Ecología. “A mi generación le tocó vivir bajo el miedo del paraguas nuclear, eventualmente de una guerra, y a estas generaciones les toca vivir ante la amenaza de un desequilibrio ecológico que sea francamente inabordable. ¿Hasta cuándo tanta irresponsabilidad de este animal estúpidamente inteligente?”
Definición personal. “Soy un paisano medio atravesado y el único mérito que tengo es que soy un poco vasco, terco, duro, seguidor, constante y por eso aguanté (la cárcel). Pero no soy ningún fenómeno”.
“Uno de estos días seré menos que polvo, tal vez quede alguna paloma dando vuelta en la cabeza de alguno”.
Tortura. “Yo no soy afecto a hablar de la tortura… Incluso me da bronca porque he visto que a veces ha habido una especie de carrera medida con un torturómetro. Gente que se complace en repetir, ah qué mal la pasé… Si hubiera sido más veloz, no me agarraban”.
Reflexión final. “Tuve algunos inconvenientes, varias heridas, unos cuantos años de cárcel. En fin cosas de rutina en quien se mete a transformar el mundo. Sigo vivo por milagro y por encima de todas las cosas amo la vida. Quisiera llegar al último viaje como quien llega a un mostrador y le pide al dueño del bar sirva otra vuelta”.
“Sigo siendo anarquista, creo que soy bastante libertario, esto es incuestionable”.
Descubrimiento en la cárcel. “¿Sabés que las hormigas gritan? Lo descubrí al ponérmelas en el oído para entretenerme”.
Contra el odio. “No acompaño el camino del odio, ni aún hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros; el odio no construye. Esto no es pose demagógica, esto no es cosa de andar eludiendo el bulto, no es cosa de poner una cara linda; estas son cosas de principio, cosas que no se pueden hipotecar”.
La libertad. “Para mi la libertad es hacer lo que uno quiere con el propio tiempo. Trabajar menos para tener más tiempo para vivir. Pero eso implica ser más parcos en el consumo, dejarnos de joder con endeudarnos para seguir el tren que nos marca esta civilización, porque después hay que trabajar el doble para pagar esas deudas, y así hasta la tumba. ¿Qué sentido tiene eso? Y le llaman calidad de vida”.
“No me gustan los presos, no me gustan los pájaros enjaulados, no me gustan los depósitos de animales para que la gente los vaya a ver, no me gustan los acuarios. Tengo la enfermedad de la libertad crónica”.
Sobrio. “Reivindico la palabra sobriedad, andar por la vida más bien liviano de equipaje”.
“Yo no estoy planteando volver a las cavernas o tener que vivir debajo de un techo de paja. Lo que estoy planeando es dar la espalda al mundo del despilfarro, de los gastos militares y de las casas impresionantes que necesitan después tres, cuatro, cinco, media docena de sirvientes… ¿Para qué hicimos revoluciones en nombre de la igualdad y todo lo demás. Ahora uno se asoma a alguna casa presidencial y es más o menos lo mismo”.
Democracia y política. “Yo estoy en contra del voto voluntario, el voto debería ser siempre obligatorio. Y tiene que serlo porque es lo mínimo que se le puede pedir a la gente”.
“A los que les gusta la plata hay que correrlos de la política. Son un peligro”.
“Ya la palabra socialismo es bastante complicada, simplemente alcanza con lo más chiquito: luchamos por la igualdad esencial de los hombres. Las cosas que en la política son verdaderamente gravitantes, que no se puedan explicar con sencillez, no son tan importantes”.
“Un desastre de la democracia. Si un país como Estados Unidos, con las universidades que tiene, con la inteligencia que tiene, elige como presidente eso, cerrá y vamos” (Sobre el triunfo de Trump).
“Los políticos fueron todos malos estudiantes, porque eran militantes sindicales, eran esto, lo otro. Es así.. Los brillantes, los mimados de la clase, ¡qué se van a meter en política!”.
Contingencia. “Esa vieja es peor que el tuerto. El tuerto era más político, ésta es más terca”. (Sobre Cristina Kirchner).
“No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco” (Sobre su decisión de liberalizar la cannabis).
“En Venezuela hay un gobierno autoritario y se lo puede llamar dictador o llámenlo como quieran” (Sobre Nicolás Maduro).
“El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”.
La monarquía. “Me tengo que comer mucho protocolo. Empecé a ver a la monarquía con otros ojos. Al príncipe de España me lo encuentro en todos lados. Es como el perejil, está en todas las comidas. Está bravo aguantar eso”.
LEA TAMBIÉN:
Ver esta publicación en Instagram
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]