Entretelones: El acercamiento entre constituyentes FA y PC para sortear crítico momento por indefinición de la nueva mesa

Alex von Baer

Entrada la madrugada del miércoles, cuando ya existía consciencia de que la científica Cristina Dorador no iba a obtener los votos y Eric Chinga ya no tenía el respaldo comunista, el constituyente PC Marcos Barraza dio a sus pares del FA señales de buscar un acuerdo para la nueva mesa que dé gobernabilidad a la Convención. Aunque en los hechos podría producir un reencuentro entre los aliados de Apruebo Dignidad, se debió más a la crítica situación producto del daño a la imagen de la Convención, donde la coalición del Presidente electo Gabriel Boric tiene un rol protagónico.

Qué observar: En las últimas votaciones, Marcos Barraza, Bárbara Sepúlveda y parte importante de los convencionales del PC (no todos) respaldaron finalmente a Dorador, a quien se había plegado tempranamente el Frente Amplio, una vez que se cayó la opción de Ramona Reyes (PS).

  • Aunque Dorador no tuvo éxito en reunir los votos y bajó su postulación, ello hizo que quedara tendido un puente entre el FA y el PC, con miras a buscar un acuerdo para las votaciones que continuarán esta tarde.

Qué significa: Cuando ya había claridad de que Dorador no tendría los votos -producto de resquemores que despertaba su figura en el PS y No Neutrales-, Barraza y representantes del FA (entre ellos María José Oyarzún) conversaron con antelación a la séptima votación, con la idea de mantenerse en una postura conjunta, pensando principalmente en la continuidad de las conversaciones. Ello incluía que el PC se mantuviera con Dorador, pese a que no tendría los votos. el objetivo era empezar a encauzar las conversaciones entre las fuerzas políticas de izquierda en la Convención.

  • El nombre de Dorador no había concitado respaldos, pues en la centroizquierda habrían transmitido que sus relaciones no eran del todo fluidas con todos los sectores, y en la centroizquierda la asocian a posturas demasiado duras.
  • Previo a la séptima votación, en las conversaciones entre FA y PC primo así el terminar con las sucesivas votaciones sin acuerdo, y que cualquiera fuese el nombre, lograr ir formando un bloque que aunase la mayor cantidad de apoyos posibles, de forma de pavimentar el camino para la segunda jornada de votaciones de este miércoles.
  • El nombre lo verían después, pero la idea es que sume el apoyo de FA, PC, PS, Independientes No Neutrales y movimientos sociales. Con los escaños mapuches se veía más complejo.
  • La necesidad de articularse se potencia por el hecho de que estaban empezando a surgir cartas que podían salir electas con votos desde Chile Vamos, como Patricio Fernández (Ind. PS) o Benito Baranda (No Neutrales).

Por qué importa: En las conversaciones para aglutinar esfuerzos entre FA, PC y otras fuerzas primó el análisis de que la demora de más de 10 horas tras 8 votaciones estaba generando un desprestigio a la imagen de la Convención (ya alicaída tras el caso Rojas Vade y otras polémicas). Además de dudas en la ciudadanía respecto de cómo se lograrán acuerdos de 2/3 en el debate de fondo si ni siquiera se conseguía un quorum de 78 votos para elegir Presidente.

  • Y aunque no se explicitó en las conversaciones, sobre la mesa estaba para varios que se veía afectada también la imagen de la gobernabilidad que pueda brindar Apruebo Dignidad (FA-PC), como conglomerado que entrará a La Moneda con Boric en marzo.

Lo que viene: En las conversaciones, dos nombres que empezaban a instalarse con fuerza para Presidente y primer vicepresidente eran la abogada constitucionalista Amaya Alvez (FA), quien presidió la comisión de Reglamento; y la constituyente de movimientos sociales María Elisa Quinteros.

 

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]