El cuerpo humano es una máquina biológica compleja que inter-relaciona a once sistemas. Si un sistema falla, la vida es infactible o precaria. Bitcoin es un sistema digital complejo que integra a más de una docena de componentes y funciones. Sin alguno, el sistema es falible o insostenible. Su componente más famoso es la criptomoneda bitcoin, cuya cualidad más importante es la escasez digital garantizada.
Por una ley económica básica, la escasez da valor. ¿Cuánto valdría un bitcoin? Está por verse: Bitcoin puede irse a cero o a más de diez millones de dólares en una a dos décadas. Lo concreto es que en 2010 valía US$ 0,21 y en 2025 superó US$ 100 mil. Mientras más años pase sin desplomarse, más probable es que siga subiendo, lo que se conoce como efecto Lindy.
Bitcoin seguirá apreciándose porque las monedas nacionales valdrán menos por la mala gestión o corrupción generalizada de gobiernos y bancos centrales. Los manotazos del ministro Mario Marcel -a fondos como los de CORFO y pensiones de trabajadores- ejemplifican cómo la clase política tiende a gastar irresponsablemente. Más temprano que tarde y en todas partes, el derroche devalúa la moneda nacional. En todo el planeta, el gasto estatal está financiándose con más deuda y/o emisión inorgánica. La economía mundial se basa hoy en deuda que ya supera 315% del producto anual.
El éxito del dinero digital por un desconocido Satoshi Nakamoto gatilló la envidia y codicia de una manga de imitadores, desarrolladores, oportunistas y delincuentes. Desde 2015, aparecieron miles, millones y ahora decenas de millones de criptomonedas que copian parcial o casi totalmente a Bitcoin. La inmensa mayoría es un proyecto fallido o intento de estafa porque es un sistema incompleto. Hoy, cripto se está canibalizando. No hay liquidez suficiente para tanto apostador tratando de hacerse rico rápido.
Las memecoins o “coleccionables digitales” aprovechan la popularidad de celebridades para clavar a sus seguidores. Por eso, abundan los esquemas con “Pump & Dump” y “Rug Pull”. Ejemplo es el lanzamiento hace un mes de la memecoin $TRUMP de la empresa World Liberty Financial del POTUS Donald Trump. El precio siguió el patrón de bombeo y desechado, que perjudicó especialmente a los incautos. Se advirtió lo que venía. El precio de $TRUMP cayó 80% de US$ 75 a US$ 15. No hubo mayores reclamos porque el juego de inflar y reventar un cripto payaso era evidente incluso para los más ignorantes.
Como contrapunto, la altcoin $LIBRA salpicó la gestión del Presidente de Argentina Javier Milei, porque la presentó como moneda utilitaria asociada a un proyecto pro PYME (todo trucho, claro). Hace una semana, la empresa Kip Network Inc basada en Panamá lanzó $LIBRA.
A los tres minutos, Milei tuiteó explicando los fundamentos del proyecto y anexando el enlace al contrato inteligente que permitía comprarla. El primer recuento dio que 44 mil traders perdieron casi US$ 90 millones; hay versiones que triplican estos números. Los tribunales de Estados Unidos y Argentina deberán dilucidar si Milei fue cómplice o si solo fue negligente o ignorante en el mejor caso. El precio de $LIBRA cayó 94% de US$ 5,2 a US$ 0,3. Hay reclamos y juicios por muchos delitos, partiendo por lo básico de ofrecer un valor o security sin cumplir la ley estadounidense. Se siguió con el abuso de insiders, quienes bloquearon el escape de los nuevos inversores activando la opción “ISmutable” en el contrato inteligente.
Javier Milei dio una entrevista a Jony Viale donde trata de desdoblarse como simple economista o comentarista de $LIBRA, reconociendo su ignorancia en cripto. Pero es evidente que su rol presidencial fue partícipe necesario para generar demanda de sus seguidores. Si basta para una condena efectiva, se resolverá en los juicios.
Los escándalos del mundo cripto contrastan con la regularidad de Bitcoin en la adopción institucional. En lo anecdótico, Nayib Bukele innovó y compra un bitcoin cada día desde septiembre de 2021. El Salvador ya acumula ₿ 6.081 a un costo promedio de US$ 47.300. Al precio actual de US$ 97.300 muestra rentabilidad de +100% en 3,5 años (más detalles en: nayibtracker.com).
En lo sistémico, Bitcoin ya supera US$ 2 billones en capitalización de mercado lo que atrae inversiones de las instituciones más ricas y poderosas como bancos y fondos de inversión, fondos soberanos de Noruega, Emiratos Árabes Unidos y Bután, por ejemplo.
Hay una oportunidad para que un simple ciudadano se adelante a las mayores organizaciones y magnates en acceder a todo un Bitcoin o a una fracción llamada Satoshi. Pero esa puerta se está cerrando. Estudie y actúe en consecuencia porque “Es Bitcoin, no Cripto”.
El escándalo Cripto golpea en todos los frentes a Milei (y el fantasma del riesgo país).https://t.co/NwffBqwR7x
— Ex-Ante (@exantecl) February 18, 2025
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]