Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

Ex-Ante
El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric se negó a aceptar las credenciales diplomáticas del embajador israelí, tras la muerte de un joven palestino en Cisjordania. En junio la enviada Deborah Lipstadt ya se había reunido con Cancillería y la oficina de asuntos religiosos de la Segpres para abordar las denuncias de aumento de antisemitismo en el país.


Qué observar. El informe sobre libertad religiosa del Departamento de Estado estadounidense liberado este mes incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile, que abordó las denuncias de antisemitismo en 2022 y el incidente diplomático con el embajador israelí Gil Artzyeli.

  • Se trata de un informe presentado anualmente al Congreso estadounidense, que da cuenta de políticas de gobierno que violan la libertad de credo, los reportes de hechos contrarios a la libertad religiosa y las políticas del gobierno estadounidense para promover la libertad de fe en el mundo.
  • El documento consignó lo ocurrido el 15 de septiembre de 2022, cuando el Presidente Gabriel Boric se rehusó a recibir las credenciales del embajador Artzyeli, lo que generó un impasse diplomático y terminó con la entonces canciller Antonia Urrejola tratando de rectificar lo ocurrido.

Qué dice el reporte sobre el incidente diplomático. “El 15 de septiembre, el presidente Boric se negó a aceptar las credenciales diplomáticas del embajador israelí tras la muerte de un palestino de 17 años”, consignó el apartado de prácticas de gobierno de la página 6. “Según informes, (el adolescente) fue baleado por las fuerzas israelíes cerca de la ciudad ocupada de Jenin, en Cisjordania”.

  • El documento dio cuenta que “el presidente de la Comunidad Judía de Chile, (Gerardo) Gorodischer, afirmó que la negativa de Boric a aceptar las credenciales derivó en un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales”.
  • “Posteriormente, el presidente Boric aceptó las credenciales del embajador israelí el 30 de septiembre”.
  • “Según funcionarios del gobierno, el país respetó la diversidad religiosa y reconoció que los judíos juegan un papel preponderante en la prevención de la intolerancia”.
  • “La subsecretaria de Relaciones Exteriores Ximena Fuentes afirmó que palestinos y judíos mantenían relaciones cercanas en el país, las que incluían su asistencia conjunta a escuelas”.

Los reportes de antisemitismo. El informe recordó que antes del incidente diplomático de 2022 autoridades estadounidenses se habían reunido con representantes del gobierno para abordar las denuncias de antisemitismo en el país. La delegación norteamericana fue liderada por la enviada especial Deborah Lipstadt, quien estuvo en Chile y Argentina.

  • “Entre el 19 y el 21 de julio la enviada especial de EE.UU. para monitorear y combatir el antisemitismo visitó el país y mantuvo reuniones con funcionarios gubernamentales y líderes de la Comunidad judía”. Estos incluyeron a representantes de Cancillería y de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (Onar), dependiente de la Secretaría General de la Presidencia.
  • Destacó que el embajador y el encargado de negocios “se reunieron con funcionarios del gobierno para discutir los informes de antisemitismo, las preocupaciones de seguridad de miembros de grupos religiosos minoritarios, y la cooperación institucional entre organizaciones religiosas y el gobierno”.
  • El reporte consignó que entonces “los líderes de la comunidad judía expresaron nuevamente su preocupación por lo que calificaron como un aumento continuo del antisemitismo en el país”.
  • El reclamo incluyó un aviso publicado el 11 de julio de 2022 en un matutino de circulación nacional, que la Comunidad Judía de Chile calificó de “inaceptable publicidad que alude al clásico estereotipo de un judío que la propaganda nazi convirtió en el germen del antisemitismo que llevó al genocidio de 6 millones de judíos”.

Ojo con. En un tema no relacionado, el reporte también advirtió sobre la seguidilla de quema de iglesias en La Araucanía atribuida a grupos radicales del sur y la preocupación de La Moneda por el tema.

Lea el documento:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Lo que hay tras la derrota de Tohá por la aprobación de penas de cárcel por porte de combustible en protestas

La Cámara de Diputados despachó este martes a ley el proyecto que sanciona el porte de combustibles en el contexto de manifestaciones. El gobierno no esperaba una derrota tan contundente. Su idea era aplicar multas, pero el Senado cambió la infracción a una pena de presidio menor en su grado mínimo. Tohá había hecho reserva […]

Marcelo Soto

Octubre 3, 2023

Francisco Ljubetic, ex fiscal de La Araucanía: “La usurpación siempre es violenta porque afecta un derecho de otro”

Vice decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco y ex Fiscal Regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic dice que el proyecto aprobado por las dos cámaras hubiese evitado muchos delitos con violencia en su región. “Aquí se han afectado seriamente sectores productivos, áreas económicas sensibles, como las forestales. […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

El misil del presidente del Senado a Marcel durante el informe sobre el Estado de la Hacienda Pública

Ministro Mario Marcel. Crédito: Senado).

El ministro Marcel realizó su informe sobre el Estado de la Hacienda Pública 2023, lo que supuso una defensa de su gestión en Hacienda, que ha estado bajo las críticas de la oposición por las débiles señales relativas al crecimiento y la recuperación de empleos. Al concluir su optimista intervención ante la comisión Mixta de […]

Óscar Guillermo Garretón y nueva Constitución: “No llegar a un acuerdo sería una irresponsabilidad histórica”

El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]