Qué observar. La abogada María Elena Santibáñez está a horas de la entrega del resultado de la investigación previa, que en mayo le encargó la Compañía de Jesús, y que determinará si hay verosimilitud o no en la denuncia por hechos de connotación sexual en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos que presentó una mujer adulta que, en su declaración, señaló que habrían ocurrido cuando era menor de edad.
El informe que va a Roma. La indagatoria que durante más de tres meses ha realizado la abogada Santibáñez implicó levantar información y tomar testimonios. Además de la primera denunciante, habrían declarado al menos otras dos mujeres.
Denunciantes no han declarado en Fiscalía. Un mes después de la apertura de la investigación canónica, Felipe Berríos fichó al penalista Julián López, luego de lo cual el sacerdote se autodenunció ante la Fiscalía Metropolitana Sur con al argumento de que el derecho canónico por el cual está se lleva su caso es insuficiente. “No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial”, indicó el jesuita en una declaración.
LEA TAMBIÉN:
El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.
A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.
Algunos barrios viven una cierta decadencia, que casi no se nota hasta que se hace irremediable. A menos que se intervenga pronto, eso sucede en El Mañío, otrora uno de los puntos neurálgicos de la gastronomía santiaguina. Según empresarios del sector, han cerrado cinco restaurantes. Las ventas han bajado considerablemente.
El líder de la comunidad Malla Malla —un antiguo conocido del cofundador de la CAM Héctor Llaitul— es un histórico opositor de las centrales hidroeléctricas. En noviembre dijo que “todo” era válido para oponerse a la central Rucalhue. En 2022 ya había llamado al “sabotaje” de las centrales.
El atentado a la central hidroeléctrica Rucalhue impactó de lleno a China International Water & Electric Corporation (CWE), uno de los mayores conglomerados de infraestructura del mundo y brazo de la poderosa China Three Gorges. Con más de 800 proyectos en más de 80 países, la empresa enfrenta en Chile su mayor desafío en la […]