Abril 16, 2021

Estudio chileno baja a 80% la efectividad de vacunas Sinovac para prevenir muertes, pero evita en 85% las hospitalizaciones

Ex-Ante
Desde el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, trasladaron a cuatro pacientes Covid-19 hacia Santiago, en un operativo aeromédico que fue apoyado por la FACH. Crédito: Agencia Uno.

El ministerio de Salud reveló este viernes 16 los resultados de un estudio realizado a 10,5 millones de personas en el país y que advierte qué porcentajes de vacunados supuestamente inmunes pueden contagiarse, ser hospitalizados, ingresar a la UCI e incluso morir. “Los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública”, dijo este viernes la subsecretaria Paula Daza.

Qué pasó: Un estudio elaborado por el exjefe de epidemiología y actual asesor de la Subsecretaría de Salud Pública, Rafael Araos, sobre la efectividad de la vacuna coronavac de Sinovac, mostró los niveles de efectividad de la vacuna 14 días después de la segunda dosis, es decir, cuando la farmacéutica china promete que se alcanza la inmunidad contra el coronavirus. Estos fueron:

  • Un 67% de efectividad para prevenir casos de enfermos que muestren síntomas.
  • Un 85% de efectividad para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% de efectividad para prevenir ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% de efectividad para prevenir la muerte.
  • La muestra tomada para el estudio fueron 10,5 millones de personas mayores de 16 años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Cambio de expectativas: El 80% de efectividad para prevenir la muerte debido a COVID-19 significa que de 100 personas que hubiesen muerto por la enfermedad, “20 lo harán si estamos todos vacunados”, dijo Araos.

  • Este resultado modifica las expectativas sobre la efectividad de la vacuna china en casos graves, basada en los estudios internacionales, que ha citado el gobierno.
  • El lunes 12 de abril, tras la polémica del domingo por las declaraciones a la agencia AP del director del centro chino de Control de Enfermedades, Gao Fu, el ministro Paris reafirmó la confianza de la cartera en el producto chino y reiteró la evidencia internacional al respecto.
  • “La vacuna es 100% efectiva para evitar que el paciente ingrese a la Unidad de Tratamiento Intensivo y fallezca; es 80% de efectiva para casos moderados y 56% y hasta 60%, porque salió otro estudio, de efectividad para los casos leves, que no necesitan tratamiento médico, por lo que seguimos confiando en la vacuna Sinovac”, dijo entonces.

Por qué se analizó la vacuna de Sinovac: La vacuna de Sinovac es una de las cuatro autorizadas para uso de emergencia por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, de las cuales sólo las dos primeras han llegado a Chile.

  • El 90,1% de las 12,7 millones de dosis aplicadas en Chile ha sido de la vacuna Coronavac de la farmacéutica china Sinovac, contra un 9,9% que ha recibido la vacuna de la empresa estadounidense Pfizer.
  • De acuerdo con el estudio, un 33,7% de la población objetivo ya ha recibido ambas dosis.

Las dudas que derivaron en la realización del informe: El ministro Paris confirmó el jueves 1 de abril que un trabajador de la salud primaria se contagió con COVID-19 pese a haber sido vacunado, abriendo el debate sobre cuántos casos hay en Chile.

  • Paris dijo entonces desconocer cuántos casos de personas contagiadas pese a haber sido vacunadas en el país, motivo por el cual encargó el estudio.

Advertencia del gobierno: La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo este viernes 16, tras la presentación del informe, que el estudio “nos muestra buenos resultados, que la vacuna es efectiva”.

  • Sin embargo, advirtió que “no podemos dejar de lado las medidas de autocuidado y quiero ser muy clara: los resultados de efectividad de la vacuna no pueden bajar la percepción de riesgo y en ese sentido la vacuna es una herramienta más de salud pública, así como las medidas de autocuidado y las otras medidas de salud pública que estamos implementando como el testeo, la trazabilidad y el aislamiento efectivo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]