Las reglas que puso el Presidente. La semana pasada, y una vez conocida la derrota del Apruebo en el plebiscito del domingo de 4 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric anunció el inicio de un ciclo de conversaciones en una mesa de diálogo constitucional, coordinada por el Senado y la Cámara de Diputados, con participación de los partidos con representación parlamentaria.
Las frases que molestaron a la oposición: Primero fue la Ministra del Interior, Carolina Tohá, quien en una entrevista a El Mercurio dijo: “Me gustaría bailar cueca con el acuerdo cerrado”. Y agregó que “no se entendería que después del camino que hemos hecho desconozcamos el mandato del primer plebiscito”. A las palabras de la jefa de gabinete, se sumaron los dichos de la vocera.
Debate en el CEP. Pasadas las 18:30 de este lunes, en un seminario organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que contó con la participación del presidente del Senado, Álvaro Elizalde, la senadora Ximena Rincón y el presidente de la UDI, Javier Macaya, este último hizo ver la molestia de lo ocurrido en las últimas horas.
La Declaración de Chile Vamos:
“A propósito de las informaciones que se han vertido hoy desde el Gobierno y desde algunos personeros del oficialismo, como Chile Vamos declaramos:
a) Reiteramos nuestro compromiso férreo por disponer los medios necesarios para alcanzar una buena y nueva Constitución para Chile. Tenemos la convicción de que superada y ampliamente rechazada la pésima propuesta emanada desde la Convención Constitucional y promovida por el Gobierno –quien resultase derrotado el 04 de septiembre–, lo que corresponde ahora es recoger el ímpetu de cambio constitucional y promover desde una mirada responsable y moderada un nuevo marco constitucional para las futuras generaciones.
b) Como Chile Vamos hemos advertido en nuestros procesos de escucha distintos anhelos ciudadanos que es preciso considerar. Primero, un anhelo por mayor experiencia y conocimiento técnico-político, de manera que el texto que resulte no tenga los errores y excesos de la propuesta rechazada, sino más bien se abra a consolidar lo avanzado y a mejorar aquellos asuntos sociales e institucionales que es preciso revisar.
Segundo, un anhelo por mayor participación de la sociedad civil, lo cual debe expresarse genuinamente durante el proceso. Y tercero, legitimidad democrática, de manera que la propuesta que resulte tenga validez y reconocimiento transversal.
c) En vista de esos elementos, estamos trabajando y dialogando con distintas fuerzas políticas y sociales para proponer un mecanismo que asegure una amplia aprobación en un plebiscito ratificatorio con voto obligatorio. Así, intuimos que hay que avanzar a un mecanismo mixto, que conjugue estos elementos y asegure el apoyo necesario para ser realmente una casa para todos.
d) En vista de lo anterior, consideramos lamentables las declaraciones de Ministros del Gobierno y personeros del oficialismo que buscan precipitar resultados, poniendo en riesgo las conversaciones y acuerdos en marcha. No aceptamos que pretendan imponer un curso de acción y mucho menos torcer mezquinamente las conversaciones en marcha. Hemos concurrido de buena fe a todas las instancias que nos han convocado, pero vemos con preocupación de que vuelta no estaríamos recibiendo similares intenciones.
e) Queremos ser claros: seguiremos trabajando con decisión, cautela y responsabilidad, con calma, pero sin prisa, para alcanzar los acuerdos que se necesitan, los cuales todavía no se han concretado. Anunciar acuerdos que todavía no están suscritos amenaza las confianzas y el espíritu colaborativo, al punto de evaluar la pertinencia de los caminos ofrecidos. Buscar objetivos de corto plazo no se condice con el ánimo que prima en los partidos de Chile Vamos. Hacemos un llamado a la reflexión, para que este proceso sea transparente y responsable, de manera de estar a la altura de la tarea que nos encomiendan los chilenos”.
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]