A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, Criteria realizó un sondeo nacional con 1.000 casos en relación a la identificación de las personas con el movimiento feminista y la percepción de la discriminación hacia las mujeres en Chile.
Movimiento feminista. En este sentido, la encuesta señala que si en marzo de 2021, un 33% de mujeres y hombres se sentía “muy” o “bastante” identificado o identificada con el movimiento feminista, esta cifra bajó a 22% este año, mientras que si en 2021 un 69% se sentía “poco” o “nada” identificado o identificada con el movimiento feminista, esta cifra ahora es de 78%.
Discriminación. Un 61% del total de personas encuestadas cree que las mujeres sufren discriminación en Chile, una cifra menor al 79% que pensaba lo mismo en diciembre de 2018.
Ámbitos de discriminación. Un 78% de las mujeres cree que son discriminadas en el sueldo que reciben, contra un 60% de los hombres comparten esa opinión.
Presidentes y avance de las mujeres. Ante la consulta de cuál es el Presidente o Presidenta que ha contribuido más a los avances de las mujeres en Chile, el 36% se inclina por Michelle Bachelet, el 23% por Sebastián Piñera y un 6% menciona a Gabriel Boric. Un 16% opina que “Ninguno” y un 5% que “Todos”.
LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]