Entretelones: El acercamiento entre constituyentes FA y PC para sortear crítico momento por indefinición de la nueva mesa

Alex von Baer

Entrada la madrugada del miércoles, cuando ya existía consciencia de que la científica Cristina Dorador no iba a obtener los votos y Eric Chinga ya no tenía el respaldo comunista, el constituyente PC Marcos Barraza dio a sus pares del FA señales de buscar un acuerdo para la nueva mesa que dé gobernabilidad a la Convención. Aunque en los hechos podría producir un reencuentro entre los aliados de Apruebo Dignidad, se debió más a la crítica situación producto del daño a la imagen de la Convención, donde la coalición del Presidente electo Gabriel Boric tiene un rol protagónico.

Qué observar: En las últimas votaciones, Marcos Barraza, Bárbara Sepúlveda y parte importante de los convencionales del PC (no todos) respaldaron finalmente a Dorador, a quien se había plegado tempranamente el Frente Amplio, una vez que se cayó la opción de Ramona Reyes (PS).

  • Aunque Dorador no tuvo éxito en reunir los votos y bajó su postulación, ello hizo que quedara tendido un puente entre el FA y el PC, con miras a buscar un acuerdo para las votaciones que continuarán esta tarde.

Qué significa: Cuando ya había claridad de que Dorador no tendría los votos -producto de resquemores que despertaba su figura en el PS y No Neutrales-, Barraza y representantes del FA (entre ellos María José Oyarzún) conversaron con antelación a la séptima votación, con la idea de mantenerse en una postura conjunta, pensando principalmente en la continuidad de las conversaciones. Ello incluía que el PC se mantuviera con Dorador, pese a que no tendría los votos. el objetivo era empezar a encauzar las conversaciones entre las fuerzas políticas de izquierda en la Convención.

  • El nombre de Dorador no había concitado respaldos, pues en la centroizquierda habrían transmitido que sus relaciones no eran del todo fluidas con todos los sectores, y en la centroizquierda la asocian a posturas demasiado duras.
  • Previo a la séptima votación, en las conversaciones entre FA y PC primo así el terminar con las sucesivas votaciones sin acuerdo, y que cualquiera fuese el nombre, lograr ir formando un bloque que aunase la mayor cantidad de apoyos posibles, de forma de pavimentar el camino para la segunda jornada de votaciones de este miércoles.
  • El nombre lo verían después, pero la idea es que sume el apoyo de FA, PC, PS, Independientes No Neutrales y movimientos sociales. Con los escaños mapuches se veía más complejo.
  • La necesidad de articularse se potencia por el hecho de que estaban empezando a surgir cartas que podían salir electas con votos desde Chile Vamos, como Patricio Fernández (Ind. PS) o Benito Baranda (No Neutrales).

Por qué importa: En las conversaciones para aglutinar esfuerzos entre FA, PC y otras fuerzas primó el análisis de que la demora de más de 10 horas tras 8 votaciones estaba generando un desprestigio a la imagen de la Convención (ya alicaída tras el caso Rojas Vade y otras polémicas). Además de dudas en la ciudadanía respecto de cómo se lograrán acuerdos de 2/3 en el debate de fondo si ni siquiera se conseguía un quorum de 78 votos para elegir Presidente.

  • Y aunque no se explicitó en las conversaciones, sobre la mesa estaba para varios que se veía afectada también la imagen de la gobernabilidad que pueda brindar Apruebo Dignidad (FA-PC), como conglomerado que entrará a La Moneda con Boric en marzo.

Lo que viene: En las conversaciones, dos nombres que empezaban a instalarse con fuerza para Presidente y primer vicepresidente eran la abogada constitucionalista Amaya Alvez (FA), quien presidió la comisión de Reglamento; y la constituyente de movimientos sociales María Elisa Quinteros.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.