Pepe Mujica (1935-2025): El legado de un presidente de izquierda cuyo estilo generó simpatías transversales

Ex-Ante

A los 89 años murió Pepe Mujica, uno de los presidentes más emblemáticos de la izquierda latinoamericana. A lo largo de su carrera -que incluyó 7 años en una celda sin compañía, además de haber recibido 6 balazos al participar de un operativo guerrillero- se destacó por un estilo austero y transitó desde la extrema izquierda hasta un pensamiento moderado.


El último adiós de Mujica. “Me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”, dijo Pepe Mujica el 9 de enero cuando confirmó que padecía una enfermedad terminal. A los 89 años, Mujica murió en su chacra ubicada en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.

  • El expresidente de Uruguay (2010-2015) padecía de un cáncer al esófago desde abril de 2024. En enero de 2025, anunció públicamente que dejaba los tratamientos oncológicos y se retiraba a su hogar para recibir cuidados paliativos, acompañado por su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky.
  • Su fallecimiento fue confirmado por el presidente de Uruguay Yamandú Orsi: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
  • El medio El País describió dos episodios de su vida que lo tuvieron al borde de la muerte. El primero fue hace 50 años, cuando recibió seis balazos y se salvó tras recibir 12 litros de sangre. El segundo mientras “estuvo confinado por los militares en un pozo de poco más de un metro cuadrado” durante 7 años, del total que estuvo en prisión. En esta oportunidad se salvó domesticando ranas y alimentando ratones “para no volverse loco”.

Desde dirigente Tupamaro a la presidencia. Pepe Mujica -presidente de Uruguay entre 2010 y 2015- fue visto como personaje de una novela de León Tolstoi. Carismático, con una vida singular, tenía lazos familiares con Gabriel Terra, que fue dictador de Uruguay en los años 30. No es raro que el bisnieto del autor de “Guerra y Paz”, Sasha Tolstoi, haya dicho en 2011 que su bisabuelo habría estado orgulloso de Mujica y seguramente hubiesen sido amigos.

  • Un símbolo de la izquierda latinoamericana, que ante la caída del comunismo apostó por la austeridad en vez de la revolución, en enero había reconocido que el cáncer que lo aquejaba en el esófago se había expandido.
  • Una de las singularidades de Mujica es que la simpatía que despertaba iba más allá de las fronteras de la izquierda, por su estilo de vida y su ausencia de sectarismo. Cuando murió el presidente Piñera, manifestó: “Yo tenía buena relación personal con Piñera y su señora”.
  • Su trayectoria lo llevó desde la extrema izquierda a una izquierda moderada.
  • Dirigente del grupo guerrillero Movimiento de Liberación-Tupamaros, conocido por su último nombre, Mujica estuvo 14 años preso en condiciones que muchos describieron como infrahumanas.
  • Tras salir de la cárcel, creó el Movimiento de Participación Popular, que se integró a la coalición de izquierda Frente Amplio (FA), por la cual fue diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca y, finalmente, presidente de Uruguay.

Ausencia inédita. Mujica no fue a votar en las elecciones municipales del domingo, la primera vez que se ausentaba de un evento electoral luego de dejar la cárcel en 1985. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, también del Frente Amplio, lo visitó el viernes pasado y al salir de la residencia de Mujica dijo: “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo puedan perjudicar”.

  • Convertido en celebridad mundial desde que fuera descrito como “el presidente más pobre del mundo”, no ocupó como residencia la casa oficial destinada a los presidentes uruguayos. Con pinta de hombre de campo, donaba el 90% de su sueldo cuando era Presidente y nunca usaba corbata.
  • En febrero pasado, el presidente Gabriel Boric fue hasta la chacra donde viven Mujica con su mujer, perseguidos por una nube de periodistas. El uruguayo lo tomó del hombro y señaló: “Es un honor que un pibe, de los más jóvenes presidentes de América Latina, haya venido a ver un anciano, que ya es un recuerdo. Mil gracias a los chilenos de uno y otro lado”.

Estilo rústico. Mujica andaba en un auto “Escarabajo” celeste de 1987 y optó por una chacra en las afueras de Montevideo como residencia. Demostró ser también un hábil político, lo que le permitió llegar a la presidencia.

  • Los casi 14 años en prisión los ha descrito como “la etapa más importante de la creación de mi pensamiento. Estuve siete años y pico sin leer un libro, y solo. Pero tuve que conversar mucho con el que llevas adentro, revisar, repensar y pelear para no volverme loco”, reconoció. “La soledad es tal vez lo peor, después de la muerte. Pero no sería quien soy si no hubiera vivido esa etapa”.

El jardinero. Mujica, que ha sido jardinero, con sus frases sencillas, que no siempre escapan del lugar común, se ha hecho famoso en el mundo, sin poder salir del todo de la paradoja de cuestionar la cultura de la celebridad siendo parte de ella.

  • Su mirada a la fama es llamativa. “Se me caería la cara de vergüenza si para dar una conferencia voy a cobrar. Eso no se vende ni se compra, eso se coloca en la sociedad”, dijo hace un tiempo.
  • “Si no, estamos como las vedettes, que cobran hasta la Coca Cola que toman”, explicó. “Yo voy a ir a dar una conferencia, he ido y voy, pero voy donde hay una muchachada, como en la Universidad de Chile, que me encanta estar con ellos y siento que me rejuvenezco un poco”.
  • “¿Pero cómo les voy a cobrar si son ellos los que me dan a mi?”.

LEA TAMBIÉN:

Pepe Mujica en estado terminal: El legado de un singular símbolo de la izquierda de América Latina

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.