Febrero 25, 2025

“Es una falla del sistema, no estamos siendo objeto de un ataque”: Tohá entrega primer balance de apagón, pero sin dar detalles

Ex-Ante
Imagen de archivo: la ministra Tohá (Interior) en punto de prensa desde La Moneda el 8 de febrero (Lukas Solís/ Agencia Uno)

La ministra Tohá indicó que el suministro se repondrá en las próximas horas, sin entregar mayores antecedentes del origen del apagón, el lugar exacto donde se produjo ni una estimación de cuánto se demorará el restablecimiento de la luz en las distintas regiones del país. El corte comenzó a las 15:16. La primera versión gubernamental fue a las 16:35.


La ministra Carolina Tohá entregó a las 16:35 de este martes el primer balance del apagón que afecta al país entre las regiones de Arica y Los Lagos, que comenzó a las 15:16.

Tohá tuiteó a las 15:47 horas, pero sin entregar mayores antecedentes que “he convocado a una reunión inmediata de Cogrid Nacional, donde adoptaremos medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio”.

Durante la rueda de prensa indicó que el masivo corte de luz “es una falla del sistema, no estamos siendo objeto de un ataque”.

Sin embargo, no entregó detalles respecto de la hora en que volverá el suministro y qué fue exactamente lo que ocurrió para desencadenar el apagón más grande post terremoto del 2010.

A continuación extractos de lo que dijo la ministra, quien realizó su vocería acompañada de los titulares de Salud Ximena Aguilera y de Transportes Juan Carlos Muñoz.

Situación de las cárceles: “Todos los penales tienen sistemas autónomos para responder a emergencias de este tipo. Y por lo tanto no debiéramos suponer que va a haber alguna anomalía en el funcionamiento con todo este corte”.

“Vamos a tomar medidas adicionales”: “Si se demora más tiempo de lo esperado, vamos a tomar medidas adicionales. Esperamos que no sea necesario, que en el próximo rato ya esté funcionando normalmente el suministro eléctrico”.

Llamado a la tranquilidad. “En este momento le vamos a dar calma y a entender que es una falla del sistema, que nos estamos siendo objetos de un ataque que debiera reconocerse sustancialmente, que la empresa y sobre todo el coordinador eléctrico está a cargo de enfrentar esta situación, más detalles de la información y que tiene que cumplir, vamos a seguir trabajando, tengo puesto el servicio plenamente y vamos a evaluar”.

Reposición de electricidad. “Nos han dicho que esperan (en) las próximas horas. Es por ahora la información que tenemos de parte del sistema”

Identificación del corte. “Lo primero que se hace cuando hay un corte de este tipo es revisar dónde se produjo. Ya está identificado donde se produjo”.

Noche a oscuras. “No podemos llegar a atardecer con la luz cortada sin medidas adicionales, no podemos llegar a atardecer con esta situación. La verdad es que, hemos dicho claramente, esperamos que se cumpla lo que se nos ha informado, que en las próximas horas tengamos el servicio, y si así no fuera, vamos a tener que tomar medidas en distintos planos, pero no nos anticipemos, no queremos creer en eso”

Impacto en el tránsito: “La mayor afectación es que las personas están tratando de trasladarse y ciertamente hay muchas personas en la calle, los teléfonos no están funcionando, eso impacta en el tránsito. Eso es lo primero que ya estamos viendo y por eso la indicación es evitar viajes innecesarios y que quienes se trasladan lo hagan con calma”.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]