El origen de la declaración: La carta surgió del movimiento Cambio Democrático -grupo de exsocialistas liderado por Freddy Cancino-, y la compartieron primero con Comunidad en Movimiento (movimiento de los ex-DC Gutenberg Martínez y Soledad Alvear), y luego pidieron las firmas del exministro Andrés Velasco (Ciudadanos), el exsenador Ignacio Walker (DC), el constituyente Felipe Harboe (ex-PPD), y el exintendente y diputado electo Andrés Jouannet (ex-DC), además de otros casi 80 firmantes.
Qué significa: El propósito de la carta, afirman quienes la promovieron, fue realizar una reflexión a la que, a su juicio, renunciaron los partidos de centroizquierda, en orden a solicitar primero ciertas garantías a Boric antes de brindarle un apoyo. Lo que buscaban, en definitiva, era mostrar que más allá del apoyo de los partidos a Boric, no todo el mundo concertacionista está con él, sino que existe una porción que votará nulo o blanco, o al menos tiene severas dudas. Ayer Belisario Velasco, ex subsecretario del Interior de Patriico Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle y dirigente histórico del sector progresista de la DC, afirmó en La Segunda que votará nulo.
Lea aquí la misiva de las figuras de la ex-Concertación:
Por Un Compromiso Democrático – Diciembre 2021 (1) by Contacto Ex-Ante on Scribd
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]