Agosto 30, 2024

El retraso en las obras de mitigación del Costanera Center por hallazgos como botellas y un botón plástico

Vicente Browne Russo

Un proyecto vial en Providencia, para destrabar el tránsito del Costanera Center, se encuentra detenido desde noviembre de 2021 debido a hallazgos arqueológicos en el lugar de la construcción. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ordenó el rescate de los restos, entre los que se encontraron botellas de vidrio, un botón de plástico de camisa y restos cerámicos, como se señala en el informe arqueológico presentado al CMN. El retraso de las obras ha generado congestiones vehiculares en la zona debido al cierre de calzada y desvíos de transporte público. La alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei ya mostró su preocupación por el tema.


Qué observar. Desde hace años llaman la atención obras viales en la zona comprendida entre Vitacura, Holanda, Nueva Providencia y Nueva Tobalaba, a un costado del Canal San Carlos. Estas son parte de las medidas de mitigación del Costanera Center. Pero el proyecto se encuentra detenido desde noviembre de 2021 por hallazgos arqueológicos. Entre ellos, el rescate de restos cerámicos, botellas de vidrio, un botón de plástico, osteofauna con huellas de aserramiento, metal de forja y malacológico.

  • Esta semana, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se refirió al tema, criticando las demoras del procedimiento.
  • “Por ejemplo, nosotros tenemos una obra vial que tenemos que hacer en Providencia. Pues resulta que el Consejo de Monumentos Nacionales encontró tapitas de Coca-Cola. No es broma. Y decidió que las tapitas de Coca-Cola eran monumento nacional. Y nos tiene parado dos años esa obra vial. Y esto suma y sigue”, dijo la alcaldesa en el Foro Anual de Asimet este jueves 29.

Los hallazgos arqueológicos. En la zona en cuestión se ubica el pique N° 6, donde Cencosud está ejecutando la medida de mitigación N°16, denominada Rampa Holanda, del Estudio de Impacto Sobre el Transporte Urbano (EISTU) Costanera Center.

  • El pique fue caracterizado mediante pozos de sondeo durante la evaluación ambiental del proyecto de Línea 7 de Metro, que colinda con las obras de Cencosud.
  • La perforación y rescate arqueológico fue de hasta 4 mt de profundidad en un perímetro acotado.
  • Según el informe de sondeo arqueológico al cual tuvo acceso Ex-Ante, entre los 60 cm a los 120 cm de la excavación se encontró material de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre ellos, “ladrillos, loza, vidrios, osteofauna con huellas de aserramiento, fragmentería cerámica, metal de forja y malacológico”.
  • El documento especifica que “otro material altamente representado es el vidrio, el cual presentó burbujas, costuras y formas rectangulares, posiblemente botellas de perfumes”.
  • Entre los restos plásticos, la consultora de arqueología detalló: “En esta unidad se registra 1 botón camisero de plástico y una concha pequeña de especie fissurella en los primeros 10 cm de excavación”.
  • En ese terreno estuvo ubicada la Compañía Cervecerías Unidas S.A. la que se formó de la unión entre la cervecera de Plagemann, la Fábrica de Cerveza de Limache y la Fábrica de Cerveza y Hielo de Gubler y Cousiño.
  • El informe concluye que “no se observa la presencia de material prehispánico”.

A continuación algunos de los hallazgos rescatados:

Las obras paralizadas. Las obras de Cencosud están actualmente paralizadas y acumulan años de atraso, con los cobros respectivos de gastos generales por parte de la empresa constructora, pagos de los permisos de ocupación de BNUP (Bienes Nacionales de Uso Público) al municipio ya que no es posible liberar la zona. También ha generado graves congestiones vehiculares en la zona debido al cierre de calzada y los desvíos de transporte público que afectan a todos los usuarios.

  • Los rescates y retiros arqueológicos ya se hicieron y Metro está a la espera de que el Consejo de Monumentos Nacionales libere la zona para que puedan continuar con las obras. Cuando se libere la zona, Cencosud podrá retomar las obras de la salida vehicular y Metro podrá comenzar con su proyecto.
  • Desde Metro confirmaron la situación. “Actualmente el proyecto de Línea 7, que recorrerá un tramo de 26 kilómetros, pasando por 8 comunas desde Renca a Vitacura, tiene un avance de 20%. De los 40 frentes de trabajo que tiene el proyecto, ya tenemos activos 30. De los 10 restantes, el pique de construcción L6 (Línea 6), terminó su proceso de exploración arqueológica y actualmente está a la espera de la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar las obras”.
  • Justamente en ese sector va a estar lo que se llama la cola de maniobra, que es la parte final cuando el tren llega a la estación terminal y sigue para dar la vuelta.
  • Conocedores del tema señalan que más allá de los hallazgos arqueológicos que fueron rescatados, preocupa la demora para poder retomar las labores.
  • Estas no son las únicas obras de mitigación por el Costanera Center. También hay una salida vehicular que no ha terminado de construirse en la calle Holanda, a los pies del Hospital Metropolitano.

La explicación de Monumentos Nacionales. “El informe (de los hallazgos) da cuenta de un sitio de fines del siglo XIX, con una ocupación habitacional histórica republicana, con actividades domésticas, habitaciones e industriales, relacionadas a la Fábrica de Cerveza Gubler y Cousiño. Igualmente, se menciona que el rasgo, la cámara de agua se encontraba destruido al momento que el equipo arqueológico inició las labores en terreno”, señaló la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.

  • Agregaron que en cuanto a los tiempos de este proceso, “se explican porque el CMN tiene una coordinación con Metro, en el marco del cual la empresa va señalando las presentaciones que requieren que se evalúen con mayor prioridad, en razón de la programación de sus obras; el CMN prioriza según estas indicaciones.
  • Desde la RCA en 2021 el CMN ha recibido más de 100 presentaciones de Metro sobre las medias de seguimiento ambiental de resguardo de Monumentos Nacionales, particularmente arqueológicos”.
  • El 11 de septiembre se realizará la próxima sesión para tratar el tema.

Lea también.

Qué hay detrás de la hectárea sin construir en medio del distrito de oficinas Nueva Las Condes

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara de Diputados descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Quién es Niu Qingbao, el embajador chino y su estilo defender los intereses de los empresarios de su país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.