Septiembre 27, 2023

El reclamo de la UDI a Boric por el viaje de parlamentarios del PC a Rusia: “Podrían afectar gravemente la imagen de Chile”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Diputados de la UDI le enviaron una carta al Presidente, en que le piden que intervenga para impedir el viaje de 5 parlamentarios del PC a Rusia, en medio de la invasión de ese país a Ucrania. Los comunistas nunca han condenado la intervención militar rusa y, por el contrario, han realizado críticas a Zelenski, lo que transita por una línea contraria a la que ha fijado Boric.


El oficio de los parlamentarios del PC. El 13 de septiembre, a través del oficio N° 26, un grupo de 5 parlamentarios del Partido Comunista pidieron permiso constitucional para salir del país.

  • El texto, enviado al secretario general de la Cámara de Diputados, Miguel Landeros, dice lo siguiente:
  • “Reunidos las y los jefes de los Comités Parlamentarios, en sesión celebrada el día de hoy, acordaron otorgar permiso especial a las diputadas Marcela Riquelme y Daniela Serrano, y los diputados señores Boris Barrera, Luis Cuello y Nelson Venegas para ausentarse de las sesiones que se celebren entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre de 2o23, en razón de una invitación del Primer Vicepresidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia (cámara de diputados del parlamento ruso), a participar a la Conferencia Parlamentaria Internacional “Rusia-América Latina”, que se celebrará en esas fechas en la ciudad de Moscú, sin costo para la Corporación”.
  • El tema no pasó inadvertido en el Congreso.

La carta a Boric. Los diputados de la UDI, representados por Cristián Labbé y Christián Moreira, enviaron estos días una carta al Presidente Boric para manifestar su inquietud por la renuncia a de Bárbara Figueroa a la embajada de Chile en Argentina para asumir como secretaria general del PC. Pero, en la segunda parte de la misiva,

  • El mensaje de los diputados UDI a Boric señala:

“Quisiéramos aprovechar la ocasión para advertir sobre lo inconveniente que resulta, tanto para su gobierno como para la imagen de nuestro país, el viaje que realizarán en los próximos días los diputados Boris Barrera, Luis Cuello y Daniela Serrano todos pertenecientes a la Bancada PC-, quienes fueron invitados por el primer vicepresidente de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación Rusa (Cámara de Diputados del Parlamento Ruso) a participar de la Confederación Parlamentaria Internacional Rusia América Latina.

En ese sentido, cuesta entender que mientras usted condena -sin ambigüedades- la invasión perpetrada por Rusia, integrantes de su propia coalición de gobierno no sólo cuestionen públicamente la actitud adoptada por nuestro país, sino que -más grave aún- apoyen implícitamente el régimen de Vladímir Putin, validando las atrocidades y los crímenes de guerra que ha cometido durante más de un año en contra del pueblo ucraniano.

Por lo mismo, y si bien comprendemos que en cualquier coalición política pueden existir diversas opiniones entre sus integrantes, quisiéramos solicitarle que, en su calidad de Presidente de la República y, por consiguiente, como autoridad a cargo de conducir las relaciones internacionales de nuestro país, tenga a bien conminar a los parlamentarios del Partido Comunista a que declinen de participar de la Confederación Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, a desarrollarse en la ciudad de Moscú, toda vez que su asistencia podría afectar gravemente la imagen de Chile en materia de política exterior, al entenderse como un respaldo a las acciones que ha adoptado Rusia durante el último tiempo”.

El respaldo del PC a Rusia. Desde al invasión de Rusia a Ucrania el PC

  1. Mensaje de Carmen Hertz. Hace 10 días, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Presidente Boric sostuvo un distendido diálogo en Nueva York con su par ucraniano Volodímir Zelenski. Boric, que ha apoyado en foros internacionales a Zelenski y había conversado con él de manera telemática, volvió a rechazar en duros términos la invasión de Rusia a Ucrania. Un día después, sin embargo, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Hertz (PC) realizó un duro mensaje contra Zelenski, a propósito de su conversación con Boric.
  2. Primera declaración del PC. En febrero de 2022, apenas ocurrió la invasión, los comunistas fueron uno de los pocos partidos en Chile que advirtieron lo siguiente: “Los EE.UU. y la OTAN, con sus provocaciones, afanes expansionistas, intereses económicos y geopolíticos junto a su política de armamentismo en Ucrania han propiciado el desconocimiento del tratado de Minsk, lo que indudablemente abría el peligro de la guerra”, concluyen.
  3. Rechazo de proyecto contra invasión rusa. El 3 de mayo de ese año, además, la mayoría de diputados miembros del Comité PC votó en contra de un proyecto de acuerdo para condenar la ofensiva militar de Rusia a Ucrania. Nueve integrantes del Comité PC votaron en contra, entre ellos Karol Cariola, Lorena Pizarro, Boris Barrera y Alejandra Placencia.
  4. El problema es de EEUU y la OTAN. En junio, el PC realizó una declaración pública, difundida por El Siglo, denominada “No más OTAN”. En el texto queda claro por qué nunca el partido ha condenado la invasión a Ucrania. “La guerra híbrida librada militarmente en Ucrania y extensiva a los planos económicos, comunicacionales y culturales por los EEUU y la OTAN contra Rusia, con consecuencias de orden mundial, es el producto de las políticas agresivas y expansionistas de la Casa Blanca”, dice al inicio del texto. Y agrega: “El objetivo de cercar militarmente a Rusia, asfixiar su economía, prolongar el conflicto, especular como principal proveedor de energía a Europa, va dirigida a fortalecer su estrategia de debilitar a China para tratar de impedir lo que aparece como inevitable: el fin del dominio omnímodo de EEUU como única potencia hegemónica en el orden militar y económico”.
  5. Rechazo a intervención de Zelenski en el Congreso. El 4 de abril de este año, Zelenski realizó una exposición telemática ante el Salón de Honor del Congreso chileno. Todos los comités parlamentarios votaron a favor de que Zelenski interviniera ante el Congreso, no así el que integran el PC y RD. Los comunistas ya se habían opuesto en otras ocasiones a la intervención de Zelenski, una posición que contrasta con la de Boric, quien ha dicho en reiteradas ocasiones -también en Nueva York- que “puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios”.
  6. Perfil de El Siglo: “Ilegalizó partidos, cerró medios”. Ese mismo 4 de abril, cuando expuso Zelenski ante los parlamentarios chilenos, El Siglo publicó un perfil del presidente de Ucrania, en el que señala que “ilegalizó partidos, cerró medios, se vinculó con paramilitares neonazis y fue investigado por paraísos fiscales”.

Lea también. Las críticas de Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]