Diciembre 14, 2020

Enrique Paris y vacunación por Covid: “Me encantaría que don Mario (Kreutzberger) pudiese contribuir en esta campaña”

Ex-Ante

El ministro de Salud confirmó este lunes que el Gobierno pretende dar señales de seguridad a la población en el proceso de vacunación por el Covid-19, a partir de la vacunación de personajes de connotación pública.

Panorama general. Según la última encuesta Criteria, dada a conocer la semana pasada, sólo un 37% de la población se manifiesta completamente dispuesta a vacunarse en caso de dosis certificadas.

  • Ex – Ante indicó que en La Moneda se menciona a Mario Kreutzberger como la persona más adecuada para cumplir el papel de infundir confianza. También se ha pensado recurrir a otros personajes, como Elías Figueroa.

Lo que se dice. Paris fue consultado por la eventual participación del animador en una campaña de vacunación, tras una reunión del Comité Covid.

  • “Como en otros países, nosotros vamos a tratar que algunas personas que son reconocidas a nivel nacional den esta señal para justamente transmitir esa sensación de seguridad pero no puedo adelantar el nombre de ninguna persona”.
  • “Me encantaría que don Mario (Kreutzberguer) pudiese contribuir en esa campaña, obviamente, como además se ha hecho en otros países, pero está dentro de su margen de libertad”.
  • “La vacuna es segura. No vamos a colocar ninguna vacuna que no esté certificada, que no haya cumplido con todos los criterios que tienen que cumplir en Chile para utilizar un medicamento. Eso nos obliga a cumplir todos los requerimientos y actuar con prudencia y esperar esas aprobaciones antes de colocar las vacunas a la población”.
  • Las primeras vacunas Pfizer llegarán antes de Navidad a Chile y la prioridad la tendrán los trabajadores de la salud.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]