Julio 8, 2022

Entretelones: La reunión en que los presidentes de Chile Vamos acordaron impulsar una nueva Constitución y los pasos que vienen

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Los timoneles de los partidos de Chile Vamos se reunieron este viernes y terminaron de afinar una carta en la que se abren a promover reformas constitucionales en la línea de lo planteado por el ex Presidente Lagos, que será divulgada este fin de semana. Se trata de un paso decisivo para impulsar una nueva Constitución en caso de ganar el Rechazo y forma parte de una serie de hitos que están planificando en esa dirección, en el marco de un acuerdo transversal y de carácter nacional que supere los déficit de la propuesta de la Convención, reoriente en la práctica algunos de sus objetivos y en donde la ciudadanía tenga incidencia en el mecanismo que se ocupe para reformar la Carta Fundamental y su posterior legitimación.


Telón de fondo. La reunión ocurrió en la casa de la timonel de Evópoli, Luz Poblete, y asistieron sus pares de la UDI, Javier Macaya, y de RN, Francisco Chahuán. En el encuentro se terminó de redactar la carta que el conglomerado divulgará este fin de semana, en la cual asumen una serie de compromisos relacionados con una nueva Constitución, como consagrar un estado democrático y social de derecho, el reconocimiento de los pueblos originarios (diferenciándose de la plurinacionalidad), el cuidado del medioambiente, la mantención del Senado, el robustecer el Poder Judicial y otras normas en la línea de generar credibilidad a su promesa de impulsar cambios si gana el Rechazo.

  • La propuesta se contextualiza en el marco de un acuerdo transversal y de carácter nacional para dar estabilidad al país y donde la ciudadanía incida en el mecanismo para cambiar la Constitución y su posterior legitimación.

Las cartas de Lagos y Frei. La declaración forma parte de un proceso que viene impulsando Chile Vamos desde hace algunos meses -y que ha incluido muchas reuniones reservadas con representantes de la centroizquierda- tras decretar como muerta la Constitución de 1980 y declararse disponible para impulsar una serie de cambios en caso de una victoria del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.

  • La iniciativa de abrirse a las reformas era considerada indispensable para otorgar credibilidad a esa declaración de intenciones, ya que el propio presidente de la UDI, Javier Macaya, reconoció que dada la negativa de la derecha a aprobar reformas en el pasado era normal que hubiera dudas.
  • El momento escogido, sin embargo, está relacionado con la reciente opción por el Rechazo por parte de una serie de figuras y parlamentarios de centroizquierda, como los senadores DC Ximena Rincón y Matías Walker y-sobre todo- con las cartas públicas dadas a conocer por los ex presidentes Frei y Lagos.
  • Frei anunció su voto de Rechazo enumerando los aspectos que considera negativos del texto elaborado por la Convención, mientras que Lagos tomó distancia tanto de esa opción como del Apruebo y señaló que le gustaría que los partidarios de cada una de las alternativas impulsaran reformas al texto de la Convención.
  • Si bien en la carta no están mencionados los ex Mandatarios, altas fuentes de Chile Vamos señalaron que era clave salir inmediatamente después de las cartas de Lagos y Frei.

Una nueva Constitución. Pero la propuesta de Chile Vamos va más allá de reformas al texto de la Convención. La idea es generar consensos en torno a ejes clave para una nueva Constitución, como lo reveló Evelyn Matthei en una entrevista a Mega el jueves en la noche.

  • “Yo me estoy comprometiendo hoy día solemnemente ante todo el mundo, que en caso de que gane el Rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer. Porque no va a ser reforma de este texto que acaban de entregar que es pésimo, y tampoco puede ser reforma del que existe. Tiene que ser un tercer texto y partir de nuevo”, señaló Matthei.
  • La alcaldesa adelantó así un itinerario cuidadosamente elaborado -y fruto de conversaciones con sectores de centroizquierda- que está llevando Chile Vamos para consensuar una serie de iniciativas capaces de generar una nueva Constitución de consenso.
  • El siguiente es la aprobación en el Senado de la moción presentada por los senadores DC Matías Walker, Ximena Rincón e Iván Flores, junto con Pedro Araya (Ind-PPD), para rebajar el quorum de cambios constitucionales a 4/7.
  • “La aprobación en sala de los 4/7 es un gesto de muchos otros para darle una salida institucional al Rechazo, acogiendo con humildad el deseo de los chilenos y haciendo propias las palabras de los mensajes de los presidentes Frei y Lagos”, dijo a Ex-Ante el senador Chahuán. “Antes del plebiscito del 4 de septiembre vamos a asumir los compromisos necesarios para tener una nueva y buena Constitución”.

Bajo protagonismo. Pese a todas esas iniciativas políticas, se mantiene a firme la línea de Chile Vamos de tener bajo protagonismo en la campaña del Rechazo. Está definido que en la franja electoral del sector, denominada “Franja Ciudadana”, no tendrán espacios políticos ni parlamentarios del sector, dejando esa plataforma a organizaciones de la sociedad civil.

  • El objetivo estratégico es que Chile Vamos no sea la cara del Rechazo, de tal forma de darle el carácter más transversal posible a la campaña, cediéndole incluso espacio a figuras de centroizquierda que se inclinan por esa opción.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]