Panorama general. El 9 de marzo, Boric viajó a Tarapacá, la última región que le quedaba por visitar antes de cumplir un año en el poder. Antes de comenzar un acto en la sede de la gobernación, en Iquique, Presidente acudió a saludar a sus adherentes, como acostumbra. Una de ellas se le acercó para hablarle sobre la nueva Constitución y comentarle que no había que olvidar las demandas que incluyó la propuesta del Apruebo en el plebiscito del 4S. Él respondió lo siguiente: “En el Apruebo fuimos derrotados, no hay que olvidarlo”.
Exposición pública. En La Moneda tomaron nota de los costos que pagó Boric por la derrota del 4S y a partir de la negociación oficialista.
El voto de castigo. A La Moneda no están invitados los presidentes de partidos de sus 2 coaliciones para la noche del 7 de mayo, donde al menos hasta ayer no existía claridad respecto a qué harán la noche del 7 de mayo, llamada por algunos como la de los “cuchillos largos”.
1. La neutralidad. Boric apostó capital político por sacar adelante el acuerdo constitucional de fines de 2022, pero ha tomado distancia del proceso que hoy lleva adelante la comisión mixta y de la campaña. Algunos analistas plantean que, aparte de convertir la elección en un plebiscito hacia él, existen otros factores funcionales a Boric para tomar una posición de neutralidad.
2. Gestión de gobierno. Tal como lo sugirió en el discurso de la noche del 4S, Boric ha apostado por mejorar la gestión de su administración, prácticamente paralizada en sus primeros meses a partir del plebiscito. El Presidente nunca ha bajado del 25% de aprobación, su voto duro de la primera vuelta presidencial.
3.Una elección cuesta arriba. Desde antes de que la coalición decidiera competir en dos listas que los cálculos de La Moneda apuntaban a que en esta elección el oficialismo iba a pagar un alto precio por apoyar el Apruebo y que las ideas del Rechazo ya habían penetrado profundamente en el electorado.
4. Una coalición con problemas. El intervenir en la campaña en favor de uno y otro candidato podía agudizar la tensión entre sus 2 coaliciones, que aún disputan el control y el rumbo de la actual administración.
5. Propuesta de nueva Constitución. El no marcar posiciones, y solo defender el proceso, da espacios a Boric para tomar distancia de la posibilidad de que propuesta de nueva Constitución esté muy hacia la derecha de su administración, a partir de los resultados de los comicios.
Lea también: Elecciones: Gobierno firma contrato para campaña informativa (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]
Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]
Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]
La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]