Escala violencia tras ultimátum a la U. de la Frontera para dejar predio: Balean a Carabinero en jornada de protesta

Jorge Poblete
Un cartel colgado en el predio reclamado por comunidades. Foto: Alianza Territorial Mapuche.

El 18 de agosto, miembros de la comunidad Lof Trapilhue entregaron una carta a autoridades de la U. de La Frontera dándoles 50 días para abandonar un predio de 250 hectáreas que el plantel compró a un privado en 1997. El rector ha acusado la destrucción de instalaciones y el robo de ovejas luego de que recibieran este ultimátum. Este lunes, tras una jornada de protestas por el fundo, Carabineros fue emboscado y un suboficial terminó con el muslo derecho perforado, aparentemente, con munición de guerra.

En qué fijarse: Cerca de la 1pm de lunes 13, el suboficial Daniel Churque Jaramillo, de la Primera Comisaría de Control del Orden Público (COP) de Carabineros, recibió un disparo tras realizar una operación de despeje de barricadas en La Araucanía, que perforó su muslo derecho.

  • El general Carlos González, a cargo de los efectivos COP de la macrozona sur, explicó que el ataque incendiario ocurrió en el sector de Mahuidache de la Ruta S-640, y que en éste también resultó dañado un vehículo semi blindado.
  • “Estimamos que es una munición de guerra”, dijo el general.
  • Las causas de los cortes de ruta que antecedieron al tiroteo, sostuvo el general González, fueron las “manifestaciones por parte de comuneros del sector que dicen relación con la situación que está ocurriendo en el Centro Experimental de la Ufro”.
  • En el área se ubica un predio de la Universidad de la Frontera (Ufro) demandado por una comunidad local, que el 18 de agosto dio a la universidad 50 días para retirarse definitivamente del lugar, plazo que vence el 7 de octubre.
  • Este domingo 12, el rector Eduardo Hebel dio una entrevista al Diario Austral de la región, asegurando que seguirán dialogando, ya que el plantel no tiene capacidad económica para comprar otro predio.

La cronología de la disputa por el predio: El terreno origen de las disputas es un predio de 250 hectáreas, ubicado 17 kilómetros al sur de Temuco, que la universidad compró en 1997, a un privado.

  • Fue bautizado Campo Experimental Maquehue y es administrado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, que lo utiliza para realizar actividades de campo de las carreras agropecuarias.
  • En 2019, miembros del Lof Trapilhue tuvieron acercamientos con la universidad para reclamar las tierras, que no derivaron en algo “en concreto”, dicen las comunidades.
  • El 2 de agosto de este año, encapuchados entraron al fundo y destruyeron algunas instalaciones, aseguran en la universidad.
  • El 11 de agosto robaron “más de 80 corderos que formaban parte de una investigación”, dijo el rector al Austral.
  • El 18 de agosto, las comunidades entregaron una carta a autoridades universitarias dándoles un plazo de 50 días para dejar el predio.
  • El 23 de agosto, miembros de las comunidades comenzaron a sembrar en el lugar, evento que difundieron por redes sociales.
  • El 1 de septiembre, las comunidades del Lof Trapilhue realizaron un encuentro con otras de la región. “A través de esta actividad, el Lof Xapilwe continúa reafirmando su lucha por la recuperación de los fundos el Nudo, la Ufro y Wichawe, y por la libertad de los presos políticos mapuche”, consignó el sitio de la Alianza Territorial Mapuche.
  • El domingo 12, el rector dijo al Diario Austral que “nos mantendremos dialogando, pese a que se nos diga que tenemos que retirarnos, porque la Ufro y su comunidad estudiantil necesita este predio y porque no tenemos los fondos para adquirir otro (…). Es como si las carreras de medicina no tuvieran el hospital”.

La jornada de protestas que precedió al baleo: “Enfrentamiento con Carabineros en el fundo de la Ufro”, se leía este lunes por la mañana en una publicación en Facebook del grupo Alianza Territorial Mapuche. “El Lof Trapilwe se manifestó en el fundo de la Ufro, nuevamente, y en estos momentos se despliega un fuerte enfrentamiento con Carabineros dentro de la comunidad”.

  • El operativo había comenzado a las 10:50 am, luego de que el tránsito por la ruta S-578, que une Quepe con Temuco, fuera cortado a la altura del kilómetro 12 con neumáticos, troncos y ramas de árboles, explicaron fuentes policiales.
  • Carabineros llegó al lugar y a las 11:25 am despejó la vía, luego de que no encontraran a los autores del bloqueo de camino.
  • Dejaron ese punto cerca de las 11:50 am, avanzando por el interior de la ruta S-640, momento en que fueron emboscados en el kilómetro 5. Uno de los tiros perforó un vehículo de transporte semi blindado.
  • Cerca de las 12:50 pm se reportó el baleo al suboficial, que fue trasladado al Hospital Regional de Temuco, todavía consciente.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El lento declive del Paseo El Mañío en Vitacura que se ha intensificado con el cierre de cinco locales

Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.

Segundo Suárez Marihuán, el lonco que dijo que “todo es válido” contra obras de la recién incendiada central Rucalhue

El lonco Segundo Suárez. Al fondo, las máquinas quemadas el domingo. (Indymedia, cedida)

El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.

Vicente Browne

Abril 22, 2025

Quién es el gigante chino que está detrás de la hidroeléctrica atacada en el Biobío

Foto: CWE

El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]