El ministerio de Salud reveló este viernes 16 los resultados de un estudio realizado a 10,5 millones de personas en el país y que advierte qué porcentajes de vacunados supuestamente inmunes pueden contagiarse, ser hospitalizados, ingresar a la UCI e incluso morir. “Los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública”, dijo este viernes la subsecretaria Paula Daza.
Qué pasó: Un estudio elaborado por el exjefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac, mostró los niveles de efectividad de la vacuna 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:
Cambio de expectativas: El 80% de efectividad para prevenir la muerte debido a COVID-19 significa que de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, “20 lo harán si estamos todos vacunados”, dijo Araos.
Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, de las cuales sólo las dos primeras han llegado a Chile.
Las dudas que derivaron en la realización del informe: El ministro Paris confirmó el jueves 1 de abril que un trabajador de la salud primaria se contagió con COVID-19 pese a haber sido vacunado, abriendo el debate sobre cuántos casos hay en Chile.
Advertencia del gobierno: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este viernes 16, tras la presentación del informe, que el estudio “nos muestra buenos resultados, que la vacuna es efectiva”.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.