Febrero 14, 2022

Enfermos de Covid-19 en las UCI están disparados: Crecieron un 96% desde el 31 de enero

Ex-Ante
Una funcionaria toma la temperatura al ministro de Salud, Enrique Paris, el 12 de febrero de 2021. Foto: Agencia Uno.

El informe de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile de este domingo mostró que el índice de propagación del coronavirus está disminuyendo y llegó a niveles aceptables en 7 regiones, incluyendo la RM. Mientras, el reporte diario confirmó un crecimiento exponencial de los enfermos Covid en las UCI.


Qué observar: Los contagios de coronavirus están mostrando síntomas de disminución tras alcanzar las  cifras más altas de toda la pandemia, trasladando el problema a las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde están llegando principalmente personas con enfermedades de base y sin dosis de refuerzo.

  • El informe semanal de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile de este domingo, elaborado por el profesor Mauricio Canals, mostró que el índice de propagación efectiva del virus era menor a uno en 7 de las regiones del país. Cuando es mayor que uno significa que un enfermo está contagiando a más de una persona.
  • Esto es concordante con la proyección que realizó la semana pasada. “El peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”, consignó su reporte semanal, enviado el domingo 6 por la tarde a especialistas del área y que es monitoreado tanto por el gobierno como por el Colegio Médico. “Probablemente se llegará a una cifra de algo más de 300/100 mil habitantes, lo que significa alrededor de 64 mil casos diarios”.
  • El reporte advirtió que el sistema carecería de la capacidad de contabilizar estas cifras, algo que confirmó el ministro de Salud, Enrique Paris. “Es obvio que hay un subregistro. No podemos detectar a todos, pues para hacer eso (sintomáticos y asintomáticos) tendríamos que testear a todo el país”, dijo el jueves 10.
  • La disminución de la propagación efectiva no implica la desaparición del virus. Este lunes los exámenes PCR para detectar la presencia del virus mostraron una positividad de 26,21%, lo que implica que más de uno de cada cuatro exámenes realizados arrojó un resultado positivo.
  • El efecto de este alto número de casos, es que pese a que Ómicron es menos letal que la variante Delta (aunque más del doble de contagiosa), un porcentaje de estos se ha agravado y llegado a las UCI del país. La ocupación de camas críticas de este lunes fue de un 91%. El Colegio Médico estima que un 95% equivale a la saturación del sistema.
  • Como una forma de prevenir este escenario es que el gobierno ha promovido la inoculación con dosis de refuerzo, que ha mostrado ser efectiva contra Ómicron. Casi 12,7 millones de personas han recibido la tercera dosis, en un país de 19,45 millones de habitantes.

Cómo ha variado la propagación efectiva del virus: El informe de la Escuela de Salud Pública mostró que en 13 regiones el índice era menor al domingo previo.

  • Arica y Parinacota: Índice de transmisión efectiva de 0,873 el 13 de febrero, versus el 1,116 del 6 de febrero. Es decir, bajó.
  • Tarapacá: 0,629 versus 0,618. Subió.
  • Antofagasta: 0,749 versus 0,976. Bajó.
  • Atacama: 1,054 versus 1,330. Bajó.
  • Coquimbo: 0,904 versus 1,311. Bajó.
  • Valparaíso: 0,994 versus 1,316. Bajó.
  • Región Metropolitana: 0,943 versus 1,244. Bajó.
  • O`Higgins: 1,162 versus 1,308. Bajó.
  • Del Maule: 1,232 versus 1,605. Bajó.
  • Ñuble: 1,226 versus 1,288. Bajo.
  • Biobío: 1,121 versus 1,450. Bajó.
  • La Araucanía: 1,285 versus 1,258. Subió.
  • Los Ríos: 1,431 versus 1,376. Subió.
  • Los Lagos: 1,122 versus 1,574. Bajó.
  • Aysén: 1,079 versus 1,345. Bajó.
  • Magallanes: 0,725 versus 0,961. Bajó.
  • Chile: 1,027 versus 1,264. Bajó.

Cómo ha variado la ocupación de las UCI: La hospitalización de enfermos de Covid-19 en las UCI ha mostrado un fuerte aumento en las últimas semanas. Ha crecido un 96% entre el 31 de enero y este lunes 14.

  • 31/01: 435 enfermos con Covid-19 en la UCI.
  • 01/02: 474.
  • 02/02: 511.
  • 03/02: 524.
  • 04/02: 545.
  • 05/02: 573.
  • 06/02: 601.
  • 07/02: 632.
  • 08/02: 652.
  • 09/02: 678.
  • 10/02: 720.
  • 11/02: 766.
  • 12/02: 790.
  • 13/02: 803.
  • 14/02: 853.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]