Agosto 19, 2022

Entrega de informe tras casi 3 meses de investigación: El caso de Felipe Berríos entra en etapa decisiva

Ana María Sanhueza

Después de más de tres meses de indagatoria, la abogada María Elena Santibáñez entregará -con el plazo de este sábado 20 de agosto- el resultado de la investigación previa destinada a verificar si hay o no verosimilitud en las denuncias en contra del sacerdote por hechos de connotación sexual. La Compañía de Jesús debe resolver si hará pública la investigación, como lo hizo en 2019 con el caso de Renato Poblete. Berríos ha defendido su inocencia y sus denunciantes hasta ahora no han declarado en la Fiscalía.


Qué observar. La abogada María Elena Santibáñez está a horas de la entrega del resultado de la investigación previa, que en mayo le encargó la Compañía de Jesús, y que determinará si hay verosimilitud o no en la denuncia por hechos de connotación sexual en contra del sacerdote jesuita Felipe Berríos que presentó una mujer adulta que, en su declaración, señaló que habrían ocurrido cuando era menor de edad.

  • El plazo para la penalista y profesora de derecho de la Universidad Católica vencía, inicialmente, el 31 de julio. Pero pidió 20 días para la investigación, por lo que la entrega del informe decisivo para Berríos tiene fecha máxima este sábado 20 de agosto.
  • El 3 de mayo, la Compañía de Jesús informó que el 29 de abril recibió una denuncia de una mujer adulta en contra de Berríos.
  • Tras la denuncia, la congregación suspendió el ejercicio sacerdotal de Berríos y abrió una investigación canónica previa y nombró a cargo a la abogada Santibáñez.
  • La denunciante de Berríos es asesorada por la Fundación para la Confianza, cuyo abogado es el penalista Juan Pablo Hermosilla.

El informe que va a Roma. La indagatoria que durante más de tres meses ha realizado la abogada Santibáñez implicó levantar información y tomar testimonios. Además de la primera denunciante, habrían declarado al menos otras dos mujeres.

  • El informe será entregado al provincial de la Compañía de Jesús, Gabriel Roblero. Pero, sea cual sea el resultado, el documento debe ser enviado a la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma y luego al  Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
  • Al tratarse en Chile de una investigación canónica previa, es en Roma donde se decide si se comienza un proceso penal canónico en contra de Berríos.
  • Por las características de la denunciante, que señaló que los hechos de connotación sexual ocurrieron cuando era menor de edad, el caso llega a Roma.
  • La investigación de la abogada puede tener 3 resultados: que los hechos sean verosímiles; que no tengan verosimilitud y, tercero, que los hechos no sean concluyentes.
  • Un precedente sobre lo que podría hacer la Compañía de Jesús se sitúa en el caso del sacerdote Renato Poblete, cuando se decidió hacer pública la indagatoria tras la apertura de una investigación previa a cargo del abogado Waldo Bown, cuando el jesuita ha había fallecido.

Denunciantes no han declarado en Fiscalía. Un mes después de la apertura de la investigación canónica, Felipe Berríos fichó al penalista Julián López, luego de lo cual el sacerdote se autodenunció ante la Fiscalía Metropolitana Sur con al argumento de que el derecho canónico por el cual está se lleva su caso es insuficiente. “No me parece que los sacerdotes debamos tener una justicia especial”, indicó el jesuita en una declaración.

  • “Los hechos que se me imputan en la única denuncia que conozco no son ciertos y aspiro a que se conozca públicamente la verdad”, afirmó Berríos. Y agregó que por eso quiere “tener la posibilidad de poder defenderme ante el Ministerio Público y los tribunales en la forma más transparente posible”.
  • Esa investigación penal -aún desformalizada- está a cargo de la fiscal Jazmín Salech, quien ha indagado, además, las denuncias por abusos sexuales en contra de religiosos de la Congregación Hermanos Maristas y las acusaciones en contra de Renato Poblete.
  • Ante la Fiscalía, sin embargo, las denunciantes de Berríos aun no han ido a declarar, pero sí lo hicieron en la investigación canónica.
  • “Por ahora han tomado la decisión de no asistir por el temor a verse expuestas, como ha pasado en otros casos”, indica Hermosilla a Ex-Ante.

LEA TAMBIÉN:

Julián López versus Juan Pablo Hermosilla, los estilos de los abogados que se enfrentan en el caso del sacerdote Felipe Berríos

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.