Marzo 26, 2021

Entretelones: la reunión en que se decretó la cuarentena total, 3 días después de que Paris la propusiera

Josefina Ossandón

El ministro de Salud planteó la medida el lunes 22, pero se decidió esperar unos días. Creció la ocupación de camas y la capacidad para aumentar el número disponible se dificulta día a día. A esto se suma que todas las comunas, menos Vitacura y Las Condes, tienen una tasa de incidencia sobre 300.

Camas críticas. Más de 2 horas duró la reunión del comité de crisis covid, que es liderada por el Presidente Piñera, donde se tomó la decisión de decretar cuarentena total para la Región Metropolitana. 

  • La variable más importante y de las que más se conversó en la cita, según presentes, fueron las camas críticas o UCI. 
  • La ocupación llegó a un 95%  en el país, actualmente hay 2416 personas internadas en cuidados intensivos. 
  • Pero el problema mayor es que la capacidad para crecer en camas no ha sido la esperada. Si bien hay 182 camas disponibles, los recintos hospitalarios no han logrado reconvertir todo lo que el Estado solicita. 
  • A esto se suma el 20%  aproximadamente del personal de salud que se encuentra con licencia médica. Por lo que además de escasez en camas, hay problemas con el número de personas para atender a los pacientes. 

Aumento de casos y movilidad. El 22 de marzo el ministro de Salud, Enrique Paris, planteó la medida de decretar cuarentena total en la RM pero se decidió esperar unos días para ver si las comunas seguían aumentando los casos o lograban manterse y comenzar a bajar. 

  • Al observar los números, según conocedores del tema, solo Vitacura y las Condes no tenían tasa de incidencia sobre 300. Por lo que por cifras estas comunas no deberían estar en cuarentena pero todo el resto de la RM si. 
  • Pero como se mencionó Paris en otras vocerías, hay comunas que por ubicación geográfica retroceden de fase.
  •  Explican en el Gobierno que si bien las cifras estaban más estables en las dos comunas, no están cerca de ser buenas. 
  • Y se tomó la decisión que para reducir la movilidad la mejor medida era cuarentena para todos. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]