Abril 16, 2021

Estudio chileno baja a 80% la efectividad de vacunas Sinovac para prevenir muertes, pero evita en 85% las hospitalizaciones

Ex-Ante
Desde el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, trasladaron a cuatro pacientes Covid-19 hacia Santiago, en un operativo aeromédico que fue apoyado por la FACH. Crédito: Agencia Uno.

El ministerio de Salud reveló este viernes 16 los resultados de un estudio realizado a 10,5 millones de personas en el país y que advierte qué porcentajes de vacunados supuestamente inmunes pueden contagiarse, ser hospitalizados, ingresar a la UCI e incluso morir. “Los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública”, dijo este viernes la subsecretaria Paula Daza.

Qué pasó: Un estudio elaborado por el exjefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac, mostró los niveles de efectividad de la vacuna 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:

  • Un 67% de efectividad para prevenir casos de enfermos que muestren síntomas.
  • Un 85% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% de efectividad para prevenir ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% de efectividad para prevenir la muerte.
  • La muestra tomada para el estudio fueron 10,5 millones de personas mayores de 16 años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Cambio de expectativas: El 80% de efectividad para prevenir la muerte debido a COVID-19 significa que de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, “20 lo harán si estamos todos vacunados”, dijo Araos.

  • Este resultado modifica las expectativas sobre la efectividad de la vacuna china en casos graves, basada en los estudios internacionales, que ha citado el gobierno.
  • El lunes 12 de abril, tras la polémica del domingo por las declaraciones a la agencia AP del director del centro chino de Control de Enfermedades, Gao Fu, el ministro Paris reafirmó la confianza de la cartera en el producto chino y reiteró la evidencia internacional al respecto.
  • “La vacuna es 100% efectiva para evitar que el paciente ingrese a la Unidad de Tratamiento Intensivo y fallezca; es 80% de efectiva para casos moderados y 56% y hasta 60%, porque salió otro estudio, de efectividad para los casos leves, que no necesitan tratamiento médico, por lo que seguimos confiando en la vacuna Sinovac”, dijo entonces.

Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, de las cuales sólo las dos primeras han llegado a Chile.

  • El 90,1% de las 12,7 millones de dosis aplicadas en Chile ha sido de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac, contra un 9,9% que ha recibido la vacuna de la empresa estadounidense Pfizer.
  • De acuerdo con el estudio, un 33,7% de la población objetivo ya ha recibido ambas dosis.

Las dudas que derivaron en la realización del informe: El ministro Paris confirmó el jueves 1 de abril que un trabajador de la salud primaria se contagió con COVID-19 pese a haber sido vacunado, abriendo el debate sobre cuántos casos hay en Chile.

  • Paris dijo entonces desconocer cuántos casos de personas contagiadas pese a haber sido vacunadas en el país, motivo por el cual encargó el estudio.

Advertencia del gobierno: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este viernes 16, tras la presentación del informe, que el estudio “nos muestra buenos resultados, que la vacuna es efectiva”.

  • Sin embargo, advirtió que “no podemos dejar de lado las medidas de autocuidado y quiero ser muy clara: los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública, así como las medidas de autocuidado y las otras medidas de salud pública que estamos implementando como el testeo, la trazabilidad y el aislamiento efectivo”.

Publicaciones relacionadas

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Embajada de China acusa injerencia de EE.UU. en soberanía chilena por centro astronómico

Embajador de China en Chile Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.