El Banco Central introdujo una nueva Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), un sondeo que indaga en las dinámicas de determinación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo estimaciones de inflación a 12 y 24 meses. Una forma de saber lo que piensa el sector real en la formación de los precios futuros.
¿Por qué la diferencia? El instituto emisor explica que si bien las expectativas inflacionarias de las empresas son más altas que las de otros agentes “esto no es un fenómeno extraño”, ya que ellas suelen ser mayores a las de especialistas, “lo que se debería a que estos últimos realizan un monitoreo más exhaustivo del estado de la economía”. Agregan “las empresas poseerían menos información y su percepción de inflación estaría más relacionada con la experiencia cotidiana de compra, que con los indicadores oficiales”.
Resultados. Desde fines del año pasado las expectativas de inflación de las empresas han venido reduciéndose progresivamente, luego de alcanzar su nivel más alto durante el tercer trimestre de 2022, las que llegaron a 10% en doce meses.
Lee también: Trabajadores informales alcanzan al 27,4% del mercado laboral en Chile
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]
Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]
La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.
El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]