Qué observar. Una delegación de autoridades se encuentra en la APEC que se está realizando en Tailandia. Uno de los propósitos de la gira es firmar la mayor cantidad de side letters antes de diciembre que es la fecha impuesta por el gobierno para ratificar el TPP-11.
José Miguel Ahumada, quien hasta ahora había aparecido públicamente sin traje ni corbata, solo con chaqueta, sorprendió con una vestimenta poco usual en los dirigentes de gobierno.
Para algunos, el uso de la corbata se transformó por momentos en un ícono del gobierno de Boric y las culturas que convivían en las dos almas de su gobierno. El Presidente optó por no usarla, al igual que los militantes de Apruebo Dignidad que llegaron al gabinete, como Giorgio Jackson y Nicolás Grau, lo que contrastó con Mario Marcel y el subsecretario Manuel Monsalve, que la han llevado desde que llegaron a Hacienda e Interior, respectivamente.
La presencia de Ahumada en la comitiva fue un comentario obligado incluso antes de que Boric viajara a Tailandia, ya que él se ha transformado en el rostro visible de los críticos de Apruebo Dignidad al TPP-11, mientras que Urrejola habló con el Presidente sobre la necesidad de ratificar el acuerdo antes de fin de año. Las relaciones entre ambos, que aparecieron juntos hoy en Bangkok, no han sido del todo fáciles durante la actual administración.
Ahumada se unió a la delegación precisamente para negociar los side letters con los países miembros de APEC que, a su vez, forman parte del TPP-11. Se trata de una iniciativa que los expertos piensan que difícilmente prosperará, como ha ocurrido, pero que implica la presentación a los países suscriptores del acuerdo para que Chile quede excluido de una de las disposiciones claves ya negociadas del pacto, en el capítulo de inversiones del tratado.
#APEC2022 | El Presidente @gabrielboric y Canciller @UrrejolaRREE, se reunieron con el Primer Ministro de Canadá @JustinTrudeau y la Ministra de Comercio Internacional @mary_ng 🇨🇱🤝🇨🇦 Se firmó una declaración conjunta para revisar los mecanismos de resolución de controversias ✍️ pic.twitter.com/d2VEt58Fcz
— Subsec. de Relaciones Económicas Internacionales (@subrei_chile) November 17, 2022
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.
La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]