Panorama general. El 9 de marzo, Boric viajó a Tarapacá, la última región que le quedaba por visitar antes de cumplir un año en el poder. Antes de comenzar un acto en la sede de la gobernación, en Iquique, Presidente acudió a saludar a sus adherentes, como acostumbra. Una de ellas se le acercó para hablarle sobre la nueva Constitución y comentarle que no había que olvidar las demandas que incluyó la propuesta del Apruebo en el plebiscito del 4S. Él respondió lo siguiente: “En el Apruebo fuimos derrotados, no hay que olvidarlo”.
Exposición pública. En La Moneda tomaron nota de los costos que pagó Boric por la derrota del 4S y a partir de la negociación oficialista.
El voto de castigo. A La Moneda no están invitados los presidentes de partidos de sus 2 coaliciones para la noche del 7 de mayo, donde al menos hasta ayer no existía claridad respecto a qué harán la noche del 7 de mayo, llamada por algunos como la de los “cuchillos largos”.
1. La neutralidad. Boric apostó capital político por sacar adelante el acuerdo constitucional de fines de 2022, pero ha tomado distancia del proceso que hoy lleva adelante la comisión mixta y de la campaña. Algunos analistas plantean que, aparte de convertir la elección en un plebiscito hacia él, existen otros factores funcionales a Boric para tomar una posición de neutralidad.
2. Gestión de gobierno. Tal como lo sugirió en el discurso de la noche del 4S, Boric ha apostado por mejorar la gestión de su administración, prácticamente paralizada en sus primeros meses a partir del plebiscito. El Presidente nunca ha bajado del 25% de aprobación, su voto duro de la primera vuelta presidencial.
3.Una elección cuesta arriba. Desde antes de que la coalición decidiera competir en dos listas que los cálculos de La Moneda apuntaban a que en esta elección el oficialismo iba a pagar un alto precio por apoyar el Apruebo y que las ideas del Rechazo ya habían penetrado profundamente en el electorado.
4. Una coalición con problemas. El intervenir en la campaña en favor de uno y otro candidato podía agudizar la tensión entre sus 2 coaliciones, que aún disputan el control y el rumbo de la actual administración.
5. Propuesta de nueva Constitución. El no marcar posiciones, y solo defender el proceso, da espacios a Boric para tomar distancia de la posibilidad de que propuesta de nueva Constitución esté muy hacia la derecha de su administración, a partir de los resultados de los comicios.
Lea también: Elecciones: Gobierno firma contrato para campaña informativa (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]