Qué observar. Este lunes, la comisión de Sistemas de Justicia volvió a abordar uno de los temas más controvertidos que le ha tocado legislar: La inamovilidad de los jueces.
El revés. La disposición fue devuelta a la comisión para ser revisada. El miércoles de la semana pasada fue sometida a votación y solo se cambió un aspecto de la norma: los jueces ya no podrían ser removidos por un Consejo de la Justicia. Este lunes comenzó la deliberación de un segundo informe. Y hubo un vuelco a lo ocurrido hasta ahora con la Suprema.
¿Por qué cambió el escenario? El artículo que se aprobó este lunes indica que solo los supremos tendrán restricciones, no así otros jueces, como se estipulaba en la norma que no obtuvo el quórum de 2/3 en el pleno
Las otras normativas. Esta jornada, además, se aprobaron las otras disposiciones potencialmente controversiales:
Entre líneas. Los convencionales Hugo Gutiérrez (PC) y Mauricio Daza (Regionalismo Ciudadano Independiente) han liderado la ofensiva para recortar el período de los jueces. Su primera propuesta, que no tuvo eco, indicaba que los magistrados de las Cortes de Apelaciones duraran por 8 años en el cargo, no pudiendo ser reelegidos en la misma jurisdicción.
Lo que viene. Esta jornada se estaban votando 638 indicaciones a la normativa de Sistemas de Justicia, pero alcanzaron solo a sufragar 76. Aspiran a concluir su trabajo este viernes o sábado hasta total despacho, para así volver a votarlo en el pleno la próxima semana.
LEA TAMBIÉN:
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.