El origen de la declaración: La carta surgió del movimiento Cambio Democrático -grupo de exsocialistas liderado por Freddy Cancino-, y la compartieron primero con Comunidad en Movimiento (movimiento de los ex-DC Gutenberg Martínez y Soledad Alvear), y luego pidieron las firmas del exministro Andrés Velasco (Ciudadanos), el exsenador Ignacio Walker (DC), el constituyente Felipe Harboe (ex-PPD), y el exintendente y diputado electo Andrés Jouannet (ex-DC), además de otros casi 80 firmantes.
Qué significa: El propósito de la carta, afirman quienes la promovieron, fue realizar una reflexión a la que, a su juicio, renunciaron los partidos de centroizquierda, en orden a solicitar primero ciertas garantías a Boric antes de brindarle un apoyo. Lo que buscaban, en definitiva, era mostrar que más allá del apoyo de los partidos a Boric, no todo el mundo concertacionista está con él, sino que existe una porción que votará nulo o blanco, o al menos tiene severas dudas. Ayer Belisario Velasco, ex subsecretario del Interior de Patriico Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle y dirigente histórico del sector progresista de la DC, afirmó en La Segunda que votará nulo.
Lea aquí la misiva de las figuras de la ex-Concertación:
Por Un Compromiso Democrático – Diciembre 2021 (1) by Contacto Ex-Ante on Scribd
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]