Mayo 22, 2025

El reto de Ariel Szarfsztejn, el nuevo CEO de Mercado Libre que liderará un proceso de cambio

Ex-Ante

Con una transición cuidadosamente planificada, Mercado Libre inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Ariel Szarfsztejn, un ejecutivo formado en la interna de la firma, con perfil técnico y visión logística, y también con un posicionamiento ideológico claro. Es crítico del kirchnerismo y cercano al actual oficialismo.


Qué observar. La designación de Ariel Szarfsztejn como próximo CEO de Mercado Libre marca el fin de una era y el inicio de una nueva etapa en la empresa de comercio electrónico más valiosa de América Latina.

  • Tras 26 años al frente de la compañía, Marcos Galperin cederá el cargo a partir del 1 de enero de 2026, manteniéndose como presidente ejecutivo del directorio.
  • Este cambio generacional se produce en un momento de consolidación para la firma, que actualmente posee una capitalización bursátil de US$ 131.000 millones y opera en 18 países de la región.

Un relevo planificado. La transición fue comunicada como parte de una planificación estratégica de largo plazo.

  • Galperin, de 53 años y fundador de Mercado Libre en 1999 mientras cursaba su MBA en Stanford, destacó que Szarfsztejn “posee la capacidad, el liderazgo y la cultura necesarios para guiar a la compañía por muchos años más”.
  • “Junto al talentoso equipo que me ha acompañado, Ariel tiene todo para asegurar que Mercado Libre siga creciendo fuertemente en las próximas décadas”, agregó.
  • El mercado reaccionó positivamente al anuncio. Las acciones de MELI cerraron en un máximo histórico, reflejando la confianza de los inversores en la continuidad del modelo de negocio y en el liderazgo entrante.
  • Tras el anuncio, Szarfsztejn declaró que “es un honor y un enorme desafío suceder a Marcos en el liderazgo de Mercado Libre, una empresa que ha transformado la vida de millones de personas en América Latina.
  • Añadió que “estoy entusiasmado y comprometido con llevar adelante nuestra visión, junto al equipo que me ha hecho de Mercado Libre un referente global de innovación, excelencia operativa y cultura emprendedora”.

Quién es. Ariel Szarfsztejn, de 43 años, es economista graduado de la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA de la Universidad de Stanford.

  • Se incorporó a Mercado Libre en 2017 como vicepresidente de Estrategia y Desarrollo Corporativo y después asumió la dirección de Mercado Envíos, liderando la expansión de la red logística propia de la compañía en América Latina.
  • Luego fue promovido a vicepresidente ejecutivo de Comercio y desde enero de 2024 ocupa la presidencia de esa área.
  • Su gestión ha sido clave para el fortalecimiento de la infraestructura logística de Mercado Libre, permitiendo mejorar los tiempos de entrega y la experiencia del usuario en la región.

Perfil político y visión. Szarfsztejn ha mantenido un perfil profesional en sus declaraciones públicas, evitando tomar posiciones políticas explícitas.

  • En una entrevista de 2022, señaló que Mercado Libre ha logrado ejecutar su estrategia con éxito en contextos políticos diversos a lo largo de sus 23 años de operación en América Latina.
  • En sus redes sociales ha expresado opiniones críticas hacia el kirchnerismo y ha compartido publicaciones de funcionarios del gobierno de Javier Milei.
  • Según el medio Perfil, también ha manifestado su apoyo a causas relacionadas con la comunidad judía, condenando ataques terroristas y participando en campañas de concientización.

Desafíos y oportunidades en el horizonte. El principal reto para Szarfsztejn será mantener el ritmo de crecimiento e innovación que ha caracterizado a Mercado Libre bajo el liderazgo de Galperin.

  • La compañía enfrenta una competencia creciente en el sector del comercio electrónico y los servicios financieros digitales, así como desafíos regulatorios en distintos países de la región.
  • Además, deberá continuar impulsando la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del usuario.
  • La expansión de servicios como Mercado Pago y Mercado Crédito también será clave para consolidar la posición de la empresa en el ecosistema fintech latinoamericano.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Lo que hay que saber de Verizon, la gigante estadounidense que alista su llegada al mercado chileno

La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.

Vicente Browne R.

Junio 23, 2025

Por qué AES descarta reubicar proyecto de US$ 10.000 millones (y las 659 observaciones en defensa de astronomía)

Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Vicente Browne R.

Junio 22, 2025

Cómo Palo Alto Networks, la mayor empresa de ciberseguridad del mundo, logró trabajar con las principales empresas de Chile

Parte del equipo de Palo Alto Networks en América Latina: Eugenio Rodríguez, Regional Sales Manager; Marcos Pupo, presidente para la región; y Mauricio Ramírez, country manager en Chile.

La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.