Noviembre 5, 2022

El rol articulador de la ministra Orellana en el Frente Amplio

Ex-Ante

Es la única ministra representante del FA en el Comité Político. En la coalición del Presidente Boric valoran el papel que ha jugado, colaborando con la unidad de los tres partidos -RD, CS y Comunes- y visibilizando las demandas de dichas colectividades.


Qué observar. Antonia Orellana (32) es la primera ministra de la Mujer y Equidad de Género en ingresar al Comité Político (CP), además de ser en este grupo la única representante del Frente Amplio, la coalición de Presidente Gabriel Boric. Al mismo tiempo, es la jefa de cartera más joven del gabinete del Mandatario. Sin embargo, es también quien tiene el rol de cohesionar a los tres partidos del FA y posicionar las demandas de ellos en el círculo más íntimo del Ejecutivo.

Su rol articulador. Orellana tiene un equipo de coordinación continua con los tres presidentes de los partidos del Frente Amplio: Diego Ibáñez, de Convergencia Social (CS); Juan Ignacio Latorre, de Revolución Democrática (RD); y Marco Velarde, de Comunes. Todos los lunes se juntan a almorzar, en instancias en las que “se comentan las reuniones del comité político ampliado, qué cosas de esas implican acciones de los partidos y cómo concretarlas”.

  • Los dirigentes del FA, la coalición del Presidente, valoran estos espacios de diálogo, en donde evalúan la contingencia y lo hablado en el CP.
  • Además, también se realizan proposiciones en torno a las temáticas que preocupan en el Frente Amplio, para que estas sean levantadas y discutidas dentro del círculo más íntimo del Ejecutivo.
  • Dirigentes de las mesas directivas de la coalición también destacan que su rol va más allá de ser la ministra de la Mujer, sino que tiene importancia en “articular al Frente Amplio”. Otros, en tanto, niegan esto afirmando que Orellana “no es la vocera del FA”.
  • Es recordada la labor que cumplió al promover la reunión frenteamplista en San Miguel del pasado 25 de septiembre, instancia a la que también llegó el resto de figuras de la coalición, incluyendo a los ministros Giorgio Jackson (Mideso), Marcela Ríos (Justicia), Marco Antonio Ávila (Educación), Javiera Toro (Bienes Nacionales) y Julieta Brodsky (Cultura).
  • En dicha jornada de reflexión, que duró más de cuatro horas, se conversó justamente sobre mejorar las coordinaciones al interior del Frente Amplio.
  • Su labor también fue destacada en su momento por la oposición. “Ha ejercido una pega que va más allá de su propia cartera. El gobierno tiene un vacío político, no hemos visto un comité político cohesionado y, además, está muy en campaña, pero ella ha ido sacando su agenda legislativa adelante”, dijo sobre el rol de Orellana la senadora de RN, Paulina Núñez a La Tercera.
  • “Por cierto es una dificultad, pero las encuestas son fotos del momento, que tampoco nos van a hacer cambiar aquellas cuestiones para las que fuimos legítimamente electos, que es el programa de gobierno”, dijo Orellana en entrevista a Ex-Ante tras ser consultada por los bajos porcentajes de aprobación del gobierno.

La respuesta de Orellana. Ex-Ante le consultó a la ministra Orellana sobre alguna materia que, en la práctica, haya sido conversada en las reuniones que tiene con los presidentes de partidos del FA y luego fueran levantadas en el Comité Político. Esta fue su respuesta:

  • “Ser parte del comité político implica avanzar, en acuerdo, en las políticas que como gobierno nos hemos planteado impulsar en beneficio de las y los habitantes de nuestro país. En ese sentido, quiero destacar que quienes participamos de esta instancia actuamos como bloque, más allá de los temas que cada uno pueda traer a la mesa desde sus respectivas carteras sectoriales y partidos políticos, nos interesa impulsar y avanzar en acuerdos para alcanzar las metas que se ha propuesto el gobierno del presidente Boric”.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.