Febrero 14, 2022

Enfermos de Covid-19 en las UCI están disparados: Crecieron un 96% desde el 31 de enero

Ex-Ante
Una funcionaria toma la temperatura al ministro de Salud, Enrique Paris, el 12 de febrero de 2021. Foto: Agencia Uno.

El informe de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile de este domingo mostró que el índice de propagación del coronavirus está disminuyendo y llegó a niveles aceptables en 7 regiones, incluyendo la RM. Mientras, el reporte diario confirmó un crecimiento exponencial de los enfermos Covid en las UCI.


Qué observar: Los contagios de coronavirus están mostrando síntomas de disminución tras alcanzar las  cifras más altas de toda la pandemia, trasladando el problema a las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde están llegando principalmente personas con enfermedades de base y sin dosis de refuerzo.

  • El informe semanal de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile de este domingo, elaborado por el profesor Mauricio Canals, mostró que el índice de propagación efectiva del virus era menor a uno en 7 de las regiones del país. Cuando es mayor que uno significa que un enfermo está contagiando a más de una persona.
  • Esto es concordante con la proyección que realizó la semana pasada. “El peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”, consignó su reporte semanal, enviado el domingo 6 por la tarde a especialistas del área y que es monitoreado tanto por el gobierno como por el Colegio Médico. “Probablemente se llegará a una cifra de algo más de 300/100 mil habitantes, lo que significa alrededor de 64 mil casos diarios”.
  • El reporte advirtió que el sistema carecería de la capacidad de contabilizar estas cifras, algo que confirmó el ministro de Salud, Enrique Paris. “Es obvio que hay un subregistro. No podemos detectar a todos, pues para hacer eso (sintomáticos y asintomáticos) tendríamos que testear a todo el país”, dijo el jueves 10.
  • La disminución de la propagación efectiva no implica la desaparición del virus. Este lunes los exámenes PCR para detectar la presencia del virus mostraron una positividad de 26,21%, lo que implica que más de uno de cada cuatro exámenes realizados arrojó un resultado positivo.
  • El efecto de este alto número de casos, es que pese a que Ómicron es menos letal que la variante Delta (aunque más del doble de contagiosa), un porcentaje de estos se ha agravado y llegado a las UCI del país. La ocupación de camas críticas de este lunes fue de un 91%. El Colegio Médico estima que un 95% equivale a la saturación del sistema.
  • Como una forma de prevenir este escenario es que el gobierno ha promovido la inoculación con dosis de refuerzo, que ha mostrado ser efectiva contra Ómicron. Casi 12,7 millones de personas han recibido la tercera dosis, en un país de 19,45 millones de habitantes.

Cómo ha variado la propagación efectiva del virus: El informe de la Escuela de Salud Pública mostró que en 13 regiones el índice era menor al domingo previo.

  • Arica y Parinacota: Índice de transmisión efectiva de 0,873 el 13 de febrero, versus el 1,116 del 6 de febrero. Es decir, bajó.
  • Tarapacá: 0,629 versus 0,618. Subió.
  • Antofagasta: 0,749 versus 0,976. Bajó.
  • Atacama: 1,054 versus 1,330. Bajó.
  • Coquimbo: 0,904 versus 1,311. Bajó.
  • Valparaíso: 0,994 versus 1,316. Bajó.
  • Región Metropolitana: 0,943 versus 1,244. Bajó.
  • O`Higgins: 1,162 versus 1,308. Bajó.
  • Del Maule: 1,232 versus 1,605. Bajó.
  • Ñuble: 1,226 versus 1,288. Bajo.
  • Biobío: 1,121 versus 1,450. Bajó.
  • La Araucanía: 1,285 versus 1,258. Subió.
  • Los Ríos: 1,431 versus 1,376. Subió.
  • Los Lagos: 1,122 versus 1,574. Bajó.
  • Aysén: 1,079 versus 1,345. Bajó.
  • Magallanes: 0,725 versus 0,961. Bajó.
  • Chile: 1,027 versus 1,264. Bajó.

Cómo ha variado la ocupación de las UCI: La hospitalización de enfermos de Covid-19 en las UCI ha mostrado un fuerte aumento en las últimas semanas. Ha crecido un 96% entre el 31 de enero y este lunes 14.

  • 31/01: 435 enfermos con Covid-19 en la UCI.
  • 01/02: 474.
  • 02/02: 511.
  • 03/02: 524.
  • 04/02: 545.
  • 05/02: 573.
  • 06/02: 601.
  • 07/02: 632.
  • 08/02: 652.
  • 09/02: 678.
  • 10/02: 720.
  • 11/02: 766.
  • 12/02: 790.
  • 13/02: 803.
  • 14/02: 853.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]