El sondeo divulgado este domingo muestra una alza de dos puntos de José Antonio Kast, que pasa a 23%, mientras Gabriel Boric se mantiene en un 20%. Yasna Provoste (12%) también se mantiene, seguida de Sebastián Sichel (7%). Luego aparecen Franco Parisi (6%), Marco Enríquez-Ominami (5%) y Eduardo Artés (1%). El 26% no sabe, no responde o no votaría.
En relación a los distintos temas que se debaten, según Cadem, Kast representa a más chilenos en torno a la delincuencia (37%), orden público (32%), inmigración (28%), crecimiento económico (27%) y Carabineros (27%), entre otros.
Boric los representa más en los temas valóricos como matrimonio homexual (29%), aborto libre (27%), las razones que dieron origen al estallido social (29%) y la posible acusación constitucional contra el Presidente Piñera (27%), entre otros.
Respecto al nivel de adhesión de los candidatos, 46% dice que tiene decidido o podría votar por Provoste, 45% por Boric, 42%, por Kast y 41% por Sichel. Mientras que el nivel de rechazo de todos los postulantes al sillón presidencial sigue siendo superior al 50%.
La encuesta del fin de semana pasado indicaba que Kast superaba por un punto a Boric, pero en un escenario de balotaje quedaba 8 puntos abajo del candidato del FA-PC. El sondeo publicado este domingo no incluye esa medición.
VEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA
Encuesta CADEM by Contacto Ex-Ante on Scribd
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]
Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.