Qué observar. La canciller Antonia Urrejola anunció la mañana de este jueves que el gobierno se daría hasta fin de año para negociar las side letters y que luego de ello el Presidente ratificaría el tratado, que fue aprobado por el Congreso el 11 de octubre.
Por la noche, sin embargo, entregó un mensaje que no pasó inadvertido, durante una entrevista en el canal Vía X. El siguiente fue parte del diálogo.
-¿Qué pronóstico tiene el gobierno de con cuántos vamos a poder firmar side letters? Porque se estima que son 3 países, Perú, México y Nueva Zelanda, pero no mucho más.
-Yo no creo que logremos mucho y lo digo por que como ha sido la práctica de otros países, yo hablaba de Nueva Zelanda, Nueva Zelanda logró 5 side letters, pero me parece importante…Primero, nosotros nos hemos puesto un plazo, yo conversé con el Presidente esta semana y la idea es que hagamos los esfuerzos y le hemos dado toda la urgencia que corresponde para poder obtener el mayor número posible de side letters, pero nos hemos dado un plazo de aquí a fin de año.
Trasfondo. El de Urrejola constituyó un nuevo zigzagueo del gobierno frente al tema al TPP11, que Boric rechazó cuando era diputado. En principio el tratado no estaba en el programa de gobierno, luego de la derrota en el plebiscito los ministros Marcel y Tohá lograron que se repusiera en el Congreso y más tarde el Presidente dijo que no lo iba a empujar, lo que terminó con el Senado aprobándolo el 11 de octubre, pero con Boric señalando que no lo iba a ratificar hasta que el subsecretario de Relaciones Internacionales José Miguel Ahumada no concluyera las negociaciones de los side letters, vale decir, suprimir el capítulo de controversias entre el Estado y los inversionistas.
Los ministros se imponen. El esperar las gestiones de Ahumada por un tiempo indefinido, como apoyaba Apruebo Dignidad, suponía una derrota interna para la canciller Urrejola y los ministros Marcel y Tohá.
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.
El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]