Marzo 26, 2021

Entretelones: la reunión en que se decretó la cuarentena total, 3 días después de que Paris la propusiera

Josefina Ossandón

El ministro de Salud planteó la medida el lunes 22, pero se decidió esperar unos días. Creció la ocupación de camas y la capacidad para aumentar el número disponible se dificulta día a día. A esto se suma que todas las comunas, menos Vitacura y Las Condes, tienen una tasa de incidencia sobre 300.

Camas críticas. Más de 2 horas duró la reunión del comité de crisis covid, que es liderada por el Presidente Piñera, donde se tomó la decisión de decretar cuarentena total para la Región Metropolitana. 

  • La variable más importante y de las que más se conversó en la cita, según presentes, fueron las camas críticas o UCI. 
  • La ocupación llegó a un 95%  en el país, actualmente hay 2416 personas internadas en cuidados intensivos. 
  • Pero el problema mayor es que la capacidad para crecer en camas no ha sido la esperada. Si bien hay 182 camas disponibles, los recintos hospitalarios no han logrado reconvertir todo lo que el Estado solicita. 
  • A esto se suma el 20%  aproximadamente del personal de salud que se encuentra con licencia médica. Por lo que además de escasez en camas, hay problemas con el número de personas para atender a los pacientes. 

Aumento de casos y movilidad. El 22 de marzo el ministro de Salud, Enrique Paris, planteó la medida de decretar cuarentena total en la RM pero se decidió esperar unos días para ver si las comunas seguían aumentando los casos o lograban manterse y comenzar a bajar. 

  • Al observar los números, según conocedores del tema, solo Vitacura y las Condes no tenían tasa de incidencia sobre 300. Por lo que por cifras estas comunas no deberían estar en cuarentena pero todo el resto de la RM si. 
  • Pero como se mencionó Paris en otras vocerías, hay comunas que por ubicación geográfica retroceden de fase.
  •  Explican en el Gobierno que si bien las cifras estaban más estables en las dos comunas, no están cerca de ser buenas. 
  • Y se tomó la decisión que para reducir la movilidad la mejor medida era cuarentena para todos. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]