Telón de fondo. La reunión ocurrió en la casa de la timonel de Evópoli, Luz Poblete, y asistieron sus pares de la UDI, Javier Macaya, y de RN, Francisco Chahuán. En el encuentro se terminó de redactar la carta que el conglomerado divulgará este fin de semana, en la cual asumen una serie de compromisos relacionados con una nueva Constitución, como consagrar un estado democrático y social de derecho, el reconocimiento de los pueblos originarios (diferenciándose de la plurinacionalidad), el cuidado del medioambiente, la mantención del Senado, el robustecer el Poder Judicial y otras normas en la línea de generar credibilidad a su promesa de impulsar cambios si gana el Rechazo.
Las cartas de Lagos y Frei. La declaración forma parte de un proceso que viene impulsando Chile Vamos desde hace algunos meses -y que ha incluido muchas reuniones reservadas con representantes de la centroizquierda- tras decretar como muerta la Constitución de 1980 y declararse disponible para impulsar una serie de cambios en caso de una victoria del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.
Una nueva Constitución. Pero la propuesta de Chile Vamos va más allá de reformas al texto de la Convención. La idea es generar consensos en torno a ejes clave para una nueva Constitución, como lo reveló Evelyn Matthei en una entrevista a Mega el jueves en la noche.
Bajo protagonismo. Pese a todas esas iniciativas políticas, se mantiene a firme la línea de Chile Vamos de tener bajo protagonismo en la campaña del Rechazo. Está definido que en la franja electoral del sector, denominada “Franja Ciudadana”, no tendrán espacios políticos ni parlamentarios del sector, dejando esa plataforma a organizaciones de la sociedad civil.
En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]