Entre un nuevo IPoM y los datos laborales de EE. UU.: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Corta, pero intensa… así será esta semana que marca el inicio del segundo trimestre. Entre este lunes y el jueves tendremos toda la data necesaria para corregir proyecciones y quizás reacomodar portafolios de inversión.


La semana arranca con la decepcionante cifra de Imacec publicada este lunes por el Banco Central y que nos viene a recordar que este 2023 será un año difícil. A pesar del positivo dato de enero que fue mejor de lo esperado, a pesar de que las proyecciones de crecimiento se corrijan al alza, así como vamos es probable que este año Chile no crezca… con las lamentables consecuencias que eso tiene para el empleo y los salarios.

Por eso será clave conocer lo que este martes y miércoles nos diga el Banco Central. Mañana martes se realizará la Reunión de Política Monetaria de abril. No se esperan cambios en la tasa de interés, por lo que debería mantenerse en 11,25% al menos hasta junio. Acto seguido, es el turno de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quien acude el miércoles a la Comisión de Hacienda del Senado para exponer el primer Informe de Política Monetaria (IPoM) del año. Se espera que el instituto emisor suba el rango de crecimiento y también su proyección de inflación.

Todo esto, un día antes de la publicación del IPC que se espera sorprenda al alza. Marzo es un mes de mucho gasto asociado al regreso a clases y reajuste de contratos indexados a la UF. Pero también podría reflejar un aumento del precio de los alimentos -como ha ocurrido en las recientes lecturas de Europa y EE. UU.-,  en especial por el impacto de la gripe aviar. Las estimaciones para el IPC  van entre 0,9 y 1,2% para el tercer mes de este año.

Hacia adelante habrá que considerar también el impacto que pueda tener el recorte de producción de petróleo anunciado sorpresivamente por la OPEP+. Un aumento en el precio del crudo ciertamente podría traspasarse a mayor inflación en nuestro país.

En las bolsas, veremos también menos presión sobre los bancos, luego que se disipara el temor de una crisis más profunda en el sector financiero. La pasada semana quedó de manifiesto que las quiebras y rescates en EE. UU. y Europa fueron casos puntuales y que no hay riesgo de contagio sistémico.

Otro dato importante que conoceremos en estos días es el empleo en Estados Unidos. Primero tendremos la encuesta JOLTs que mide los empleos vacantes en la economía norteamericana, luego la encuesta de empleo privado y el viernes la tasa formal que debería mantenerse en 3,6%. Es un dato relevante, porque recordemos que pese a la crisis de inflación y bajo crecimiento nos confirmaría que en EE. UU. todavía hay pleno empleo. Lo anterior es muy bueno para las personas, pero da más argumento a la Reserva Federal para subir las tasas por temor a una mayor presión inflacionaria.

Así comienza una semana intensa, pero con algo menos de incertidumbre, menos volumen y menos actividad por el feriado del viernes.

Hitos de la semana

Martes 4

  • Chile: Reunión de política monetaria
  • Australia: Reunión de política monetaria
  • Estados Unidos: Encuesta JOLTs de oferta de empleo

Miércoles 5

  • Chile: Informe de política monetaria (IPoM)
  • Estados Unidos: Empleo no agrícola
  • Estados Unidos: Datos de PMI
  • Japón: PMI de servicios
  • Reino Unido: PMI compuesto y de servicios

Jueves 6

  • Chile: IPC marzo
  • China: PMI Caixin

Viernes 7

  • Estados Unidos: Tasa de desempleo

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.