Humo blanco a las 5AM. A las 4.14 AM de este miércoles, Elisa Loncon tomó la palabra para dar por suspendida la sesión hasta las 3 PM. Corría la octava votación para la presidencia de la Convención y no habían llegado a acuerdo. En la jornada se habían caído 2 candidatas fuertes, como la socialista Ramona Reyes, que contaba con el respaldo del FA, pero que perdió los apoyos durante la tarde tras conocerse investigaciones de Contraloría sobre los años en que fue alcaldesa de Paillaco. Por la madrugada Cristina Dorador, de Movimientos Sociales Constituyentes, había bajado su postulación, luego de no conseguir un consenso, tras haber estado a 6 votos de llegar a los 78 que requería para llegar a la testera.
Dos piezas clave en su ascenso a la testera. Una de las convencionales que impulsó internamente la candidatura de Quinteros, dijeron conocedores de las tratativas, fue Alondra Carrillo, ex vocera de Coordinadora Feminista 8M. El apoyo de Carrillo tenía un significado especial: A la sicóloga se la situaba como una de las constituyentes cercanas a la opción de Cristina Dorador, cuya candidatura se había caído pasadas las 2 de la madrugada.
El rol del PC (y cómo queda en pie su agenda). Los comunistas, a diferencia de sus aliados del FA, apoyaron a María Elisa Quinteros desde el momento en que los pueblos originarios, independientes y movimientos de izquierda votaron internamente por ella. Y se sumaron a las tratativas para que llegara la testera, dijeron fuentes de la Convención.
El precio que pagó el FA y el PS. Ni el FA ni los socialistas apoyaron a Quinteros en la votación. Los primeros optaron por Beatriz Sánchez y los segundos, en su mayoría, por el abogado Roberto Celedón.
Las dudas que dejó la votación. Queda la interrogante respecto de si Apruebo Dignidad -la coalición que apoya a Boric, que se volvió a dividir en la Convención a partir de sus candidatos y a la profundidad de las transformaciones que buscan para el país-, podrá forjar una alianza en la recta final de la constituyente.
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]