Qué observar: En las últimas votaciones, Marcos Barraza, Bárbara Sepúlveda y parte importante de los convencionales del PC (no todos) respaldaron finalmente a Dorador, a quien se había plegado tempranamente el Frente Amplio, una vez que se cayó la opción de Ramona Reyes (PS).
Qué significa: Cuando ya había claridad de que Dorador no tendría los votos -producto de resquemores que despertaba su figura en el PS y No Neutrales-, Barraza y representantes del FA (entre ellos María José Oyarzún) conversaron con antelación a la séptima votación, con la idea de mantenerse en una postura conjunta, pensando principalmente en la continuidad de las conversaciones. Ello incluía que el PC se mantuviera con Dorador, pese a que no tendría los votos. el objetivo era empezar a encauzar las conversaciones entre las fuerzas políticas de izquierda en la Convención.
Por qué importa: En las conversaciones para aglutinar esfuerzos entre FA, PC y otras fuerzas primó el análisis de que la demora de más de 10 horas tras 8 votaciones estaba generando un desprestigio a la imagen de la Convención (ya alicaída tras el caso Rojas Vade y otras polémicas). Además de dudas en la ciudadanía respecto de cómo se lograrán acuerdos de 2/3 en el debate de fondo si ni siquiera se conseguía un quorum de 78 votos para elegir Presidente.
Lo que viene: En las conversaciones, dos nombres que empezaban a instalarse con fuerza para Presidente y primer vicepresidente eran la abogada constitucionalista Amaya Alvez (FA), quien presidió la comisión de Reglamento; y la constituyente de movimientos sociales María Elisa Quinteros.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]