la última elección no cumplieron con sus expectativas. En concreto eso se traduce en que hoy tienen que salir a recuperar respaldo y a reeditar su discurso, que aparentemente les sirvió antes. Pero ya no. De alguna manera buscan recuperar ese electorado a través de esta estrategia de endurecer el tono con Chile Vamos. Decir que la derecha siempre hace guiños… bueno, eso es la política. A veces puede ser conveniente. En otros momentos no. En eso consisten las apuestas políticas.
-Al parecer esta arremetida de Republicanos no les sirvió de mucho, porque Kast bajó seis puntos en Cadem.
-Bueno, esa es la pregunta. ¿La caída tiene que ver con la discusión de pensiones? No está claro, pero Kast se ha ido estancando en el último tiempo. Se ha visto afectado por la irrupción de Matthei, pero también por problemas internos. No es solamente un parlamentario que se ha ido de su bancada, sino que son cuatro. La crítica a Chile Vamos es una movida táctica por parte de Republicanos que recién se está estrenando. Habrá que ver qué ocurre.
-José Antonio Kast habló de unidad con identidad y también ahí planteó un punto: que en una probable alianza con Chile Vamos tiene que haber convicción. ¿Qué te parece esa postura?
-Yo creo que es un error, porque en el fondo cuando tú haces una coalición electoral, lo que buscas son ciertos acuerdos básicos. No buscas aspectos identitarios. El electorado no entiende esas cosas pequeñas, porque le interesan los aspectos fundamentales. Por lo demás las pensiones son un típico problema de política pública. El problema que nadie discute es cómo el país va ser capaz de financiar ese 6% adicional, que probablemente va a ser al costo de la empresa.
-Kast dijo que iría directo a la primera vuelta. ¿Cómo afecta esto a Matthei?
-Kast tiene un piso y un techo que ya conocemos. Obviamente, él va a lograr recuperar parte de su votación, pero el problema que él tiene es Kaiser. Kaiser representa una posición radical, más extrema que el Partido Republicano. Más que la presidencial, será clave la capacidad que tenga Kast de levantar una lista parlamentaria suficientemente enjundiosa, que tenga alcance nacional y no sea solamente la reelección de sus candidatos, Ninguno de sus gobernadores fue electo. Es un golpe muy fuerte. Y para peor, los candidatos republicanos dañaron electoralmente a sectores de Chile Vamos. Pero ninguno de ellos salió.
-Un punto de discusión es si dar un 0,5% para nivelar las pensiones de las mujeres respecto de los hombres. ¿El reparto es un tema ideológico, que la derecha no debe transar?
-Cuando tienes una política muy ideológica se quiebra la política. Y en este caso, los partidos de derecha verán cuán riesgosa es esta situación.
-¿Cómo observas la situación de Kaiser, que ha ido subiendo poco a poco?
-El tema nuevamente es muy parecido al de Kast. Si tú no logras movilizar una plantilla de candidatos que van a competir junto a ti y van a empujar tu candidatura, te puedes quedar en un 4% como ocurrió con el cura Pizarro. Para construir una candidatura necesitas ciertas estructuras. Y recursos humanos que trabajen contigo. Yo no veo hoy día que haya un conjunto de personalidades que esté detrás de Kaiser. Puede ser ignorancia mía, pero no conozco a nadie que tenga algún capital político que esté trabajando junto a él.
-En el tema de la migración la derecha siempre ha tenido una posición más crítica. En el barrio Meiggs hubo un caos por 3 mil migrantes confundidos por el proceso de enrolamiento.
-Mira, tienes dos vertientes. Lo que trató de hacer Piñera de tomar el tema migratorio como una fórmula humanitaria. Y anti Maduro, como una forma de atraer a sectores que han llegado por la vía legal al país. Y otra cosa es la crítica que se le hace a la inmigración ilegal. Es en esa inmigración ilegal, donde hay bolsones de criminalidad o de delincuencia que evidentemente preocupan a la población.
-¿Qué piensas sobre el poco más de un año que le queda a Boric? ¿Tiene posibilidad de armar algún tipo de legado o algo parecido?
-Una cosa es el imperativo de tratar de diseñarlo y probablemente ponerlo en un papel. Y otra es que pueda lograrlo. Yo veo difícil que deje un legado por varios motivos. Uno por lo que significó el ciclo constitucional. Dos, porque gran parte de la impronta de la radicalidad se desmoronó frente a los hechos. Y tercero, el efecto de las municipales, que no fue bueno. Y por último, creo yo, están los casos de irregularidades. Fue un golpe muy fuerte a la moral del sector.
-¿Y el caso Monsalve?
-Sí, pero el efecto de las fundaciones es mucho más fuerte, mucho más dañino. Entonces la construcción del legado va a exigir mucha imaginación, que la hay, por cierto, pero de allí a que sea creíble va a ser difícil.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]