Qué observar. La canciller Antonia Urrejola anunció la mañana de este jueves que el gobierno se daría hasta fin de año para negociar las side letters y que luego de ello el Presidente ratificaría el tratado, que fue aprobado por el Congreso el 11 de octubre.
Por la noche, sin embargo, entregó un mensaje que no pasó inadvertido, durante una entrevista en el canal Vía X. El siguiente fue parte del diálogo.
-¿Qué pronóstico tiene el gobierno de con cuántos vamos a poder firmar side letters? Porque se estima que son 3 países, Perú, México y Nueva Zelanda, pero no mucho más.
-Yo no creo que logremos mucho y lo digo por que como ha sido la práctica de otros países, yo hablaba de Nueva Zelanda, Nueva Zelanda logró 5 side letters, pero me parece importante…Primero, nosotros nos hemos puesto un plazo, yo conversé con el Presidente esta semana y la idea es que hagamos los esfuerzos y le hemos dado toda la urgencia que corresponde para poder obtener el mayor número posible de side letters, pero nos hemos dado un plazo de aquí a fin de año.
Trasfondo. El de Urrejola constituyó un nuevo zigzagueo del gobierno frente al tema al TPP11, que Boric rechazó cuando era diputado. En principio el tratado no estaba en el programa de gobierno, luego de la derrota en el plebiscito los ministros Marcel y Tohá lograron que se repusiera en el Congreso y más tarde el Presidente dijo que no lo iba a empujar, lo que terminó con el Senado aprobándolo el 11 de octubre, pero con Boric señalando que no lo iba a ratificar hasta que el subsecretario de Relaciones Internacionales José Miguel Ahumada no concluyera las negociaciones de los side letters, vale decir, suprimir el capítulo de controversias entre el Estado y los inversionistas.
Los ministros se imponen. El esperar las gestiones de Ahumada por un tiempo indefinido, como apoyaba Apruebo Dignidad, suponía una derrota interna para la canciller Urrejola y los ministros Marcel y Tohá.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.