Julio 24, 2024

El power point que exhibió el Ministerio de Justicia sobre el perfil de los posibles presos de la cárcel de máxima seguridad

Ex-Ante
Captura de video del motín de junio en la unidad de máxima seguridad de Santiago. (Cedida)

Parte de los requisitos que deberán cumplir los internos de la nueva cárcel de máxima seguridad de Santiago fueron adelantados en un power point presentado el lunes a los parlamentarios que se reunieron con el ministro Cordero. Entre estos estaba registrar antecedentes de que podrían “constituir, dirigir o reorganizar al interior del establecimiento agrupaciones, bandas, asociaciones u organizaciones o vincularse con las mismas para planificar o ejecutar hechos delictivos”. En otras palabras, que pudieran amenazar con controlar los penales donde están. En este perfil entrarían los miembros del Tren de Aragua que participaron del motín de junio.


Qué observar. En la reunión de este lunes con los parlamentarios de las comisiones de Constitución y Seguridad Ciudadana de ambas cámaras, el ministro de Justicia Luis Cordero entregó detalles de la nueva cárcel de máxima seguridad anunciada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric en medio de la crisis de seguridad gatillada por los asesinatos múltiples en Quilicura y Lampa.

  • El mandatario hizo el anuncio el jueves 18 —tras la balacera en Quilicura del domingo 14 en que perdieron la vida cuatro adolescentes—, y la del martes 16 en Lampa —en que murieron otras cinco personas. En el primer caso se indaga la rivalidad de bandas chilenas. En el segundo, de ciudadanos venezolanos.
  • El caso ha enfrentado a la alcaldesa de Santiago Irací Hassler con el gobierno. Respaldada por el presidente del PC Lautaro Carmona, Hassler afirmó que “no estamos disponibles para ser una zona de sacrificio para la delincuencia y el crimen organizado”.
  • “Creo que hay que llegar a un acuerdo”, dijo a T13 Radio el subsecretario de Interior Manuel Monsalve, quien propuso establecer perímetros de seguridad en torno a las cárceles urbanas.
  • Asistentes a la reunión del lunes con los parlamentarios relataron que durante la cita les presentaron un Power Point con los principales puntos de la “Licitación Recinto Máxima Seguridad como Ampliación Santiago 1” del centro de Santiago.
  • Una de las láminas explicaba que el plan del gobierno contemplaba aumentar en 1.600 cupos la capacidad para recibir hombres privados de libertad, en dos recintos diferentes.
  • El primero era el recinto de máxima seguridad. Éste tendría 500 plazas para internos, que se dividirán en módulos de máxima y alta seguridad.
  • El segundo eran 11 bimódulos para permitir un alto nivel de segmentación penal. Los bimódulos son dos torres de vigilancia que convergen en un mismo patio. Esto añadiría 1.100 plazas al penal Santiago 1, que actualmente recibe principalmente a imputados primerizos.

El perfil de los internos. Otra de las láminas mostradas a los parlamentarios abordó el perfil de los futuros ocupantes de los recintos.

  • Mencionando la resolución exenta 2081 del 24 de marzo de 2023, se detalló que “el ingreso a dicho régimen será excepcional y que sólo se dispondrá cuando existan antecedentes que permitan presumir fundadamente a la administración penitenciaria que la persona condenada o imputada podría seguir delinquiendo al interior de un establecimiento penitenciario o bien, que podría constituir, dirigir o reorganizar al interior del establecimiento agrupaciones, bandas, asociaciones u organizaciones o vincularse con las mismas para planificar o ejecutar hechos delictivos”.
  • Este perfil apuntó así a internos que, a través de delitos cometidos dentro de las cárceles, pudieran llegar a controlar los penales donde están.

Los posibles candidatos. El juez Fernando Guzmán visitó el 14 de junio las cárceles del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago. En su informe incluyó una nómina de los 42 internos de la Sección Máxima Seguridad y, entre estos, de los participantes del motín registrado ese mes en la unidad de máxima seguridad, el cual fue registrado por las cámaras del penal.

  • Entre estos estaban miembros del Tren de Aragua y de Los Gallegos, sección chilena de la organización criminal internacional.
  • Su historial criminal y la comisión de delitos en el penal los haría coincidir con el perfil presentado a los parlamentarios.

El perfil de ‘Satanás’. Hernán David Landaeta Garlotti, el sicario del Tren de Aragua apodado ‘Satanás’, está en la nómina de los internos de la Sección Máxima Seguridad y fue identificado en el reporte judicial como uno de los tres instigadores del motín de junio.

  • La fiscalía pidió para él una pena de presidio perpetuo calificado por un secuestro con homicidio de 2022 y la misma pena por dos delitos de trata de personas con fines de explotación sexual; 20 años por robo con intimidación; 15 años por secuestro extorsivo; 10 años por amenazas extorsivas reiteradas y la misma pena por tenencia ilegal de armas; cinco años por asociación ilícita y 540 días por usurpación de identidad.
  • Un homicidio protagonizado por ‘Satanás’ incluido en la acusación mencionó además a Carlos González Vaca, presunto líder del Tren de Aragua en Chile apodado ‘Estrella’, que también participó del motín y cumpliría con el perfil presentado a los parlamentarios para ser trasladado al nuevo recinto.
  • “En el contexto del cobro de ‘vacunas’ (cobros) y control territorial ejecutado por esta banda criminal en la Región de Tarapacá, es que el día 22 de marzo de 2022, en horas de la tarde, el imputado Carlos González Vaca, alias ‘Estrella’, tomó conocimiento mediante el reenvío de diversos audios de WhatsApp, que un individuo, quien resultó ser la víctima de estos hechos, de iniciales Y.A.G.V., intentaba operar en un territorio controlado por esta organización, sin contar con autorización de la organización criminal. Para ello habría señalado ser conocido por los integrantes”, lo que resultó ser falso.
  • “Lo secuestraron en Iquique y lo llevaron a una residencial de la ciudad, donde lo amordazaron con cinta adhesiva, con la que también lo maniataron”.
  • “Alrededor de las 01:14 horas del día 23 de marzo del 2022, el imputado Hernán David Landaeta Garlotti (alias Satanás), junto a otro individuo hasta ahora desconocido quien hacía las veces de conductor, ya habían trasladado a la víctima Y.A.G.V. hasta la ciudad de Alto Hospicio, a bordo del automóvil”.
  • “Llegaron hasta Av. Unión Europea con Calle Noruega, en donde el imputado Landaeta Garlotti descendió del vehículo y sacó a la víctima desde su interior, obligándolo a caminar delante de él, siendo escoltada la víctima por el imputado Landaeta Garlotti, quien manipulando su teléfono celular y grabando dicha acción, le indicó a la víctima que diera la cara y que lo iba a matar, dándole luego un golpe en la cara a la víctima, producto del cual cayó”.
  • “Mientras se encontraba en el suelo, el imputado Landaeta Garlotti ejecutó a la víctima, efectuando diversos disparos a corta distancia y directos a cabeza, los cuales causaron en la víctima 6 heridas contusas por proyectil balístico y que, en definitiva, provocaron en la víctima Y.A.G.V. un traumatismo encéfalo craneano abierto complicado por heridas penetrantes craneanas, que causaron su inmediato deceso”.

Lea también.

[Video] Las fuertes imágenes del motín del Tren de Aragua en la Cárcel de Máxima Seguridad

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.