Octubre 17, 2021

Elecciones presidenciales: El debate de los tarzanes de greda. Por Jorge Selume Aguirre

Ex-Ante

Esta elección no se juega en las propuestas programáticas, sino en la personalidad de los candidatos, como lo demuestra este triste espectáculo de berrinches pueriles, operaciones políticas grotescas y mentiras deslavadas . ¿Alguien recuerda una elección donde los equipos técnicos hayan tenido menos protagonismo? Al menos no desde el retorno a la democracia.

La senadora Yasna Provoste ha tildado de “mentiroso” a Sebastian Sichel por retirar el 10% y ponerlo en su APV, a pesar de estar públicamente en contra de los retiros. Pero sucede que la senadora posee tres cuentas de APV por un total de 94 millones, haciendo así un uso intensivo del sistema que tanto critica. De acuerdo a su vara, ¿eso también la convierte a ella en mentirosa?

En el año 2020 la senadora Yasna Provoste firmó un proyecto de ley junto al senador Navarro para nacionalizar las pensiones de todos los chilenos. Cuando se le preguntó por dicha iniciativa en el debate de ARCHI dijo que “cuando se habla de nacionalizar es la posibilidad de traer fondos de los extranjeros a nuestro país”.

Acá solo caben dos opciones: la ex-presidenta del senado no conoce la diferencia entre nacionalizar y repatriar o su intención es la de engañar a la ciudadanía que por ley está llamada a representar. Ninguna de las dos alternativas habla bien de ella.

Mientras tanto, en la otra esquina del ring, Gabiel Boric le enrostra a José Antonio Kast que junto a su familia se llevaron en 2006 sus dineros a Panamá y que eso pondría en entredicho su patriotismo. Por su parte, Kast también aporta un grano a este castillo de arena y dice sentirse discriminado por Boric, ya que este lo llama “José Kast”, omitiendo su segundo nombre. Pero, ¿no es acaso lo mismo que hizo JAK cuando se rehusó a llamar a Daniela Vega por su nombre?

En este debate de tinte colegial Sichel tampoco se queda atrás, y en un intento semi desesperado por participar de la dinámica grupal, le sacó en cara a Provoste que su marido está involucrado en un juicio por una millonaria irregularidad mientras trabajaba en la JUNAEB, como si ella tuviera que responder por los actos de su cónyuge. Siguiendo este raciocinio, ¿todos los candidatos al parlamento de la lista que lidera Sichel deberían responder por las acciones de sus parejas y familiares?

Son variados los episodios que, a pesar de su aparente infantilidad, nos ayudan a comprender en qué lugar se juega esta elección: es en la personalidad de los candidatos, no en sus propuestas programáticas.

En esa cancha no importa que Boric haya bajado su programa de la web (y que esté en “constante construcción”), siempre y cuando siga mostrándose como el contendor con mayor altura moral. Y lo logra. Cuando le preguntan si en su futuro gobierno garantizará la rentabilidad de los ahorros, él responde con un principio moral: “No hay rentabilidad en un mundo que destruye la naturaleza”. Es una acertada declaración, pues logra conectar con las personas, cosa que no conseguiría si diera una explicación técnica basada en datos. Su postura muy probablemente dañará las pensiones, pero ciertamente le ayudará a ganar esta elección.

Y es que esta elección se disputa en tiempo presente, más que nunca, por eso se genera la impresión de que el escenario político está vaporoso (ya pasamos la etapa de liquidez). En este contexto no hay espacio para la reflexión y la templanza, por lo que no hay cabida para el análisis de las propuestas programáticas. ¿Alguien recuerda una elección donde los equipos técnicos de los comandos hayan tenido menos protagonismo? Al menos no desde el retorno a la democracia.

En esta elección solo hay lugar para los protagonistas, pues se tratan de candidaturas que giran en torno a las personalidades, sus historias y su ética. Muchas de ellas, candidaturas devenidas en caricaturas, partiendo por la primera e innovadora telecandidatura de Parisi, pasando por la de Artes, quien descubrió la forma de detenerse en el tiempo, y llegando a la de MEO, quien consiguió hacer de sus sucesivas postulaciones un auténtico modelo de negocios.

El match electoral se juega en el aquí y en el ahora, por lo que no debemos sorprendernos por el surgimiento de nuevos escándalos y peleas. El show debe continuar y esta miniserie cada semana un nuevo capítulo debe estrenar, de lo contrario ¿cómo podremos saber quien es el más puro de los tarzanes de greda que nos quieren gobernar?

En el intertanto, los electores tendremos que seguir presenciando este triste espectáculo de berrinches pueriles, operaciones políticas grotescas y mentiras deslavadas. Y mientras el tiempo pasa, la economía se estanca, se destruyen miles de empleos, la narco delincuencia avanza sin complejos y el país se polariza aún más entre santos y pecadores, a la ciudadanía, desde la soledad de nuestros hogares, no nos quedará más remedio que recordar la célebre frase del Chapulín Colorado: “¡Oh! y ahora ¿quién podrá defendernos?”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.