Abril 23, 2023

Estas son las regiones de Chile y las comunas de Santiago con mayor y menor tasa y cantidad de homicidios

Ex-Ante
Carabineros durante un operativo policial en Iquique en marzo. Foto: Agencia UNO.

Tres días después de que el gobierno informara las 46 comunas que entrarían en el plan “Calles sin Violencia” -que se inicia mañana en la comuna de Santiago-, el foco de la inseguridad ciudadana volvió a centrarse esta semana en el norte, tras los hechos de violencia ocurridos en Calama. Según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito, cuatro de las cinco regiones con mayor tasa de homicidio en 2022 son del norte del país.


 

  • La semana pasada, el gobierno lanzó el plan “Calles sin Violencia”, que incluye a 46 comunas del país y que se implementará desde mañana en Santiago, que en 2022 fue la comuna que tuvo la mayor cantidad de homicidios en todo el país.
  • Las 46 comunas se dividen de la siguiente manera: 22 en la Región Metropolitana, 4 en la Región de Valparaíso, 3 en la Región de Coquimbo, 3 en la Región del Biobío, 2 en la Región de Tarapacá, 2 en la Región de Antofagasta y las capitales de las otras 1o regiones: Arica y Parinacota, Atacama, O’Higgins, Maule, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
  • El plan implicará un aumento de la presencia de Carabineros en sectores conflictivos, un plan de fiscalización intensivo, la persecución penal efectiva y la prevención de los delitos.
  • De acuerdo con la definición de la Subsecretaría del Interior “las comunas que serán parte del plan se han seleccionado por la ocurrencia de homicidios según las cifras oficiales del Observatorio de Homicidios, en el cual participan las policías, Servicio Médico Legal y el Ministerio Público, entre otros. A ello se han sumado todas las capitales regionales, alcanzando un universo inicial de 46 comunas”.
  • Ad portas del comienzo del plan “Calles sin Violencia”, revisamos tanto la frecuencia como la tasa de homicidios en 2022 en todas regiones del país y en las comunas de la Región Metropolitana que suman casi la mitad de las incluidas en la lista. Las cifras fueron obtenidas de los datos oficiales entregados por el Centro de Estudios y Análisis del Delito, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Situación por Regiones 

En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta en 2022 fue de la Región de Tarapacá (10,1). Cuatro de las cinco regiones con las tasas más altas de homicidios pertenecen a la zona norte del país. En el caso de la Región Metropolitana, la tasa fue de 4,7, la misma que se registró en todo Chile, pese a que por su mayor cantidad de población es, obviamente, la zona con mayor cantidad de homicidios. Todas las regiones del sur del país, con excepción del Biobío, tienen tasas inferiores al promedio nacional.

Situación en el Gran Santiago y las otras comunas de la Región Metropolitana

El plan "Calles sin violencia" incluye a 22 comunas de la Región Metropolitana:

-Santiago

-Estación Central

-Colina

-Renca

-Recoleta

-Independencia

-Melipilla

-Maipú

-Quinta Normal

-Cerro Navia

-Pudahuel

-Puente Alto

-San Bernardo

-La Florida

-La Granja

-La Pintana

-Lo Espejo

-El Bosque

-San Joaquín

-San Ramón

-San Miguel

-Peñalolén

El principal criterio para la inclusión de estas comunas en el plan fue la cantidad de homicidios cometidos en ellas. En este sentido, quedaron fuera comunas como Pedro Aguirre Cerda y La Cisterna, que si bien tuvieron menos de 10 homicidios durante el año pasado, están entre las 10 comunas del Gran Santiago con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

Cinco de las 10 comunas con mayor tasa de homicidios de la capital están en la zona sur (incluidas las dos primeras, San Ramón y San Joaquín).

Cinco también de la zona sur están entre las 10 comunas con mayor cantidad de homicidios. Sin embargo, la comuna de Santiago (en el centro de la ciudad) es la que concentra el 14% de los homicidios en toda la Región Metropolitana. Los 55 asesinatos ocurridos allí en 2022 superan la suma de los ocurridos en las comunas de San Bernardo, Puente Alto y La Florida.

En el caso del resto de las comunas de la Región Metropolitana, Colina, Buin y Melipilla registraron la mayor cantidad de homicidios durante el año pasado.

Aquí revisamos las estadísticas de las comunas del Gran Santiago (provincia de Santiago más Puente Alto y San Bernardo) y luego los números del resto de las comunas de la Región Metropolitana.

Las comunas de Vitacura y Lo Barnechea dentro de la ciudad de Santiago, así como las de Alhué, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Tiltil y San José de Maipo en el resto de la Región Metropolitana no registraron homicidios en 2022, según las cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex Superintendente de Salud y Socio Andes Risk Group.

Mayo 25, 2023

Crisis de las Isapres: elementos para la búsqueda de una salida. Por Sebastián Pavlovic

Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]

David Tralma

Mayo 25, 2023

Jorge Burgos y controversia por monumento que molestó al Ejército: “El Gobierno corre el riesgo de engolosinarse con los 50 años”

Exministro de Defensa de Michelle Bachelet, Jorge Burgos.

El exministro de Defensa de Michelle Bachelet sale al paso por la polémica detrás de la declaración de un regimiento del Ejército como monumento histórico, en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe. En la institución castrense alertaron sus molestias a la ministra Maya Fernández, quien a su vez tuvo que conversar […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Mayo 25, 2023

Minutas de la Secom revelan temas que quiere instalar La Moneda y polémicas definiciones sobre Isapres, bancos y usurpación a propiedades

Ex-Ante.

La minuta de la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de Pablo Paredes y dependiente del ministerio de Camila Vallejo, fue enviada a parlamentarios oficialistas y es una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros en algunos temas incómodos para La Moneda. Del proyecto de usurpación de propiedades, aprobado por el Senado, […]