La senadora Yasna Provoste ha tildado de “mentiroso” a Sebastian Sichel por retirar el 10% y ponerlo en su APV, a pesar de estar públicamente en contra de los retiros. Pero sucede que la senadora posee tres cuentas de APV por un total de 94 millones, haciendo así un uso intensivo del sistema que tanto critica. De acuerdo a su vara, ¿eso también la convierte a ella en mentirosa?
En el año 2020 la senadora Yasna Provoste firmó un proyecto de ley junto al senador Navarro para nacionalizar las pensiones de todos los chilenos. Cuando se le preguntó por dicha iniciativa en el debate de ARCHI dijo que “cuando se habla de nacionalizar es la posibilidad de traer fondos de los extranjeros a nuestro país”.
Acá solo caben dos opciones: la ex-presidenta del senado no conoce la diferencia entre nacionalizar y repatriar o su intención es la de engañar a la ciudadanía que por ley está llamada a representar. Ninguna de las dos alternativas habla bien de ella.
Mientras tanto, en la otra esquina del ring, Gabiel Boric le enrostra a José Antonio Kast que junto a su familia se llevaron en 2006 sus dineros a Panamá y que eso pondría en entredicho su patriotismo. Por su parte, Kast también aporta un grano a este castillo de arena y dice sentirse discriminado por Boric, ya que este lo llama “José Kast”, omitiendo su segundo nombre. Pero, ¿no es acaso lo mismo que hizo JAK cuando se rehusó a llamar a Daniela Vega por su nombre?
En este debate de tinte colegial Sichel tampoco se queda atrás, y en un intento semi desesperado por participar de la dinámica grupal, le sacó en cara a Provoste que su marido está involucrado en un juicio por una millonaria irregularidad mientras trabajaba en la JUNAEB, como si ella tuviera que responder por los actos de su cónyuge. Siguiendo este raciocinio, ¿todos los candidatos al parlamento de la lista que lidera Sichel deberían responder por las acciones de sus parejas y familiares?
Son variados los episodios que, a pesar de su aparente infantilidad, nos ayudan a comprender en qué lugar se juega esta elección: es en la personalidad de los candidatos, no en sus propuestas programáticas.
En esa cancha no importa que Boric haya bajado su programa de la web (y que esté en “constante construcción”), siempre y cuando siga mostrándose como el contendor con mayor altura moral. Y lo logra. Cuando le preguntan si en su futuro gobierno garantizará la rentabilidad de los ahorros, él responde con un principio moral: “No hay rentabilidad en un mundo que destruye la naturaleza”. Es una acertada declaración, pues logra conectar con las personas, cosa que no conseguiría si diera una explicación técnica basada en datos. Su postura muy probablemente dañará las pensiones, pero ciertamente le ayudará a ganar esta elección.
Y es que esta elección se disputa en tiempo presente, más que nunca, por eso se genera la impresión de que el escenario político está vaporoso (ya pasamos la etapa de liquidez). En este contexto no hay espacio para la reflexión y la templanza, por lo que no hay cabida para el análisis de las propuestas programáticas. ¿Alguien recuerda una elección donde los equipos técnicos de los comandos hayan tenido menos protagonismo? Al menos no desde el retorno a la democracia.
En esta elección solo hay lugar para los protagonistas, pues se tratan de candidaturas que giran en torno a las personalidades, sus historias y su ética. Muchas de ellas, candidaturas devenidas en caricaturas, partiendo por la primera e innovadora telecandidatura de Parisi, pasando por la de Artes, quien descubrió la forma de detenerse en el tiempo, y llegando a la de MEO, quien consiguió hacer de sus sucesivas postulaciones un auténtico modelo de negocios.
El match electoral se juega en el aquí y en el ahora, por lo que no debemos sorprendernos por el surgimiento de nuevos escándalos y peleas. El show debe continuar y esta miniserie cada semana un nuevo capítulo debe estrenar, de lo contrario ¿cómo podremos saber quien es el más puro de los tarzanes de greda que nos quieren gobernar?
En el intertanto, los electores tendremos que seguir presenciando este triste espectáculo de berrinches pueriles, operaciones políticas grotescas y mentiras deslavadas. Y mientras el tiempo pasa, la economía se estanca, se destruyen miles de empleos, la narco delincuencia avanza sin complejos y el país se polariza aún más entre santos y pecadores, a la ciudadanía, desde la soledad de nuestros hogares, no nos quedará más remedio que recordar la célebre frase del Chapulín Colorado: “¡Oh! y ahora ¿quién podrá defendernos?”.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]