Mayo 25, 2024

El último traspié de Gabriel Boric (y el costo de los anteriores)

Ex-Ante

La publicación del Mandatario respecto a que los 12 carabineros acusados de cohecho y tráfico de drogas “deben ser investigados por la justicia civil”, debió ser aclarada por la ministra del Interior, Carolina Tohá. El episodio se suma a una serie de lapsus o salidas de libreto que ha tenido el Presidente en los últimos meses en sus discursos o comentarios en redes sociales, las que luego deben ser corregidas o explicadas.


Qué observar. La ministra del Interior, Carolina Tohá, salió este viernes a aclarar la publicación del Presidente Gabriel Boric respecto a la detención de 12 funcionarios de carabineros acusados de delitos de cohecho, hurto, tráfico de drogas y detenciones ilegales en el centro de Santiago.

  • “Deben ser investigados por la justicia civil y si los delitos son probados y condenados. En Chile nadie está por sobre la ley”, escribió Boric en su cuenta de la red social X.
  • El comentario llamó la atención ya que este tipo de casos siempre son juzgados por la justicia civil y no por la justicia militar. El caso está en manos de la Fiscalía Centro Norte.
  • Incluso el ex ministro de Justicia, Carlos Maldonado comentó “¿y cuál sería el aporte que justificaría este comentario presidencial?¿Alguien sostiene que estos presuntos delitos no deberían ser investigados por la justicia civil? Habitar el cargo ¿cuándo?”.
  • La ministra Tohá explicó que “en Chile, cuando hay delitos que involucran a uniformados y a civiles, quien lleva esa investigación es la justicia civil, pero cuando hay delitos funcionarios que son solamente entre uniformados, hay casos en que los ve la justicia militar”. Según dijo, la observación del Mandatario se debía al debate actual en el Congreso sobre la justicia militar. “Se ha abierto un debate últimamente en esta materia de cambiar los límites de dónde termina la justicia civil y comienza la justicia militar”, indicó.

Otras salidas de libreto. En los últimos seis meses, Boric registra varias salidas de libreto o lapsus en sus declaraciones que generan controversia o que luego deben ser aclarados por el gobierno. Varios de ellos no son respondiendo a alguna pregunta, sino que han irrumpido en sus propios discursos o publicaciones en redes sociales.

  1. Perro “matapacos”. El pasado 2 de mayo en un encuentro con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), sin que le preguntaran directamente, Boric se desmarcó de uno de los símbolos del estallido social. “Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido esta imagen burda del perro aquel, del ‘perro matapacos’, como le llamaban. Jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello. Me parece ofensiva, denigrante y no es la manera que yo entiendo cómo se tiene que hacer la política”, dijo. Sus dichos generaron críticas en los sectores más de izquierda y en su propio núcleo de apoyo. Luego el senador y ex diputado Karim Bianchi recordó que Boric cuando era parlamentario tenía un sticker del perro en su computadora. Una imagen comprobó sus dichos. Ante esto, Presidencia debió reconocer que era un adhesivo que le regalaron como ex dirigente estudiantil.
  2. “Más Narbona y menos Craig”. El 21 de marzo, durante un discurso en el acto de puesta en marcha de la planta desaladora de la minera Los Pelambres en la región de Coquimbo, Boric pronunció la críptica frase -en referencia a la familia Luksic- que enredó al gobierno y molestó al empresariado. Varios ministros, incluidos la vocera Camila Vallejo y el titular de Hacienda Mario Marcel dijeron desconocer su significado y la incógnita se mantuvo varias semanas. Hasta el 12 de abril cuando contestó molesto sobre el tema: “Mucho tiempo de esa polémica. Estoy preocupado de cosas mucho más importantes en este momento”.
  3. “Se puede caminar por la Plaza Brasil”. El 28 de marzo, durante un discurso en la entrega de los premios Presidente de la República a las Artes Escénicas Nacionales y a la Música Nacional 2023, el Mandatario comentó que “ayer iba caminando en la noche por Plaza Brasil, porque se puede caminar por Plaza Brasil, pese a lo que dicen algunos”. La frase del Presidente, que vive en barrio Yungay, generó una ola de críticas en el mundo político y en redes sociales donde recordaron que él como autoridad tiene una fuerte escolta de seguridad. “Presidente, seguro que usted puede caminar por la plaza Brasil tranquilo, pero ¿sus vecinos pueden hacerlo igual que usted, pero sin escolta?”, dijo la senadora de Demócratas, Ximena Rincón.
  4. “Persona de mi total confianza”. El 8 de febrero, Boric sorprendió al designar a la ministra Camila Vallejo como enlace del gobierno con la Región de Valparaíso frente a los graves incendios que afectaron la zona una semana antes. El hecho sorprendió porque quien estaba en ese rol en los días previos era la ministra de Defensa Maya Fernández, quien al contrario de Vallejo interrumpió sus vacaciones debido a la tragedia. Pero además, Boric anunció el nombramiento señalando que se debía que Vallejo “es una persona de mi total confianza”, dando a entender que Fernández no lo era. Días después y ante los reclamos privados de la titular de Defensa, Boric hizo un patrullaje en helicóptero con Maya Fernández como una señal de respaldo.
  5. “Columnista menor”. El 14 de diciembre pasado, Boric reclamó porque los matinales no transmitían en directo la inauguración de un plaza en Renca. Semanas antes había criticado a los principales diarios por publicar noticias negativas y dijo que él ya casi no los leía. Lo criticó el entonces columnista de El Mercurio y Tolerancia Cero, Francisco Covarrubias, en una columna titulada “Día horribilis” donde señaló que el gobierno enfrenta problemas mayores como el caso Convenios o los indultos. El 28 de diciembre, Boric respondió que “El otro día un columnista menor despreciaba la importancia de haber recuperado una plaza en la comuna de Renca en donde antes había un narcomausoleo”. En redes sociales recordaron que anteriormente Boric había recomendado columnas del mismo Covarrubias, quien hoy ejerce como rector de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.