En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta en 2022 fue de la Región de Tarapacá (10,1). Cuatro de las cinco regiones con las tasas más altas de homicidios pertenecen a la zona norte del país. En el caso de la Región Metropolitana, la tasa fue de 4,7, la misma que se registró en todo Chile, pese a que por su mayor cantidad de población es, obviamente, la zona con mayor cantidad de homicidios. Todas las regiones del sur del país, con excepción del Biobío, tienen tasas inferiores al promedio nacional.
El plan "Calles sin violencia" incluye a 22 comunas de la Región Metropolitana:
-Santiago
-Estación Central
-Colina
-Renca
-Recoleta
-Independencia
-Melipilla
-Maipú
-Quinta Normal
-Cerro Navia
-Pudahuel
-Puente Alto
-San Bernardo
-La Florida
-La Granja
-La Pintana
-Lo Espejo
-El Bosque
-San Joaquín
-San Ramón
-San Miguel
-Peñalolén
El principal criterio para la inclusión de estas comunas en el plan fue la cantidad de homicidios cometidos en ellas. En este sentido, quedaron fuera comunas como Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna, que si bien tuvieron menos de 10 homicidios durante el año pasado, están entre las 10 comunas del Gran Santiago con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Cinco de las 10 comunas con mayor tasa de homicidios de la capital están en la zona sur (incluidas las dos primeras, San Ramón y San Joaquín).
Cinco también de la zona sur están entre las 10 comunas con mayor cantidad de homicidios. Sin embargo, la comuna de Santiago (en el centro de la ciudad) es la que concentra el 14% de los homicidios en toda la Región Metropolitana. Los 55 asesinatos ocurridos allí en 2022 superan la suma de los ocurridos en las comunas de San Bernardo, Puente Alto y La Florida.
En el caso del resto de las comunas de la Región Metropolitana, Colina, Buin y Melipilla registraron la mayor cantidad de homicidios durante el año pasado.
Aquí revisamos las estadísticas de las comunas del Gran Santiago (provincia de Santiago más Puente Alto y San Bernardo) y luego los números del resto de las comunas de la Región Metropolitana.
Las comunas de Vitacura y Lo Barnechea dentro de la ciudad de Santiago, así como las de Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Tiltil y San José de Maipo en el resto de la Región Metropolitana no registraron homicidios en 2022, según las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito.
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]