Junio 22, 2024

Eric Martin, el presidente de EFE que enfrenta el momento más complicado del proyecto Trenes para Chile

Jaime Troncoso R.
Eric Martin

El choque frontal entre el tren de carga de la compañía Fepasa y un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que estaba efectuando pruebas de velocidad ha generado un duro cuestionamiento al plan Trenes para Chile que impulsa el Gobierno. Eric Martín, presidente de EFE, debe enfrentar la tragedia que le costó la vidas a dos maquinistas y la imputación contra dos funcionarios de su empresa que fueron acusados de obrar “con imprudencia y con negligencia en el desempeño de las funciones que les fueron encomendadas”.


Qué sucedió. Eran las 00:14 horas de jueves 20 de junio, cuando a la altura del kilómetro 26 de la ruta 5 Sur, de la comuna de San Bernardo, se registró un choque frontal entre un tren de carga de la compañía FEPASA que viajaba de sur a norte transportando 2.239 toneladas de placas de cobre con dos maquinistas a bordo, y un tren de pasajeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que viajaba de norte a sur efectuando pruebas de velocidad y que transportaba a nueve personas.

  • Producto de la colisión murieron los dos ocupantes del tren de carga, el maquinista Daniel Vega Novoa de 43 años y su acompañante José Bonin Toro, de 58 años.
  • Hasta el lugar del accidente durante esa madrugada llegó el Presidente de EFE, Eric Martin, quien junto con lamentar la muerte de los maquinistas expresó estar “consternados con el accidente que estamos viendo y preocupados por la situación de los tripulantes del tren de prueba”.
  • Junto con enviar sus condolencias a familiares y colegas de los tripulantes de la empresa FEPASA, expresó que una de las unidades de EFE realizaría la investigación de lo sucedido. De hecho, el informe preliminar fue entregado a la Fiscalía este viernes en la tarde, un día después del accidente. La caja negra de las máquinas fueron retiradas por personal de la SIAT de Carabineros.
  • Producto del accidente, dos funcionarios de EFE -el controlador de vías y el maquinista del tren accidentado- se encuentran imputados y en arresto domiciliario nocturno.
  • El magistrado Cristián Morales señaló que ambos funcionarios “obraron con imprudencia y con negligencia en el desempeño de las funciones que les fueron encomendadas”.
  • Este incidente ha generado una fuerte crítica pública y política, y Martin está bajo una enorme presión para mejorar la seguridad y la gestión dentro de EFE.
  • El ex candidato presidencial José Antonio Kast fue uno de los que ha cuestionado la gestión de la empresa de ferrocarriles: “Difícil que “Trenes para Chile” sea posible con un Gobierno, un Ministerio y una Empresa Pública incompetentes”, dijo a través de X, ex Twitter. ​

Quién es. Eric Martin González (57) es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y especializado en concesiones de infraestructura en la universidades de Chile y Adolfo Ibáñez.

  • Fue nombrado presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado mediante el Sistema de Empresas Públicas (SEP) el 25 de mayo de 2022 junto al resto del directorio que está conformado por tres mujeres y tres hombres.
  • Militante del Partido Socialista, Martin fue coordinador del área de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) entre 2014 y 2015, año en que se licitó el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.
  • También se ha desempeñado en el mundo del transporte participando en el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), y el Ministerio de Obras Públicas (Dirección de Vialidad y Dirección General de Concesiones) .
  • En 2006 fue subdirector de Infraestructura, Energía y Medioambiente de INNOVA perteneciente a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
  • Amigable, buen conversador y con experiencia en transporte, según quienes lo conocen, su sello es hacer crecer el sistema de ferrocarriles a lo largo y ancho del país, a través de contratos de concesiones y con el apoyo del sector privado, según eñala un perfil realizado por DF más cuando fue designado en EFE.
  • Es una persona muy cercana, señalan personas ligadas a la compañía. De hecho, no olvida pequeños detalles como expresar las condolencias a través de pequeños gestos como haber puesto un lazo negro en las plataformas web y redes sociales de la empresa.

Trenes para Chile. El Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario 2022-2026, conocido como Trenes para Chile, es un programa del Gobierno que contempla una serie de iniciativas en distintas regiones, focalizadas en desarrollar trenes de cercanías que permitan ir conectando al país.

  • Este proyecto continúa el plan trazado por el Gobierno de Piñera en 2019, cuyo objetivo nacional para 2027 busca triplicar la cantidad de pasajeros transportados, y duplicar la carga, a 20 millones de toneladas.
  • Entre los proyectos están desarrollar las conexiones Melipilla-Santiago, Batuco-Santiago, San Carlos-Chillán, Temuco-Padre Las Casas. Asimismo, el tren Santiago-Valparaíso.
  • La base de este programa lo encabeza el directorio de EFE, que lidera Eric Martin junto a otros seis miembros: Juan Antonio Carrasco, Rafael Epstein y Mabel Leva todos ingenieros civiles industriales, y Fidel Miranda y María Beatriz Bonifetti, ingenieros comerciales, y Loreto Wahr, arquitecta.
  • También es clave el rol del gerente general corporativo de EFE, José Solorza, que proviene de Ineco, empresa que realiza proyectos ferroviarios en todo el mundo y tuvo entre sus funciones el desarrollo de trenes de alta velocidad.
  • Al asumir como titular de EFE, Martin expresó que “vamos a seguir mejorando la calidad de los servicios y avanzar gradualmente en servicios interregionales de media y larga distancia”.
  • Para avanzar, el personero dispuso la creación de una mesa de trabajo con un grupo ex responsables de la compañía.
  • De hecho, en el contexto de los 140 años, el 4 de enero, Martin y el vicepresidente de EFE, Fidel Miranda, reunieron a ex presidentes y ex gerentes generales de la empresa para contarles el trabajo que están desarrollando y los desafíos de la empresa.
  • La idea fue conocer sus experiencias, e invitarlos a constituir una mesa de trabajo que les permita tener sus recomendaciones técnicas sobre el trabajo de la compañía. Esa mesa ya lleva cuatro reuniones en que se han analizado los planes de la empresa. Entre sus integrantes están los ex presidentes Vicente Domínguez, Joaquín Brahm, Pedro Pablo Errázuriz, y Germán Correa.

Vea también:

Las fotos y los videos del choque de trenes en San Bernardo

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]