Rechazo. El miércoles 8 de marzo, el el Gobierno sufrió la peor derrota legislativa de esta administración luego de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar de la Reforma Tributaria. En entrevista con el diario El País de España, realizada por la periodista Rocío Montes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó los motivos que a su juicio explican el tropiezo.
Momento. “Lo que estuvo detrás de la votación fue mucho más que la Reforma Tributaria. Es un momento político más complejo, en que el Gobierno ha estado fortaleciéndose en la opinión pública, la economía va mejorando y donde, al mismo tiempo, se discuten proyectos emblemáticos como la reforma previsional”.
Diputadas. “No sé cómo se clasifican estas diputadas [Viviana Delgado, Pamela Jiles y Mónica Arce, que se ausentaron de la votación] en el espectro político. Claramente no son de la coalición de Gobierno. Porque los parlamentarios de la coalición de Gobierno votaron a favor de la reforma, con el apoyo de la Democracia Cristiana”.
Crisis. “Se necesitan dos para el tango. Si la contraparte, la oposición, no tiene mayor voluntad de dialogar uno no la puede obligar […] Es una derrota y, desgraciadamente, no afecta solo al Gobierno, sino a todo lo que estaba contenido en el proyecto de reforma, medidas esperadas por la ciudadanía. Pero no le llamaría crisis”.
Cesión. “Uno tiene que estar dispuesto a ceder y ojalá que la contraparte también esté dispuesta a ceder en algo”.
Autocrítica. “Ha habido mucha autocrítica y sería muy reduccionista respecto del plebiscito que el diagnóstico haya sido la desinformación. No creo que sea representativo de la actitud del Gobierno. Hay gente que reprocha al Gobierno justamente por ser muy autocrítico, por pedir muchas disculpas”.
Opciones tributarias. “Junto con esta reforma, el Gobierno tiene proyectos como el royalty minero, el de impuestos correctivos, está la opción de volver a discutir el impuesto a la renta a través de distintos mecanismos, esperando un año o insistiendo a través del Senado. Pero en este escenario político se requiere una evaluación bastante cuidadosa”.
Empresarios y Estallido Social. “En las semanas posteriores al estallido social de 2019 escuchamos a muchos empresarios decir que estaban dispuestos a hacer un esfuerzo tributario adicional para resolver problemas sociales. Lo que uno esperaría es que esa voluntad siga estando presente, porque si no, desgraciadamente, no quisiéramos repetir escenarios como los que tuvimos hace tres años”.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]