El ministerio de Salud reveló este viernes 16 los resultados de un estudio realizado a 10,5 millones de personas en el país y que advierte qué porcentajes de vacunados supuestamente inmunes pueden contagiarse, ser hospitalizados, ingresar a la UCI e incluso morir. “Los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública”, dijo este viernes la subsecretaria Paula Daza.
Qué pasó: Un estudio elaborado por el exjefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac, mostró los niveles de efectividad de la vacuna 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:
Cambio de expectativas: El 80% de efectividad para prevenir la muerte debido a COVID-19 significa que de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, “20 lo harán si estamos todos vacunados”, dijo Araos.
Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, de las cuales sólo las dos primeras han llegado a Chile.
Las dudas que derivaron en la realización del informe: El ministro Paris confirmó el jueves 1 de abril que un trabajador de la salud primaria se contagió con COVID-19 pese a haber sido vacunado, abriendo el debate sobre cuántos casos hay en Chile.
Advertencia del gobierno: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este viernes 16, tras la presentación del informe, que el estudio “nos muestra buenos resultados, que la vacuna es efectiva”.
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]