Qué observar. Este lunes, la comisión de Sistemas de Justicia volvió a abordar uno de los temas más controvertidos que le ha tocado legislar: La inamovilidad de los jueces.
El revés. La disposición fue devuelta a la comisión para ser revisada. El miércoles de la semana pasada fue sometida a votación y solo se cambió un aspecto de la norma: los jueces ya no podrían ser removidos por un Consejo de la Justicia. Este lunes comenzó la deliberación de un segundo informe. Y hubo un vuelco a lo ocurrido hasta ahora con la Suprema.
¿Por qué cambió el escenario? El artículo que se aprobó este lunes indica que solo los supremos tendrán restricciones, no así otros jueces, como se estipulaba en la norma que no obtuvo el quórum de 2/3 en el pleno
Las otras normativas. Esta jornada, además, se aprobaron las otras disposiciones potencialmente controversiales:
Entre líneas. Los convencionales Hugo Gutiérrez (PC) y Mauricio Daza (Regionalismo Ciudadano Independiente) han liderado la ofensiva para recortar el período de los jueces. Su primera propuesta, que no tuvo eco, indicaba que los magistrados de las Cortes de Apelaciones duraran por 8 años en el cargo, no pudiendo ser reelegidos en la misma jurisdicción.
Lo que viene. Esta jornada se estaban votando 638 indicaciones a la normativa de Sistemas de Justicia, pero alcanzaron solo a sufragar 76. Aspiran a concluir su trabajo este viernes o sábado hasta total despacho, para así volver a votarlo en el pleno la próxima semana.
LEA TAMBIÉN:
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]