El trasfondo de la detención de 2 infantes de marina como sospechosos del homicidio de un comunero en un tiroteo

Ex-Ante
El contraalmirante Jorge Parga informando en noviembre de 2021 de su reunión con la fiscalía. Imagen: Captura de video de la Jefatura de la Defensa del Biobío.

La PDI llegó este martes a la base naval de Talcahuano para concretar la detención de 2 infantes de marina como sospechosos del homicidio de un comunero de 23 años durante un operativo realizado por la Armada el 3 de noviembre. El tiroteo, ocurrido en estado de emergencia, fue defendido por el contraalmirante Parga, quien este mes fue removido a 2 días de un nuevo nombramiento como jefe de la Defensa en el Biobío. El fiscal Vigeras, que solicitó la diligencia, enfrenta una querella de un capitán de fragata por supuestos vejámenes y amenazas en un interrogatorio en la causa. El caso es crucial para la Armada, que está a cargo de la seguridad de las rutas del Biobío en el marco del estado de emergencia acotado decretado por Boric.


Qué observar: La detención este martes de 2 infantes de marina por su presunta responsabilidad en el homicidio del comunero Yordan Llempi Machacan, 23, durante un operativo realizado por la Armada el 3 de noviembre de 2021 en la ruta P 72-S del Biobío, marcó la primera aprehensión en el episodio más sensible durante los más de 5 meses de estado de excepción constitucional de emergencia que rigió durante la administración del Presidente Sebastián Piñera.

  • El entonces ministro del Interior, Rodrigo Delgado, describió que una unidad de infantes de marina fue emboscada cerca de las 2pm de ese día cuando acudió a apoyar a Carabineros, quienes habían sido atacados con armas de fuego cuando despejaban una ruta que había sido bloqueada por encapuchados que destruyeron un paradero para usarlo de barricada.
  • “En ese momento la Armada habría utilizado munición de salva, no letal, para disuadir a estas personas que estaban atacando con armas de fuego de grueso calibre a la caravana de Carabineros como de la Armada, y una vez que dejan de utilizar las armas de salva, habrían utilizado ya las armas de servicio”, dijo pasadas las 9 pm en La Moneda.
  • La vocería, ocurrida más de 6 horas después del hecho —al que luego siguió otro episodio donde también se respondió usando armas de fuego— fue leída entonces por la Armada como una muestra del precario apoyo que el gobierno estaba dispuesto a darles en caso de enfrentar alguna dificultad.
  • La respuesta de la institución fue asumir ellos mismos la defensa de sus hombres y mostrar que se actuó, sostuvieron, en legímita defensa. Esa noche se emitió un video. Al día siguiente, el contraalmirante Jorge Parga, entonces jefe de la Defensa de las provincias de Arauco y el Biobío, presentó una denuncia por homicidio frustrado, maltrato de obra y porte ilegal de armas de fuego.
  • Paralelamente, la fiscalía del Biobío separó en 2 las causas por los acontecimientos del 3 de noviembre: en una se indagaría el ataque a Carabineros y la Armada, y en la otra la muerte del comunero. Esta última fue asignada al fiscal para causas de derechos humanos, Nelson Vigueras.
  • Entre las medidas de control de daños realizadas por Parga en las horas siguientes al operativo estuvo reunirse con el fiscal Vigeras y con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco. “Tenemos versiones directas de familiares o de las víctimas, de los afectados, que señalan (…) que no hubo enfrentamiento, jamás participaron en ningún enfrentamiento y que fueron heridos en forma completamente arbitraria”, dijo Micco el 8 de noviembre.
  • La denuncia de Parga a la fiscalía fue presentada este año por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric como uno de los argumentos para removerlo de su nuevo nombramiento como jefe de la Defensa, 2 días después de haberle asignado esta misión, en el marco del estado de emergencia acotado decretado el 17 de mayo.
  • La orden de detención solicitada por Vigueras fue leída con preocupación en fuentes de la Armada, cuya relación con el nuevo gobierno ya se había resentido tras la remoción de Parga. Esta preocupación radica en cómo podrán continuar ejerciendo la protección de rutas si al responder al fuego se exponen a ser imputados por homicidio. La institución también habría resuelto entregar apoyo legal a los infantes imputados.

Los argumentos para detener a los infantes de marina: La fiscalía del Biobío sostuvo, en una declaración, que la solicitud de detención de un cabo primero y un teniente segundo como autores del homicidio de Yordan Llempi se funda “en los resultados de las diligencias efectuadas por la Brigada de Homicidios y los peritajes del Laboratorio de Criminalística de la PDI”.

  • “La víctima falleció después de recibir un impacto de proyectil de arma de fuego cuando estaba en su domicilio en el sector San Miguel, a un costado de la ruta P 72-S, Cañete. Su muerte fue constatada aquel día en el Centro de Salud Familiar de Tirúa”.
  • “Ambos militares, pertenecientes a la Infantería de Marina, en el momento de los acontecimientos realizaban funciones en la provincia de Arauco por el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia”.
  • Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) concretaron este martes la la detención del teniente Luis Videla y del cabo Ricardo Seguel, en la base naval de Talcahuano. La fiscalía había solicitado la aprehensión el lunes.

La querella contra el fiscal: El 22 de abril, el capitán de fragata Jorge Alcoholado ingresó una querella en el Juzgado de Garantía de Concepción en contra del fiscal Vigeras, luego de que el sargento primero Milton Cabellos declarara como testigo en la causa en la fiscalía local de Concepción, dice el escrito. En la querella, que habría sido presentada con conocimiento de la Armada, acusó al fiscal de amenazas y vejámenes verbales.

  • “El día de ayer 20 de abril de 2022, el citado sargento concurrió a las dependencias de la Fiscalía Local de Concepción a fin de prestar declaración en calidad de testigo por los hechos acaecidos en Huentelolén, día 03 de noviembre de 2021, ocasión en la que participó en la detención de las personas que se encontraban en las casas desde donde se estaban efectuando disparos en contra del personal de Infantería de Marina, sin haber disparado su arma de servicio en ese procedimiento”.
  • “En dicho interrogatorio, el Sr. Fiscal Nelson Vigueras se refirió a que estaban ‘todos identificados’, que habían evidenciado que se le estaba ocultando información y que se estaba evaluando la posibilidad de presentar una querella por obstrucción a la investigación”.
  • “El personal de la Policía de Investigaciones insistió, de manera muy frecuente, en presencia del Fiscal, que hablara y no ocultara información, señalándole al sargento que se iba a quedar solo, porque ‘solo los Tenientes tenían abogados y mencionaban que estos tenían 4 abogados, y yo estaba solo’, que ‘no matara mí carrera por algo así’, siendo muy insistente el personal de la P.D.I., haciéndolo sentir en todo momento apremiado y atacado”.
  • “En el interrogatorio le exhibieron, siempre de manera parcial, un video donde le solicitaron que identificara a una persona que hablaba, que gracias a que dicho video fue trabajado por la P.D.I., se pudo identificar que era el Cabo 2º Seguel, video que tuvo que observar en dos ocasiones, ya que en primera instancia no lo pudo identificar por la calidad del audio, y que al observar el video en segunda instancia, pudo identificar que la persona que estaba hablando era el Cabo 2º Seguel”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]