La resolución de la Junta DC: La máxima instancia del partido aprobó un voto político de 7 puntos, en el cual entregan su apoyo a Boric, demandándole brindar gobernabilidad y paz social al país. Este último punto constituyó la principal crítica de la candidata DC Yasna Provoste hacia él durante su campaña.
Qué significa: Boric consigue el apoyo de la DC, aunque no está claro aún cuán activo será el respaldo en materia territorial -afirman en el partido-, producto de la desafección que existe en la DC con su opción, la que el abanderado buscó contener con una autocrítica carta.
El debate interno. Ya comenzando la discusión de la Junta, Provoste pidió apoyar a Boric, y el senador electo Matías Walker agregó: “Se trata de no querer retroceder en lo que Chile ha avanzado en los últimos 30 años. Es cierto, han sido los mismos 30 años vilipendiados y ninguneados por el FA-PC, pero no podemos retroceder y votar por Kast”.
Por qué importa: Indistinto de la intensidad con que la DC entre en su campaña, con el apoyo brindado este domingo, Boric consigue ordenar a la centroizquierda completa detrás de su opción: ya lo respaldaron el PS y el PPD, el ex Presidente Lagos y la fundación de Bachelet. Algunos técnicos, como los economistas Eduardo Engel, Andrea Repetto, Roberto Zahler y Ricardo Ffrench-Davis, accedieron a revisar y hacer observaciones a su programa.
Lea también:
Boric logró que Provoste y Frei se pronunciaran públicamente llamando a votar por él 48 horas después del resultado, y luego se plegaron varios parlamentarios. Pero la sensación extendida en el partido es de desafección y un bajo interés ➟ https://t.co/TRRuRpYKub pic.twitter.com/nQBIPAu4OE
— Ex-Ante (@exantecl) November 25, 2021
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]