Boric logra apoyo formal de la DC tras mea culpa por “arrogancia” e “inmadurez”

Alex von Baer
El candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, en un debate con la exabanderada DC Yasna Provoste. La senadora intervino en la Junta abogando por respaldarlo. Foto: Agencia Uno

La Junta Nacional de la DC aprobó por votación mayoritaria entregar su apoyo para la segunda vuelta al candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, aunque afirmando que no entrarán a un gobierno suyo. El debate estuvo precedido por una considerable desafección con su candidatura incluso en los sectores DC proclives a la izquierda, lo que se manifestó en la discusión, producto de sus duras críticas al partido durante la campaña. Por lo mismo, Boric buscó aplacar esa brecha, enviando una carta en la que mencionó al partido como “protagonista” de hitos relevantes para Chile, admitiendo que ha existido “arrogancia generacional” e “inmadurez” en decisiones anteriores del FA.

La resolución de la Junta DC: La máxima instancia del partido aprobó un voto político de 7 puntos, en el cual entregan su apoyo a Boric, demandándole brindar gobernabilidad y paz social al país. Este último punto constituyó la principal crítica de la candidata DC Yasna Provoste hacia él durante su campaña.

  • “La Junta Nacional del PDC declara su apoyo a la candidatura de Gabriel Boric Font en la segunda vuelta presidencial. El PDC no se propone ingresar al futuro gobierno ni condiciona su apoyo”, afirma.
  • El voto original mencionaba el ser oposición a Boric, pero se sacó esa frase para evitar confusiones, reemplazándola por el declarar el no ingreso a su gobierno.
  • “Boric tiene ahora la responsabilidad de convocar a una mayoría ciudadana que anhela transformaciones profundas con gobernabilidad y en paz social. Kast representa un retorno al autoritarismo que va en contra de los avances democráticos y en equidad”, añade.
  • Y, por último, valorando la misiva que envió Boric, lo llaman a mantener una “relación de diálogo y respeto mutuo”.
  • Se espera que en las próximas horas la presidenta del partido, Carmen Frei, se comunique con él, para evaluar cómo la DC apoyará su campaña, y concordar eventualmente una reunión.

Qué significa: Boric consigue el apoyo de la DC, aunque no está claro aún cuán activo será el respaldo en materia territorial -afirman en el partido-, producto de la desafección que existe en la DC con su opción, la que el abanderado buscó contener con una autocrítica carta.

El debate interno. Ya comenzando la discusión de la Junta, Provoste pidió apoyar a Boric, y el senador electo Matías Walker agregó: “Se trata de no querer retroceder en lo que Chile ha avanzado en los últimos 30 años. Es cierto, han sido los mismos 30 años vilipendiados y ninguneados por el FA-PC, pero no podemos retroceder y votar por Kast”.

  • Mientras, el diputado Miguel Ángel Calisto advirtió: “La DC debe prepararse para ser oposición firme, no vagón de cola de la izquierda”. Y antes, el senador Ignacio Walker había planteado que votaría blanco y militantes del comunal de Valparaíso advertían que el de Boric “no será un buen gobierno”, haciendo alusión a lo que les ha tocado vivir con el alcalde Jorge Sharp en esa ciudad.
  • En el debate, el diputado electo Ricardo Cifuentes y el consejero nacional Marco Hernández -cercano a Fuad Chahin- expresaron duras críticas a Boric e hicieron un llamado en la misma línea que Calisto.
  • El senador electo Iván Flores contestó señalando: “No es el momento para ambigüedades”, dando cuenta de las diferencias internas.
  • De todos modos, en la DC afirman que su estructura territorial hará campaña por Boric, aunque no existirá presión para que sus dirigentes se movilicen por Boric. Si alguien entra al comando, dependerá del tono de las conversaciones que este tenga con Carmen Frei.

Por qué importa: Indistinto de la intensidad con que la DC entre en su campaña, con el apoyo brindado este domingo, Boric consigue ordenar a la centroizquierda completa detrás de su opción: ya lo respaldaron el PS y el PPD, el ex Presidente Lagos y la fundación de Bachelet. Algunos técnicos, como los economistas Eduardo Engel, Andrea Repetto, Roberto Zahler y Ricardo Ffrench-Davis, accedieron a revisar y hacer observaciones a su programa.

Lea también:

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]